Proyectos de productos editoriales multimedia. ARGN0110. Francisco Sergio Cobos Jiménez

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Proyectos de productos editoriales multimedia. ARGN0110 - Francisco Sergio Cobos Jiménez страница 6

Proyectos de productos editoriales multimedia. ARGN0110 - Francisco Sergio Cobos Jiménez

Скачать книгу

de transformación, dando lugar a nuevas vías de creación editorial que se traducirán en aumento de la inversión y creación de empleo.

      No hay duda de que el sector multimedia está en auge. El Informe Anual de Contenidos Digitales de 2012, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, afirma que la sociedad demanda cada vez más contenidos multimedia.

      La facturación de las empresas editoriales multimedia llegó a los 708 millones de euros en 2011 pese a tratarse del sector que menor grado de digitalización manifiesta, situándose en el 10,4 % por debajo del cine y de la radio.

      Pese a esto, España se encuentra aún muy lejos de Estados Unidos, uno de los mercados más maduros en la producción y venta del producto editorial multimedia que, junto a Reino Unido, es tomado como marco de referencia para evaluar la situación económica de producción.

      La buena noticia estriba en que el español es la segunda lengua más hablada del mundo con 600 millones de hispanohablantes.

       Sabía que...

      El español es la segunda lengua más hablada en el mundo, con 600 millones de hispanohablantes. En el año 2050, el treinta por ciento de la población de Estados Unidos hablará español.

      Pero, para vender un producto multimedia en un país, no basta con tener en cuenta su idioma; también su cultura, idiosincrasia y normas judiciales. Por ello, se habla de adaptación del producto multimedia al mercado nacional y al mercado internacional, de las fases de localización e internacionalización.

Image

       Aplicación práctica

       Imagine que un autor literario especializado en novela fantástica y muy seguido por adolescentes quiere acercarse a sus lectores mediante una plataforma digital. A través de ella informará sobre su obra y perfil, con material gráfico adicional generado en sus horas de trabajo, así como fotografías que ilustran las fases de producción editorial. Además, debido a la gran cantidad de correo postal que recibe de sus lectores, no cuenta con tiempo suficiente para contestar preguntas por carta y necesita alguna herramienta que aporte esa información, ahorrándole tiempo. Ofrézcale al autor una plataforma de comunicación que elimine fronteras geográficas con sus lectores y que no precise de mantenimiento por su parte. Además, redacte una propuesta con estimación de presupuesto.

       SOLUCIÓN (Posible solución)

      1 Introducción. Gran parte de la audiencia reside en país distinto al del cliente, luego internet será el canal de comunicación idóneo y el producto multimedia que necesita es claramente una página web.

      2 Objetivos. Conseguir un portal llamativo, profesional e interactivo que ofrezca a los lectores del cliente la información más destacada sobre su vida y obra de una manera sencilla y amena. La página web será además un punto de reclamo para conseguir nuevos seguidores entre aficionados a la literatura fantástica.

      3 Resultados. Ahorro de tiempo para el autor, que ya no tendrá que responder por vía postal las cartas que le envían sus lectores, en las que se demanda información sobre sus libros. Ahora, la web informará sobre todo lo que necesiten saber. Además, se espera que la página consiga al menos 5.000 visitas durante los treinta primeros días, que se convertirán en potenciales lectores de sus novelas.

      4 Recursos. En el proyecto tomarán parte un editor de contenidos multimedia, que redactará los textos que informan sobre el autor y su obra en la página web; un diseñador gráfico, que creará el aspecto de la web, editará fotografías y realizará ilustraciones. El tercer miembro del equipo es un diseñador web, que creará la página, ordenará los contenidos de texto e imágenes además de redactar el código HTML y el mapa de navegación. Además, será necesario disponder de un servidor web para alojar la página web, con capacidad suficiente en previsión del tráfico generado por los navegantes que visiten la web.

      5 Diagrama. El mapa de página web comprenderá las siguientes secciones: El Autor (biografía); Obras, que acoge los títulos de todas sus novelas, con un breve resumen de ellas, su fecha de publicación y la imagen de la portada de los libros; Comentarios, que es un monólogo del autor en primera persona, en que detalla las experiencias e ideas que dieron lugar a sus historias; Críticas, que es una página que contiene enlaces hipertexto a noticias sobre sus publicaciones, críticas de periodistas especializados y entrevistas publicadas por medios de comunicación; Premios, o galardones que ha recibido nuestro cliente a lo largo de su vida; Galería, que muestra imágenes de archivos sobre su vida personal y trabajo profesional. Por último, la pestaña Contacto enlaza a su número de teléfono y dirección de correo electrónico.

      6 Costos previstos. Una vez entrevistado el cliente para conseguir toda la información, se estima que el diseñador gráfico precisa de una jornada de trabajo para editar las imágenes y gráficos (125 €/día); el editor de contenidos precisa de dos jornadas para elaborar los textos (2 × 125 €/día), mientras que el diseñador web tardará en torno a siete días en elaborar la página web, sin contar revisiones pertinentes (7 × 150 €/día). A esto hay que sumarle los 99 € al año de la contratación del servidor web y del nombre de dominio. La estimación de costes asciende a 1.424 €.

      7 Fondos necesarios. Tan solo solicitaremos al cliente el adelanto de 99 € en concepto de contratación del servidor web y del nombre de dominio.

      8 Fecha de inicio. Comenzaremos a trabajar el mismo día en que el cliente dé el visto bueno a nuestra propuesta.

      9 Fin de proyecto. El trabajo se desarrollará a lo largo de siete días.

      4.1. Localización e internacionalización

      En la creación de un producto multimedia, como un libro digital, un DVD interactivo o una página web, la fase de localización se refiere a la preparación de un producto, su documentación y embalaje asociados a un lenguaje y cultura mediante la traducción y la adaptación cultural.

      Si la empresa se ha planteado vender ese producto en otros países, deberá preparar esa aplicación para llegar al mercado extranjero. Esta es la fase de internacionalización, que se define como el diseño, desarrollo y traducción de una aplicación para ser adaptada a varias localizaciones geográficas, sin cambios desde el punto de vista de software.

      La internacionalización de un producto ya creado para un mercado concreto permite a la empresa audiovisual el ahorro de un 40 % a 60 % de los costes de producción, puesto que no hay que comenzar desde cero. Sin embargo, la internacionalización no está exenta de problemas:

      1 Aspecto lingüístico-textual. Es la primera barrera cultural a tener en cuenta y afecta a las fases de documentación y de programación de la plataforma. Por ejemplo, el español es leído de izquierda a derecha y usa alfabeto latino, el chino se escribe en vertical de arriba abajo y el árabe se lee de derecha a izquierda.

      2 Aspectos gráficos. En la medida de lo posible usaremos iconos de significado estándar para evitar falta de comprensión. Pondremos además atención en el significado que tienen los colores en cada cultura. Definición de icono: en el mundo informático, se denomina icono a un pictograma usado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento o acciones en un sistema operativo, aplicación o producto

Скачать книгу