Repensar las desigualdades. Elizabeth Jelin

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Repensar las desigualdades - Elizabeth Jelin страница 7

Repensar las desigualdades - Elizabeth Jelin Sociología y Política

Скачать книгу

son menospreciados por la Estado. Ambos grupos comparten una experiencia de conflictos y violencia por la tierra vinculada con la agroindustria global, que sigue reconcentrando la tierra y contrarrestando las fuerzas que promueven la igualdad. Tal “legalización” de la diferencia, como él la concibe, ha sido un resultado contradictorio de las políticas multiculturales. Por lo tanto, para el autor la intersección de las categorías sociales de clase, raza y etnicidad debe considerarse en todos y cada uno de los distintos grupos de desposeídos.

      Baquero-Melo sigue los procesos históricos que configuran relaciones asimétricas entre los diferentes grupos sociales a través de las categorías de clase, raza y etnia, desde los tiempos coloniales hasta la Colombia contemporánea, plagada de conflictos armados. Su estudio sobre la región del Bajo Arato, donde los desalojos forzados son parte de la experiencia habitual de campesinos mestizos y afrodescendientes, es un ejemplo de las relaciones entre desigualdad y violencia, implementada como mecanismo que produce y reproduce las desigualdades.

      El capítulo de Sérgio Costa toma el caso de Brasil, donde el reciente ciclo de crecimiento económico combinado con el aumento de los gastos sociales llevó a una enorme expansión del consumo, sobre todo de bienes duraderos. Al combinar los enfoques marxista y weberiano en el estudio de las desigualdades y, en particular, las contribuciones de Kreckel (2004) y Therborn (2013), el capítulo busca reconstruir las conexiones entre los cambios recientes en la estructura social brasileña y los conflictos políticos que llevaron a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff en agosto de 2016. El capítulo describe una matriz multidimensional, según la cual cinco vectores principales son relevantes para la definición de clases o estratos en dicho país: riqueza, posición en espacios jerárquicos, conocimiento, asociaciones exclusivas/excluyentes y derechos existenciales. Incluso si las distancias sociales medidas en términos de ingresos y otros activos permanecieron intactas, la aparición de un nuevo contingente de consumidores desafió a la clase media establecida, que perdió su monopolio para usar ciertos servicios y espacios comerciales (universidades, centros comerciales, aeropuertos, entre otros). Esto explica su resistencia contra los gobiernos liderados por el Partido de los Trabajadores (PT), incluso durante el período de rápido crecimiento económico en el cual la clase media establecida registró importantes ganancias materiales. Desde 2014, el estancamiento económico implicó fuertes pérdidas materiales para todas las clases sociales, y también agravó los conflictos simbólicos. Esto, combinado con las investigaciones sobre casos de corrupción que obstruyeron las asociaciones ilícitas entre los políticos y las élites empresariales, minó la sustentabilidad popular y parlamentaria de Rousseff.

      Desde una perspectiva histórica mundial, como lo sugiere Korzeniewicz en este libro, la migración aparece como un mecanismo para reducir las desigualdades; sin embargo, desde una perspectiva transnacional, que sigue los vínculos y las relaciones entre los hogares que surgen de la migración, se destacan nuevos patrones de desigualdades. La migración produce desigualdades en el seno de la familia y más allá, en formas específicas de género que también interactúan con las clases sociales. El capítulo de Anna Skornia explora algunos de estos múltiples significados y efectos de la migración en las desigualdades sociales.

      La incorporación de la relación entre las esferas de producción y reproducción exige una atención especial a los hogares y las familias, como sitios de producción y reproducción de las desigualdades. Los hogares y las familias, y los hombres y las mujeres en ellos, sin embargo, también son actores en los mercados específicos nacionales e, incluso, globales. En su capítulo, Skornia observa las dinámicas de los procesos migratorios laborales globales vinculados con lo que parecían ser las tareas privadas relacionadas con el ámbito familiar: el trabajo de cuidado de ancianos. Los déficits del trabajo de cuidado en el Norte Global se cubren, cada vez más, con la migración femenina del Sur Global. La autora constata que el ingreso de las mujeres en la fuerza laboral en los países del Norte no implicó un cambio sustancial en la división sexual del trabajo, sino una externalización de los trabajos de cuidado hacia los trabajadores (predominantemente mujeres) migrantes en la esfera doméstica. Estas nuevas relaciones de cuidado tienen implicancias importantes para la reproducción de las desigualdades sociales a través de las fronteras nacionales y más allá. Con la compra de servicios de cuidado proporcionados por los trabajadores migrantes en el Norte Global, el cuidado se convirtió en un recurso distribuido de manera desigual: se retira de un hogar en un país y se importa a otro.

      Al estudiar a los trabajadores migrantes peruanos en Italia, Skornia analiza cómo las particularidades de las configuraciones sociales, institucionales y políticas nacionales juegan un papel esencial en la reproducción de las desigualdades relacionadas con el cuidado. Llama la atención sobre el rol del Estado en asegurar o negar el bienestar, y sus efectos sobre las desigualdades, en este caso basadas en la edad, una categoría a menudo omitida. A la vez, al observar a la familia Skornia evoca un tema importante de las ciencias sociales, a saber, el rol de la familia como mediadora entre el individuo y el colectivo, y, en el caso que nos ocupa, en la reducción o la reproducción de las desigualdades.

      Rastrear los efectos locales de la producción de materias primas agrarias globales en América Latina tiene mucha relevancia para la teoría sociológica. Una nueva mirada sobre las desigualdades implica cuestionar el sesgo urbano e industrial de la sociología, mientras que casi la mitad de la población mundial vive en áreas rurales, y tres cuartas partes de ella son pobres. En este sentido, en su capítulo para este volumen, Renata Motta observa la movilización de los campesinos pobres contra las desigualdades socioambientales asociadas con la expansión de los cultivos transgénicos en la Argentina y Brasil. Si bien las dinámicas que generan nuevas desigualdades suelen operar en múltiples escalas, como los mercados capitalistas globales y los proyectos de desarrollo nacional, los efectos se viven y experimentan localmente –en el nivel del hogar, como en el caso de problemas de salud, y en el de la pequeña granja o chacra, ya que los campesinos son despojados del control sobre las semillas–. Asimismo, es justo ahí, en los niveles de los afectados, donde se construye la resistencia.

      Con los aportes de la literatura de género y medio ambiente y, en particular, con la tríada conceptual de la (re)producción económica, social y ambiental, Motta estudia dos casos de movilización social para afirmar que, no casualmente, la expansión del mercado de agrobiotecnología se basó en la erosión de las responsabilidades estatales y empresariales por la reproducción social y ambiental. La conexión entre estos fenómenos se encuentra en el capitalismo agrario neoliberal, que se caracteriza por una regulación laxa del Estado respecto de sus efectos sobre el medio ambiente y sobre la salud, mientras que de manera simultánea presiona por una fuerte presencia del Estado para hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual. En este sentido, Motta afirma que la movilización social es el proceso clave para enfrentar los desajustes entre las esferas productiva y reproductiva, en las que se basan los defensores de los cultivos transgénicos.

      Referencias

      Anthias, F. (2013), “Social Categories, Embodied Practices, Intersectionality: Towards a Translocational Approach”, en D. Célleri, T. Schwarz y B. Wittger (eds.), Interdependencies of Social Categorisations, Madrid, Iberoamericana.

      — (2016), “Interconnecting Boundaries of Identity and Belonging and Hierarchy-Making within Transnational Mobility Studies: Framing Inequalities”, Current Sociology, 64(2): 172-190.

      Beck, U. (1986), Risikogesellschaft. Auf Dem Weg in eine andere Moderne, Frankfurt, Suhrkamp.

      — (1996), “World Risk Society as Cosmopolitan Society?: Ecological Questions in a Framework of Manufactured Uncertainties”, Theory, Culture and Society, 13(4): 1-32.

      Beck, U., A. Giddens y S. Lash (1994), Reflexive Modernization: Politics, Tradition and Aesthetics in the Modern Social Order, Stanford, Stanford University Press.

      Berger, P. y A. Weiß (eds.) (2008), Trasnationalisierungund soziale Ungleichheit. Wiesbaden, VS.

      Boatcă,

Скачать книгу