Sentidos de ciudad. Alejandra García Vargas

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Sentidos de ciudad - Alejandra García Vargas страница 17

Sentidos de ciudad - Alejandra García Vargas Antropología, estudios culturales y relaciones de poder

Скачать книгу

del espacio, tanto en términos de audiovisualizaciones circulantes como de su proceso productivo y de las posibilidades de conversación que abren con sus públicos. A su vez, la circulación de esas narrativas ofrece posibilidades de acceso a formas específicas de producción social del espacio, a partir de las maneras en las que expresan la desigualdad y la diferencia asociadas a las relaciones entre productores, textos, circuitos y audiencias.

      Se trata de una forma de abordaje de los procesos de comunicación en la que los programas no resultan el material exclusivo para el análisis, sino que se incorpora la necesidad de atender a las situaciones en las que se desenvuelve el proceso, invocando para ello sus relaciones con la producción social del espacio desde una apuesta interpretativa de las configuraciones culturales (Grimson, 2012). Esta forma del análisis cultural se ampara en antecedentes como la propuesta de transversalidad metodológica que propone Chartier (1992) para la historia de la lectura; el ingreso a las relaciones entre cultura masiva y poder a partir de las mediaciones de Jesús Martín-Barbero (1998); las historias y la Historia de un objeto y medio tecnológico específico como el walkman para pensar la historia cultural del capitalismo tardío en Doing Cultural Studies (Du Gay, Hall, Janes, Mackay & Nigus, 1999); la circularidad a partir de huellas e indicios en el trabajo de Carlo Ginzburg (1996) sobre Menocchio; o el abordaje de la ideología y la comunicación masiva contemporánea desde una hermenéutica profunda que ofrece Thompson (1991).

      La estrategia metodológica que propongo se estructura a partir de la descripción y análisis de las geografías del poder y los sentidos de lugar en cada una de las instancias del circuito comunicacional exploradas, pero éstas se piensan, asimismo, como “un punto de articulación adoptado o una cristalización de líneas de determinación” (Grossberg, 2012, p. 43). La figura a través de la cual puede pensarse esta práctica contextualista es la de articulación, central para la práctica de los Estudios Culturales, tal como se ha desarrollado en el primer apartado de este capítulo.21

      Es así como se trabaja con las geografías del poder de la producción audiovisual televisiva en Argentina y Jujuy, y los sentidos de ciudad que otorgan a esas geografías quienes produjeron los programas del corpus; con las geografías del poder y los sentidos de ciudad emergentes del análisis de esos textos, y con las geografías del poder y los sentidos de ciudad que informan las condiciones urbanas de las audiencias. El diálogo entre esos dos grandes principios configuradores permite observar tanto la heterogeneidad como las dinámicas del poder, de la desigualdad y de la diferencia asociadas a estas narrativas, en las distintas instancias del circuito comunicacional televisivo y también entre ellas. De ese modo, potencia la condición de heterogeneidad y movimiento de San Salvador de Jujuy para analizar tanto la posibilidad de acceso a los sentidos de ciudad que brindan los programas televisivos, como las narraciones asociadas en los sujetos que las producen y aquellos y aquellas que las reconocen.

      Se trata, entonces, de una investigación cualitativa que integra diferentes métodos de investigación en el marco del análisis cultural (Sautu, 2005; Papalini, 2010), consistente con la idea de “configuración”, para un enfoque interpretativo (Sautu, 2005, pp. 83 y ss.) que permite operacionalizar las bases teóricas de los estudios culturales desde y sobre Latinoamérica a partir de las recomendaciones de Thompson (1991) para el análisis de la cultura y la comunicación, y las de Fairclough (2001 [1995]) para el análisis del discurso mediático.

      En ese sentido, se trabaja en diferentes niveles analíticos: el análisis sociohistórico del contexto situacional, a partir de información estadística y fuentes secundarias; el análisis de los sentidos de ciudad en las narrativas televisivas seleccionadas (a partir de la interpretación del ejercicio de audiovisualización que produce); el análisis de las representaciones/interpretaciones de las situaciones de producción y de las audiencias por medio del trabajo de campo, entrevistas y visionado y diálogo en grupos; y el análisis interpretativo conectado a la crítica de la dominación.

      Para materializar este ejercicio, opté por una estrategia multi-método basada en el análisis de diferentes narrativas de circulación pública (producciones audiovisuales locales); de circulación privada (entrevistas sobre historias de vida, prácticas y rutinas de producción y de consumo a los y las realizadores/as y audiencias); y de circulación semipública (expresiones vertidas en grupos). El análisis de narrativas se combina con la observación participante, el trabajo de campo y el trabajo con documentos y fuentes primarias y secundarias de distinto tipo, que brindan historicidad y espesor a dicho análisis.

      La selección del material del corpus busca heterogeneidad a partir de las narrativas audiovisuales. Por la estrategia metodológica y teórica elegida, esas narrativas extienden las posibilidades de heterogeneidad a sus productores y a los grupos que se relevan como audiencias. Estas producciones ofrecen puntos o lugares diferentes que permiten usar sus articulaciones cruzadas para constituir el contexto, es decir, para delinear la configuración que rodea al hecho social del producto audiovisual y lo constituye.

      Los contextos se producen aun cuando “articulan” los “hechos” o las individualidades y relaciones que los conforman; se encuentran siempre en relación con otros contextos, y producen complejos conjuntos de relaciones y conexiones multidimensionales. Son el resultado de múltiples tecnologías –residuales, dominantes y emergentes–, de las que también constituyen la expresión.

      a) El corpus de producciones locales

      El corpus audiovisual que se analiza y que al mismo tiempo opera como punto de ingreso al trabajo de campo se construye en torno a la representación de la ciudad de San Salvador de Jujuy y sus espacios públicos, y en ella busca caracterizar explícitamente el tratamiento del tiempo, el espacio y los actores en la construcción de “sentidos de ciudad”. Producidos en Jujuy, la heterogeneidad está dada por los géneros, el financiamiento y las pantallas o redes por las que circula cada uno de los programas.

      Por otro lado, el corpus se construye atendiendo a las situaciones y condiciones de producción local, realizada en la provincia de Jujuy, atendiendo a la “geopolítica de la estética” que propone Jameson (1995). Si bien el autor enfatiza que la totalización mundial es la referencia de toda representación (como consecuencia de la globalización), reconoce a las películas “nacionales” (entendiendo como tales a las elaboradas fuera de la gran industria norteamericana) como zona de confluencia entre ontología y geografía que permite que “los paisajes más aleatorios, insignificantes o aislados funcionen como una maquinaria figurativa en la que aparecen y desaparecen incesantemente cuestiones sobre el sistema y su control de lo local” (Jameson, 1995, p. 25). Rita Laura Segato (2007b) cita a Naficy (1999) para hablar de un “cine con acento” que se da aún en directores exilados. La autora, además, complejiza la escala nacional al indicar el lugar que ocupa la frontera en el cine argentino y el brasilero (Segato, 2007b). Si bien los dos primeros autores se refieren a marcos nacionales homogeneizados (como escalas casi excepcionales en el proceso general de mundialización y concentración de la producción cultural) y los tres se ocupan del cine, consideramos que estas apreciaciones pueden aplicarse a nuestro corpus, advirtiendo que trabajamos con el marco provincial y con producciones destinadas a la televisión digital.

      Con esos recaudos, la selección del material audiovisual es la siguiente:

      - San Salvador de Jujuy, murmullo que aturde (en adelante, Murmullo) dirigido por Diego Ricciardi, premio región NOA concurso Documental Unitario “Nosotros” del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales 2010 (POPFCAD) impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre. Premio región NOA, unitario de 26 minutos. Programa disponible en las plataformas BACUA (Banco Argentino de Contenidos Universales Audiovisuales) y CDA (Contenidos Digitales Argentinos), de acceso abierto en internet. Se programó en la Muestra Jujuy Cortos 2012 y en la Itinerancia Jujuy de la I Muestra de Cine y Ciudad Ciudades Reveladas en 2014. En el sistema de referencias del material audiovisual citado,

Скачать книгу