Dimensiones de la migración en Colombia.. Felipe Aliaga Sáez

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Dimensiones de la migración en Colombia. - Felipe Aliaga Sáez страница 6

Автор:
Серия:
Издательство:
Dimensiones de la migración en Colombia. - Felipe Aliaga Sáez

Скачать книгу

reciente, que ha cambiado de manera radical la relación del país respecto a las migraciones internacionales, y lo ha llevado de ser, fundamentalmente, de origen, a constituir un destino y tránsito importante (Bermúdez, Mazuera-Arias, Albornoz-Arias & Morffe, 2018; Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2018; Mejía & Quintero, 2018; Castro, 2019; entre otros).

      En las condiciones descritas, parece pertinente empezar a construir, como de hecho lo hacemos, ese panorama estadístico de 200 años de inmigración, que nos adelantamos a calificar como de baja intensidad y que ya es historia, como referencia de los grandes cambios que la nueva inmigración venezolana ha significado y seguirá significando, por lo menos a mediano plazo.

      Dada la amplitud del período por cubrir y las restricciones de tiempo y de recursos para hacerlo, la mirada la centramos en unas pocas variables, consideradas clave para el propósito: la cantidad o acervo de inmigrantes residentes en el país en distintos momentos (“stocks”); los “saldos migratorios” (entradas de extranjeros menos salidas, como aproximación a los flujos netos); los lugares de origen en el exterior y de asentamiento en Colombia; y el sexo. Al respecto, logramos colocar algunas piezas de rompecabezas, que permiten una primera visión, aún borrosa y fragmentada. La tarea para obtener mejores aproximaciones queda pendiente y exigirá regresar no solo a las mismas fuentes que consultamos, sino a otras no procesadas, como libros o planillas de registros de visados y carpetas de inmigrantes, alguna parte de lo que parece existir en el Archivo Nacional.

      Dentro de las muchas otras variables disponibles en las fuentes consultadas y que no aprovechamos, por la discontinuidad de las series o la referencia solo a períodos cortos, están la edad, la profesión, el estatus migratorio, la mortalidad, la natalidad y la nupcialidad de los inmigrantes. Dada la importancia mayor de estas variables en la comprensión de la inmigración a Colombia, es una tarea pendiente volver a ellas para echar luces sobre los lapsos a los que se refieren.

      Fuentes y anotaciones metodológicas

      El segundo tipo de fuentes lo constituyen las estadísticas de entradas y salidas de viajeros al país, disponibles, de manera casi continua, desde 1926, primero como parte de los anuarios estadísticos generales de Colombia, publicados sucesivamente por la Contraloría de la República, la Dirección Nacional de Estadística y el DANE; posteriormente, como parte de los anuarios demográficos, también del DANE; hasta llegar a ser objeto de anuarios especializados, publicados por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y por Migración Colombia, que ha permitido el acceso a sus datos a través de su portal, con el aplicativo Tableau.

      Al incluir a todas las personas que cruzan un puesto de control, los totales de los registros de entrada de extranjeros (que normalmente son identificados) no dan cuenta de la inmigración (quiénes llegan para establecer residencia, permanente o temporal, en el país), pues incluyen, entre otras categorías que constituyen la mayor parte de los registros, a los que ingresan con propósitos turísticos, de negocios, o de visita a familiares. A esto se suma que lo identificado son movimientos y no personas, muchas de la cuales ingresan (y salen) varias veces en el mismo período. Algo semejante ocurre con los registros de salida de extranjeros, que involucran los movimientos de todas las categorías referidas, además de inmigrantes que viajan temporalmente fuera del país o en plan de retorno a su patria o de remigración a un tercer país.

      Por otro lado, aunque, en algunos casos las estadísticas del motivo de viaje informado por el viajero son presentadas en los informes, la continuidad de esta información, además de la variabilidad de las categorías del motivo y la veracidad de lo informado por el viajero, en particular si se trata de un migrante que no cuenta con la visa respectiva, hacen inviable la construcción de series largas a partir de los datos desagregados sobre el motivo de viaje.

      Como una alternativa práctica para estudiar los procesos de inmigración al país (al igual que los de emigración), surgen los saldos migratorios, entendidos como la diferencia entre el número de entradas y el de salidas de extranjeros, que pueden interpretarse como un acercamiento a la variación de la cantidad de inmigrantes asentados en el país (acervo o stock), ocasionada, simultáneamente, por la llegada de nuevos y la partida de otros asentados en períodos previos, que incluyen retornos a los países de origen o remigraciones a terceros.

      Debe tenerse en cuenta también, que, tratándose de saldos anuales, una migración de duración inferior a doce meses, que ocurre dentro del mismo período, no se incluye en el saldo, al cancelarse el movimiento de entrada con el de salida. También ocurre que entradas de no inmigrantes se dan en un período, mientras la salida se registra en el siguiente, lo que implica que aumenten el saldo de inmigrantes del año de llegada y reduzcan el del año siguiente, produciéndose cierta compensación.

      También, los saldos tienen limitaciones en la cobertura, al no incluir a las personas que no cruzan por los puestos de control, cuyo número tiende a crecer, con lo que se deduce el subregistro, como ocurrió cuando en Colombia se pasó de considerar solo los movimientos a través de los puestos marítimos por contabilizar, además, el paso por controles terrestres, fluviales y aeroportuarios.

      En consecuencia, los saldos no indican valores exactos de impacto en el cambio de los stocks de inmigrantes del período para el que se calcularon, pero proporcionan un muy buen acercamiento a las variaciones en períodos cortos, por lo menos en sus órdenes de magnitud, y más en las tendenciales de los stocks de inmigrantes que cruzan por los puestos de control. Esta inclusión es la que explica la posibilidad de saldos negativos, que surgen cuando los que salen superan a los que habían llegado en el período, con un efecto de reducción del stock de inmigrantes con el que se empezó el año.

      Al construir la serie, se notó la ausencia de datos para varios años, entre ellos 1948, 1950, 1970, 1971 y 1972, que no fueron publicados, además de otros que no localizamos, sin tener noticia acerca de si habían sido publicados o no. Casos especiales fueron los de 1974 y 1980, cuya información desagregada por nacionalidad informaba de saldos completamente atípicos (124.000 y 213.000), que hacen pensar en errores del procesamiento o edición para las publicaciones, por lo que se tomó la decisión de prescindir de ellos en la construcción de la serie. La veracidad de tales valores implicaría la ocurrencia de hechos muy especial durante esos años, que, en este momento, no logramos identificar.

      Se observaron algunas inconsistencias en el interior de un mismo anuario (valores distintos para la misma variable), como entre los datos de los anuarios de los años correspondientes y los contenidos en las recopilaciones de cortos períodos hechos en anuarios posteriores, boletines o publicaciones especiales de las mismas fuentes. Las últimas podrían deberse a revisiones de errores o a la inclusión de datos traspapelados o llegados a destiempo. En la medida de lo posible, fuimos ajustando nuestra información a las estadísticas más recientes, pero, cuando el nuevo dato encontrado significaba la inversión de tiempo importante (en el marco de una investigación contra el reloj), no había diferencia en los órdenes de magnitud y no variaban las tendencias, se dejó el dato ya consignado.

      Primera mirada panorámica

      Al observar los resultados censales, se evidencia la poca importancia cuantitativa

Скачать книгу