Saber estar en las organizaciones. Claudia Liliana Perlo

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Saber estar en las organizaciones - Claudia Liliana Perlo страница 5

Saber estar en las organizaciones - Claudia Liliana Perlo Proyectos de investigación

Скачать книгу

y metodológicamente al campo de la gestión de las organizaciones desde una perspectiva compleja y biocéntrica. Sistematizamos conceptualizaciones emergentes de los casos estudiados y seleccionamos tres de ellos para presentar en este trabajo.

      En este libro concebimos la gestión en íntima relación con la práctica educativa por varias razones. Una de ellas, quizás la más importante, es la asunción teórica en cuanto a que los procesos de gestión, están más ligados a la gestación que implica; crecimiento, desarrollo y aprendizaje, que a la administración y control de los recursos. En este sentido los trabajos de investigación, aún de corte interdisciplinario, encontraron en los procesos de aprendizaje su base de anclaje. Por lo tanto enseñar y aprender constituyen para nosotros un desarrollo clave en el flujo integral de la gestión organizativa. Otra de las razones es la formación de base y/o práctica profesional de las autoras de la obra, enfocada en el aprendizaje, entendiendo que el mismo constituye una experiencia social de estar en el mundo en sus diferentes contextos.

      También Gore y Dunlap (2006) nos han inspirado al enlazar organización y aprendizaje cuando expresan:

      “Necesitamos una tarea educativa capaz de considerar la dimensión organizativa del aprendizaje, y una teoría de la organización capaz de considerar las bases cognitivas del hecho organizativo”. (Gore, Dunlap, 2006:35)

      Esta obra, escrita de manera polifónica entre diversas autoras, se encuentra organizada en cuatro movimientos que constituyen una sola danza. Esta denominación metafórica no es azarosa. La danza hoy es identificada por la ciencia, (especialmente la física) con un movimiento cuántico de transformación y cambio, y éste es el propósito último de este libro, en el que hemos danzado con la palabra durante cuatro años en su proceso de escritura.

      En los dos primeros movimientos presentamos los desarrollos teóricos que buscan nutrir este campo de estudio. En el primero, titulado ontoepistemológico, retomamos la pregunta por el ser y la realidad en un contexto donde observar desde fuera y hacia afuera, ya no resulta ni posible, ni exitoso. Se recobra una cosmovisión compleja del universo, que busca diluir la forma moderna de concebir al mundo. En tal sentido integramos el enfoque de las formas, Gestalt, el cual consideramos altamente concordante con la posición ontoepistemológica de esta obra. Esta perspectiva nos brinda una configuración estética de la vida y sus relaciones. Una concepción del universo que ya no se define en términos de estructuras fijas y posibilita la estructuración permanente en el cambio de formas que invita a recuperar el potencial humano. Asimismo incluimos en este movimiento, la percepción del tiempo que se encuentra en tensión en el campo organizativo. Esta cuestión ha sido profundizada en nuestras investigaciones e involucra concepciones paradigmáticas hoy en juego, con fuertes implicancias tanto en las organizaciones como en la vida de las personas. Al cerrar este movimiento buscamos presentar una concepción de aprendizaje y educación complejos, coherente con estas asunciones. Para ello apostamos a la pedagogía biocéntrica en tanto que irrumpe en el curriculum normativo-disciplinario, revalorizando la naturaleza instintiva-salvaje de nuestra condición humana.

      En el segundo movimiento que hemos denominado ético, nos dejamos interpelar por la otredad, ¿Quién estoy siendo con el otro? ¿Qué puedo con el otro? ¿Qué podemos hacer juntos? Por lo que indagar en las concepciones de poder, jerarquía, autoridad, competencia y colaboración ha sido una fructífera tarea para comprender la trama organizativa. Trama configurada a través de modalidades conversacionales que fluyen entre la negociación de significados y el diálogo. Proponemos un profundo cambio que busca abandonar la pirámide para coinspirarnos en la red. Seguidamente, es en el encuentro con el otro donde se interpone la emoción y se configura el enemigo, el adversario o el semejante. Concluimos este movimiento presentando un nuevo itinerario ético-político que constituye a nuestro entender el vórtice esperanzador para conservar la condición humana. Diversos tópicos todos que pulsan en el saber estar de las organizaciones.

      Los dos últimos movimientos, tercero y cuarto refieren a nuestra praxis en las organizaciones. En el tercero denominado metodológico desarrollamos los fundamentos de nuestro abordaje, donde la vivencia se constituye en el eje organizador que integra ser y saber. Proponemos un camino que conduce a un reencantamiento del currículum a través del diseño de investigación-acción que interpela las prácticas. Esta perspectiva metodológica integra ciencia, arte y vida.

      En el cuarto y último movimiento, titulado saber estar en las organizaciones, compartimos los estudios de casos llevados a cabo en la escuela, el sector productivo y la comunidad. Allí exploramos sus posibilidades de aplicación y mostramos sus resultados.

      Para concluir arribamos a una danza plena de sentido, donde compartimos saberes que integran los movimientos anteriormente desarrollados y nos permiten hoy reorientar nuestro camino. Al ofrecer esta obra anhelamos potenciar a las personas para que multipliquen esta tarea, generando renovadas prácticas de gestión en las organizaciones.

      Finalmente queremos confiar al lector que todo lo que aquí encuentre escrito, es parte de nuestro conocimiento vital (movimiento, acción, emoción y reflexión) en relación al tema. Este libro ha sido escrito porque ha sido vivido.

      Perlo, C.; Costa, L.

      En nuestro equipo de investigación, nos hemos sentido inspirados por el principio biocéntrico. El mismo se basa en “la intuición del universo organizado en función de la vida y propone una reformulación de nuestros valores culturales que toma como referencia a aquella” (Toro Araneda 2007). Las investigaciones en torno a lo organizacional que buscamos compartir en esta obra, han girado en torno a dicho principio. En congruencia con dicha perspectiva, hemos trabajado sobre dos de los pilares que la UNESCO propuso para la educación a umbrales del siglo XXI, (1994): Aprender a ser y aprender a vivir juntos. Estos pilares nos han permitido pensar en una gestión de las organizaciones en tanto “un saber estar” consigo mismos, con otros y con el universo que habitamos.

      En este sentido, aprendizaje, gestión, y educación son para nosotros categorías sinérgicas que confluyen en el desarrollo organizativo. A poco andar por este campo del conocimiento, advertimos que el “saber estar” no es específico de una disciplina y que va más allá de la asimilación racional y cortical. Tampoco puede ser aprendido por los métodos de enseñanza y aprendizaje que el currículum escolar aún hoy propone. Por lo que la perspectiva biocéntrica, centrada en la vida, se constituyó en una opción onto-epistemológica y metodológica central en nuestros diseños de trabajo, donde el encuentro humano es la fuente de conocimiento.

      La perspectiva biocéntrica es un movimiento que hoy tiene una vasta repercusión en Latinoamérica y Europa. A principios del siglo XX Muir y Leopold dan origen a este concepto en el seno del movimiento ambientalista norteamericano. Asimismo, en Europa, Naess, el filósofo ambientalista noruego en los años 70 bautizó con el nombre de ecología profunda a este movimiento. Paralelamente en el mismo tiempo en nuestro contexto latinoamericano, el psiquiatra y antropólogo chileno Rolando Toro Araneda, da un fuerte impulso a este principio en torno al cual organiza un sistema pedagógico para el reaprendizaje de la afectividad. Este abordaje que integra reflexión, emoción y corporalidad, nos permite configurar un entramado conceptual-vivencial posibilitador para recuperar el sentido de lo humano, asumiendo “(…) que el mundo que uno vive siempre se configura con otros; que uno siempre es generador del mundo que uno vive; y, por último, que el mundo que uno vive es mucho más fluido de lo que parece.” (Maturana, 2014:31).

      Por lo que decidimos introducir esta obra con una reflexión educativa sobre los modos de aprender y enseñar que ha forjado la tradición escolar, con un alto impacto en la trama social y viceversa. Sabemos que los paradigmas sociales forjan organizaciones y a su vez éstas, recursivamente refuerzan y sostienen dichas matrices en procesos de aprendizaje y gestión que a modo de bucle sistémico se co-determinan. Las próximas ideas constituyen una reflexión a modo de siembra en las grietas, para que lo nuevo acontezca.

      Nos

Скачать книгу