Tejer redes para la apropiación social de conocimiento. Alberto León Gutiérrez Tamayo

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Tejer redes para la apropiación social de conocimiento - Alberto León Gutiérrez Tamayo страница 4

Tejer redes para la apropiación social de conocimiento - Alberto León Gutiérrez Tamayo

Скачать книгу

para ahora convertirse, además, en espacios fundamentales para fortalecer procesos educativos –formales e informales–, así como para contribuir a procesos de transformación social, particularmente ligados a la promoción, análisis y cumplimiento de los objetivos del desarrollo sustentable, mediante la identificación de conocimientos disponibles y su apropiación social.

      En la segunda experiencia, desde procesos de formación ciudadana y la exploración de lenguajes para el liderazgo y la inclusión social, Eliana Londoño Gómez y Gladys Auxilio Toro Bedoya, dibujan la “Apuesta por la apropiación social de conocimiento: Ruta Moravia”. Para ello, relatan la manera como, resultado del intercambio de saberes y vivencias entre diversos actores del sector, se construyó una senda comunitaria para la generación de procesos dirigidos a la asc, basados en la constitución de redes sociales que soportaron el surgimiento de la Ruta Moravia. Tal logro se vislumbra, en materia de asc, como contribución al diseño, ajuste y promoción de las políticas de ciencia y tecnología en Colombia, especialmente desde sus componentes prácticos, puesto que el conocimiento generado en esta vivencia posibilita imaginar nuevas acciones a partir de los aprendizajes obtenidos, en los conocimientos colectivamente consensuados, en la comprensión de elementos científicos aplicados en contextos particulares y en sus interrelaciones.

      El “Proceso de planeación del desarrollo local en las comunas 1 y 8 de Medellín bajo el lente de la apropiación social de conocimiento”, expuesto por Nataly Giraldo Vélez y Alberto León Gutiérrez Tamayo, constituye la tercera experiencia compartida. En ella, se recrea una forma operativa para la asc, posible de implementar en procesos similares y que constituye una respuesta proveniente de procesos de investigación científica, a la pregunta sobre cómo lograr que se apropie socialmente un conocimiento previamente generado, en este caso, de manera colectiva, pero de una manera vinculante y no exenta de múltiples conflictividades, propia de las realidades sociales que asistían para entonces a las comunas 1 (Popular) y 8 (Villa Hermosa) de Medellín. Al mismo tiempo, en la vivencia reseñada, se destaca la vigencia del trabajo colaborativo entre actores académicos, sociales y gubernamentales como condición para gestar el resultado alcanzado.

      La cuarta y última experiencia presentada alude a la reseña sobre la conformación del “Colectivo de Comunicación y Apropiación Ambiental del páramo de Rabanal: un proceso de apropiación social de conocimiento”, elaborada por Marcela Lozano Borda, Vladimir Alejandro Ariza Montañez, Diana Paola Papagayo Mahecha y Augusto Riveros Riveros. Para su elaboración, parten de la contextualización que resalta la importancia ambiental y social del páramo, de forma que se hace visible la noción que acompaña y soporta la propuesta del colectivo de comunicación y apropiación como organización comunitaria orientada a la búsqueda de transformaciones ambientales, a través de estrategias y recursos comunicacionales para la promoción de diálogos e intercambios de conocimientos entre investigadores formados y población rural que habita esta región de Colombia. Además, se describen las fases o momentos del proceso de gestación del colectivo, recreando hallazgos, y se culmina con reflexiones en torno a las características de la asc que deviene del proceso llevado a cabo en el altiplano cundiboyacense colombiano.

      Finalmente, en la tercera parte de la obra, de la mano de María Alejandra Villada Ríos y Sara Lorena López Carmona, se dibujan posibles “Escenarios para la apropiación social de conocimiento potenciada mediante el trabajo en red”, proyección necesaria e indispensable que emerge luego de fundamentar y recrear vivencias sobre asc, especialmente en la dirección de ampliar espacios de participación que promuevan y posibiliten el uso social de conocimientos disponibles, pero, a la vez, aboguen y materialicen su democratización, más allá de la simple divulgación, socialización y publicación, aproximándose a la circulación e introducción social de resultados.

      En el texto, las autoras apuestan por la constitución de redes para la asc, entendidas como escenarios de diálogo, debate, intercambio y potenciación de experiencias, vivencias y encuentros entre diversos actores de la realidad social. Para esto, desde los postulados genéricos de las ciencias sociales y humanas, junto a los específicos de la disciplina del trabajo social, brindan respuestas posibles a lo que puede asumirse como red de asc, las implicaciones que conlleva atreverse a constituirla y sus finalidades, entre otros. De fondo, el soporte es explícito: alentar procesos participativos dirigidos a la transformación positiva de las realidades de los sujetos en contextos locales, nacionales e internacionales, empleando, para ello, el conocimiento disponible, ya sea proveniente del escenario científico, empírico o de sus dinámicas y conflictivas interacciones.

      En medio de reflexiones, debates, realidades y experiencias vividas, en síntesis, la obra se propone estimular, promover y provocar el fortalecimiento del potencial que tiene la asc, para contribuir a desatar transformaciones positivas de la realidad, apoyadas en el conocimiento generado, ya sea desde el campo científico, empírico o su combinación, lo cual la rescata del enfoque de mercado utilitarista que le ronda, específicamente, en el escenario propio del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología colombiano. Esto evita, entre otras cosas, alejar la asc de los espacios semejantes como, por ejemplo, los promovidos por la circulación social de conocimiento y la introducción social de resultados, estrategias también potentes para soportar apuestas creativas y estimulantes, más acordes con las problemáticas sociales que requieren de conocimientos para atenderse, particularmente, por parte de colectivos sociales, organizaciones e instituciones de la sociedad civil, quienes se encuentran en permanente, contradictoria y crítica interacción con las estructuras gubernamentales.

      1. Mario Albornoz y José Antonio López, Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica (Buenos Aires: Eudeba, 2010).

      2. Alberto León Gutiérrez et al., “‘La golosa de Pepa’. Metodología para la apropiación social de conocimiento generado por el proceso de planeación del desarrollo local en las comunas 1 y 8 de Medellín” (Documento inédito derivado de la investigación: “Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo: experiencia de innovación social. Estudio de caso en las comunas 1 y 8 de Medellín”, 2014); Tania Pérez Bustos y Marcela Lozano Borda, eds., Ciencia, tecnología y democracia del conocimiento (Medellín: Colciencias/EAFIT, 2011).

      3. Andoni Alonso y Carmen Galán, La tecnociencia y su divulgación: Un enfoque transdisciplinar (Barcelona: Anthropos, 2004).

      4. Diana Cazaux, “La comunicación de la ciencia y la tecnología en América Latina”, Disertaciones 3, n.º 2 (2010); Sandra Daza y Tania Arboleda, “Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento?”, Signo y Pensamiento XXVI, n.º 50 (2007); Alfonso Gumucio, “Comunicación y cambio social: raíces ideológicas y horizontes teóricos”, en Comunicación y desarrollo. Prácticas comunicativas y empoderamiento local, eds. Marcelo Martínez y Francisco Sierra (Madrid: Gedisa, 2012); Gladys Toro, “Construcción de un modelo de comunicación para el desarrollo y la paz en el Oriente antioqueño (Colombia)” (Tesis doctoral inédita, Universidad de Granada, 2014).

      5. Mónica Lozano Hincapié, Programas y experiencias en popularización

Скачать книгу