Tejer redes para la apropiación social de conocimiento. Alberto León Gutiérrez Tamayo
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Tejer redes para la apropiación social de conocimiento - Alberto León Gutiérrez Tamayo страница 5
7. Carlos Alberto, Botero Chica, Ángela Urrego Tobón, Marta Cecilia Palacio Sierra, “Introducción de resultados de investigación: una visión desde la gestión educativa”, Trilogía, n.º 7 (2012); Agripina Colás-Pons, “La introducción de resultados: necesidad desde las prácticas de la investigación científica”, EduSol 12, n.º 40 (2012); Alberto J. Núñez Sellés, “Introducción de resultados de la investigación desarrollo en el sistema de salud cubano”. Revista Cubana de Salud Pública 36, n.º 3 (2010).
8. Lozano Hincapié, Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología; Pérez Bustos y Lozano Borda, Ciencia, tecnología y democracia.
9. Colciencias, Maloka, Deslocalizando la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Aportes desde prácticas diversas (Bogotá: Maloka/Colciencias, 2010); Jorge Manuel Escobar Ortiz, “Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia”, Análisis político, n.º 91 (2017); Tania Pérez Bustos, “Tan lejos... tan cerca. Articulaciones entre la popularización de la ciencia y la tecnología y los sistemas educativos en Colombia”, Interciencia-INCI 34, n.º 11 (2009).
10. Evelina Dagnino, Alberto Olvera y Aldo Panfichi, La disputa por la construcción democrática en América Latina (México D. F.: FCE/CIESAS/Universidad Veracruzana, 2006).
11. Mónica Lozano Hincapié, “Políticas públicas y participación ciudadana: a propósito de la Estrategia en ascti 2010”, en Ciencia, tecnología y democracia: Reflexiones en torno a la apropiación social del conocimiento. Memorias del Foro-Taller de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, 2010, eds. Tania Pérez y Marcela Lozano (Medellín: Colciencias/Universidad EAFIT, 2011).
12. Gutiérrez et al., “La golosa de Pepa”; Daza y Arboleda, “Comunicación pública”.
13. Colciencias, Política Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Bogotá: Colciencias, 2005); Colciencias, Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Bogotá: Colciencias, 2010).
14. Tania Arboleda Castrillón, “Comunicación pública de la ciencia y cultura científica en Colombia”. Revista Colombiana de Sociología, n.º 29 (2007); Escobar Ortiz, “Los orígenes del discurso”; Daniel Hermelin Bravo, “Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción”, Co-herencia, n.º 14 (2011); Tania Pérez Bustos et al., “Iniciativas de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia: tendencias y retos para una comprensión más amplia de estas dinámicas”, História, Ciências, Saúde - Manguinhos 19, n.º 1 (2012).
15. Nathalie Chingaté Hernández y Adriana Molano, “Recomendaciones a la política y a la estrategia de apropiación social de ciencia, tecnología e innovación (ascti) en Colombia. Una mirada desde el V Foro Nacional de ascti”, Trilogía, Ciencia, Tecnología y Sociedad 8, n.º 15 (2016); Colciencias y Maloka, Deslocalizando la apropiación; Pérez Bustos y Lozano Borda, Ciencia, tecnología y democracia.
16. Daza y Arboleda, “Comunicación pública”; Sandra Daza y Marcela Lozano, “Actividades hacia ‘otros públicos’: entre difusión, la apropiación y la gobernanza de la ciencia y la tecnología”, en Colciencias cuarenta años: entre legitimidad, la normatividad y la práctica (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2013); Lozano Hincapié, “Políticas públicas”; Pérez Bustos, “Tan lejos...”.
17. Donald Campbell, “Evolutionary Epistemology”, en The Philosophy of Karl Popper, ed. Paul Schilpp (La Salle, Illinois: The Library of Living Philosophers, 1974).
18. Hannah Arendt, La condición humana (Barcelona: Paidós, 1996).
19. Paulo Freire, Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para una práctica educativa (Buenos Aires: Siglo XXI, 2008).
20. Humberto Maturana, El sentido de lo humano (Santiago de Chile: Dolmen, 1994).
21. Escobar Ortiz, “Los orígenes”.
22. Daza y Arboleda, “Comunicación pública”; Lozano Hincapié, “Políticas públicas”.
1. Apropiación social de conocimiento: esencia y debate conceptual
La primera parte del texto –que se presenta a continuación– está dedicada al planteamiento de la esencia, conceptualización y debates latentes sobre conocimiento, apropiación social y apropiación social del conocimiento, asc, acompañados, de manera sintética y a modo de ilustración, con la descripción del escenario político institucional que enmarca esta temática en Colombia, haciendo alusión, más específicamente, a la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, ascti.
Se trata de la exposición breve, argumentada y fácil de comprender por un público genérico, no necesariamente académico ni ilustrado en las profundidades de la literatura acerca de estas temáticas, de los fundamentos de lo que en ciencias sociales se puede entender por conocimiento, inclusive ampliado a escenarios propios de la experiencia de vida, de las vivencias, especialmente orientadas a la apropiación; complementariamente, se explica cómo se recrean las fuentes del conocimiento, desde la acción científica misma, el ámbito académico, hasta los escenarios empíricos, propios del vivir con, a propósito y por otros. Lo anterior se presenta acompañado de debates necesarios que ilustran las no pocas controversias, de diversa tipología, particularmente en el espacio propio de la institucionalidad, tanto pública como privada, social y comunitaria.
La finalidad es, de manera general, contribuir a forjar bases que permitan recoger, sintéticamente, parte del recorrido histórico en materia del qué y para qué del conocimiento que cotidianamente se genera, por diversos agentes, en variados escenarios y con múltiples propósitos. Ello se complementa con la finalidad de ampliar las posibilidades de hacerlo útil, sin importar de dónde provenga ni quien lo geste, aspirando a que contribuya, de alguna forma, a la transformación positiva de las realidades sociales actuales, complejas y diversas, para, adicionalmente, ampliar su democratización.
Para lograrlo, así como queda expuesto, se presentan cuatro textos, los cuales poseen su propia estructura,