Teoría del conflicto. Jorje H. Zalles

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Teoría del conflicto - Jorje H. Zalles страница 4

Автор:
Серия:
Издательство:
Teoría del conflicto - Jorje H. Zalles

Скачать книгу

que es posible y aconsejable hacerlo.

      El capítulo 12 explora la posibilidad de que ocurra algún movimiento, por tentativo y ambivalente que sea, hacia la resolución de conflictos altamente escalados y, si se da tal movimiento, de su dinámica, las barreras al mismo, y las formas de contrarrestar esas barreras.

      El capítulo 13 introduce el muy importante tema de la intervención de terceras partes, enfocando principalmente las intervenciones previas a la negociación que incluyen varias posibilidades orientadas a la prevención del escalamiento o al des-escalamiento en camino a la resolución. El capítulo 14 presenta los fundamentos de los denominados ‘procesos de prenegociación’ que son el eje central de un tipo de intervención de tercera parte, y las condiciones previas necesarias para el éxito de procesos de negociación, que la prenegociación busca estimular.

      El capítulo 15 presenta la teoría de la negociación, con considerable énfasis en la clásica teoría de la Negociación por Principios de Fisher y Ury, a la cual he agregado algunos elementos, y el capítulo 16 presenta consideraciones y reflexiones adicionales al respecto.

      El capítulo 17 regresa a la intervención de la tercera parte en el contexto específico de la negociación. El capítulo 18 regresa a la distinción crítica entre el conflicto y el escalamiento, resaltando una vez más la importancia de esta distinción. Algunos aspectos importantes de la aplicabilidad de las teorías de manejo y resolución y de las dificultades que se presentan en el camino de su aplicación se exploran en el capítulo 19.

      El capítulo 20 explora el fascinante y espiritualmente profundo tema de la reconciliación y la construcción de nuevas relaciones ‘mutuamente constructivas’ entre partes en conflictos que escalaron a niveles muy altos de intensidad y de violencia, y el libro se cierra con algunas reflexiones finales en el capítulo 21.

      Mi primer y más importante agradecimiento es a mis estudiantes, quienes durante varias décadas me han proporcionado la experiencia, las preguntas, las evidencias de dificultades conceptuales y, sobre todo, la percepción de la importancia del tema para sus vidas diarias que han servido para estimular tanto el deseo de escribir este libro como su contenido específico. Lo que acá presento es el resultado de un continuo proceso de selección de las ideas más críticas que constituyen los fundamentos del campo, y de evaluación de las mejores maneras de presentarlas.

      Segundo, reconozco mi enorme deuda intelectual con los autores de las muchas excelentes obras que conforman el cuerpo intelectual a la introducción del cual pretendo contribuir. Es evidente que no he leído todas las obras que componen dicho cuerpo conceptual, pero sí he tenido el privilegio de leer y de aprender de muchas de ellas. Un grupo selecto de entre estos autores merece especial mención, porque sus contribuciones han sido especialmente importantes a mi comprensión del campo y a la formulación de este libro. Ellos en orden alfabético de apellidos: Kaj Björkqvist, Morton Deutsch, Roger Fisher, Herbert C. Kelman, Sun Hee Kim, Dean G. Pruitt, Jeffrey Z. Rubin, Harold Saunders, Arnold Schmookler, Lawrence Susskind, William Ury y Ralph K. White.

      Luego, mi también profundo agadecimiento a mis colegas y queridos amigos en el Program on Conflict Analysis and Resolution (PICAR) del centro Weatherhead para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard, del cual soy Miembro Asociado desde 1997: su Director, el profesor Herbert C. Kelman; su directora asociada, la doctora Donna Hicks; sus miembros asociados, profesor Nadim Rouhana, doctoras Pamela Pomerance Steiner, Susan Korper, Rhoda Margesson, Cynthia Chataway, Maria Hadjipavlou y doctor Jeffrey Seul; y, muy cercanos a PICAR, la profesora Eileen Babbitt del Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University, de todos quienes he aprendido constantemente y recibido valiosos estímulos de todo tipo.

      Finalmente, mi agradecimiento y aprecio permanente por el afectuoso apoyo que me han brindado, de infinitas y bellas maneras, mi esposa María Antonieta y nuestros cuatro hijos, Jorje, Francisco y Maria Antonieta Zalles, y Andrés Muñoz.

      Universidad San Francisco de Quito, noviembre de 2019

PRIMERA PARTE

       EL CONFLICTO: CONCEPTOS INICIALES

      Este capítulo comienza con lo más básico: una propuesta de definición del conflicto que se utilizará en todo el resto del libro, y una explicación detallada de sus elementos principales. Luego, presenta dos distinciones esenciales -entre el conflicto interno y el conflicto relacional, y entre el conflicto en sí y su escalamiento–y ciertas reflexiones acerca de los orígenes del conflicto, de si es o no evitable o deseable, y de la validez de una teoría general del conflicto.

       Manera en que se propone entender ‘conflicto’

      Entre las muchas definiciones de ‘conflicto’ de las que disponemos, tal vez la más apropiada es la propuesta por Rubin, Pruitt y Kim:

      ‘Conflicto’ significa una divergencia percibida de intereses, o la creencia de que las actuales aspiraciones de las partes no pueden ser satisfechas simultáneamente. 1

      Hay varios elementos críticos en esta definición. Primero, se refiere a la percepción y a la creencia, lo cual sugiere que el conflicto es, en un alto grado, una realidad sicológica que existe, en lo esencial, en las mentes de las personas. Puede argumentarse que el conflicto existe aun si las partes no lo perciben, pero parece más razonable incluir la palabra “percibida” en la definición, como lo hacen Rubin, Pruitt y Kim, porque es solamente ante un conflicto percibido que las partes pueden responder, actuar, y eventualmente buscar una resolución.

      Segundo, la definición propuesta se refiere a las actuales aspiraciones, que son diferentes de meros deseos o sueños: una aspiración refleja tanto un deseo como la intención concreta de satisfacerlo. Si la aspiración de una persona o un grupo –la búsqueda concreta de una satisfacción–se ve entorpecida porque es incompatible con la de otros, es mucho más probable que se dé un conflicto que si lo que parece estar amenazada es la satisfacción de un mero sueño o de una remota posibilidad.

      Tercero, la palabra simultáneamente subraya un aspecto esencial de esta manera de entender el conflicto: el reconocimiento de que es el momento en que se espera satisfacer una aspiración que puede generar la incompatibilidad: las aspiraciones de dos personas o grupos pueden ser incompatibles si se busca satisfacerlas al mismo tiempo, pero perfectamente compatibles si no.

      Para ilustrar la definición propuesta de “conflicto”, consideremos el caso de una joven pareja, Juan e Isabel. Una tarde, Isabel revisa la programación de la televisión y descubre que una de sus películas favoritas, que ha querido ver con Juan durante varios meses, va a ser transmitida esa noche, a las 7:30. Entretanto, camino de regreso a su casa, esa misma tarde, Juan ve un anuncio de un concierto que tendrá lugar esa noche a las 7:30, y decide que le gustaría ir al concierto con Isabel.

      ¿Existe un conflicto en ese momento? Volvemos al tema de la percepción de aspiraciones incompatibles. En este caso, solo existe un conflicto en potencia: las condiciones están dadas para que surja un conflicto, pero hasta que Juan e Isabel se encuentren, subsiste la posibilidad de que sus aspiraciones incompatibles nunca salgan a la luz, y el conflicto nunca se dé.

      Si tan pronto como Juan ve a Isabel le cuenta con entusiasmo acerca del concierto, y aun

Скачать книгу