Los derechos humanos en las ciencias sociales. Karina Ansolabehere

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Los derechos humanos en las ciencias sociales - Karina Ansolabehere страница 9

Автор:
Серия:
Издательство:
Los derechos humanos en las ciencias sociales - Karina Ansolabehere

Скачать книгу

permite identificar que, a pesar de la novedad, el campo de los estudios sociojurídicos sobre los derechos es complejo y dista de caracterizarse por la homogeneidad de preocupaciones y perspectivas.

      Esta complejidad tiene diferentes niveles: el más general nos remite a la identificación de dos cuerpos de estudio sobre derechos, uno preocupado por los derechos, que los estudia como un fenómeno interno y que ha tenido su principal foco de atención en Estados Unidos luego del movimiento por los derechos civiles, y otro preocupado por los derechos humanos entendidos como un fenómeno transnacional, expresión de la declinación del Estado nacional, pero también de la preocupación de las ciencias sociales por los valores o, mejor dicho, por la realización de algunos valores tales como la igualdad, la justicia o el reconocimiento de la fragilidad humana. Mientras que los primeros en general trabajan procesos nacionales, los segundos se ocupan de los procesos e instituciones trasnacionales y su incidencia a nivel local.

      En un segundo nivel de aproximación, encontramos que estos estudios sobre derechos y derechos humanos en su vertiente sociojurídica se han preocupado fundamentalmente por dos procesos: la institucionalización de los derechos y su vivencia. No obstante las diferencias de características de la aproximación entre unos y otros, el denominador común de estos es el escepticismo respecto del derecho. En principio, los trabajos parecen demostrar que las prácticas jurídicamente informadas nos indican que podemos esperar poco del derecho para realizar los valores a los que hacen referencia los derechos. Aunque reconocen que los derechos legales no son inocuos, son claros en indicar que son diferentes combinaciones de condiciones sociales y políticas las que les dan vida a aquellos y a las instituciones que los sustentan.

      Metodológicamente, predominan los estudios cualitativos por sobre los cuantitativos y, en muchos casos, son trabajos sobre todo ensayísticos. En este sentido, realizar estudios de corte más analítico es una de las asignaturas pendientes.

      Si bien el principal antecedente de la sociología de los derechos humanos son los estudios sobre genocidio y la preocupación por las violaciones, los trabajos aquí reseñados expresan una agenda orientada con toda claridad por el estudio del avance de los derechos, antes que por la revisión de las condiciones en las que se producen violaciones.

      Finalmente, como lo muestra el mapa conceptual del apartado anterior, el espacio de los estudios sociojurídicos de los derechos, más allá de sus puntos en contacto, es un espacio fragmentado en el que conviven varias preguntas y respuestas a estas, muchas de las cuales son contradictorias. En este sentido, solo una vía es promisoria para la aclaración de estas “respuestas contradictorias”, más investigación sistemática e innovadora en las aproximaciones y las metodologías.

      Referencias

      Albiston, C. R. (2001). The Struggle to Care: Negotiating Family and Medical Leave Rights in the Workplace, Berkeley, University of California.

      Banakar, R. (2009). “Law Through Sociology’s Looking Glass: Conflict and Competition in Sociological Studies of Law”, en Ann Denis y Devorah Kalekin-Fishman (eds.), The New ISA Handbook in Contemporary International Sociology: Conflict, Competition, and Cooperation, Londres, Sage, pp. 58-73.

      Carbonnier, J. (1982). Sociología jurídica, Madrid, Tecnos.

      Cotterrell, R. (2007). “Sociology of Law, Encyclopedia of Law & Society. American and Global Perspectives, Los Ángeles, Sage, pp. 1413-1420.

      Cotterrell, R. (2004). “Law in Culture”, Ratio Juris, vol. 17, núm. 1, pp. 1-14.

      Cotterrell, R. (2001). The Sociology of Law, 6ª ed., Londres, Butterwoths.

      Ewick, P. y S. S. Silbey (1998). The Common Place of Law: Stories From Everyday Life, Chicago, University of Chicago Press.

      Felstiner, W., R. Abel y A. Sarat (1980). “The Emergence and Transformation of Disputes: Naming, Blaming, and Claiming”, Law and Society Review, vol. 15, pp. 631-655.

      Freeman, M. (2002). Human Rights: An Interdisciplinary Perspective, Londres, Polity.

      Frezzo, M. (2008). “Sociology, Human Rights and the World Social Forum”, Societies Without Borders, núm. 3, pp. 35-47.

      Hagan, J. y R. Levi (2007). “Justiciability as Field Effect: When Sociology Meets Human Rights”, Sociological Forum, vol. 22, núm. 3, pp. 372-380.

      Hamm, Brigitte (2001). ”A Human Rights Approach to Development”, Human Rights Quaterly 23(44), pp 1005-1031.

      Holzmeyer, C. (2009). “Human Rights in an Era of Neoliberal Globalization: The Alien Tort Claims Act and Grassroots Mobilization in Doe vs. Unocal”, Law and Society Review Law & Society Review, vol. 43, núm. 2, pp. 271-303.

      Howard, R. (1986). Human Rights in Commonwealth Africa, Nueva Jersey, Rowman & Littlefield.

      Kagan, P. (2008). La ley del imperio, Madrid, Taurus.

      Keck, T. (2009). “Beyond Backlash: Assessing the Impact of Judicial Decisions on LGBT Rights”, Law & Society Review, vol. 43, núm. 1, pp. 151-186.

      Kennedy, D. (2007). The Critique of Rights in Critical Legal Studies, <duncankennedy.net/documents/The%20Critique%20of%20Rights%20in%20cls.pdf>, pp. 179-277.

      Leither, B. (2002). American Legal Realism, Texas, The University of Texas School of Law.

      Levy, D. y N. Sznaider (2006). “Sovereignty transformed: a sociology of human rights”, The British Journal of Sociology, vol. 57, núm. 4, pp. 658-676.

      McCann, M. (2006). “Law and social movements”, Annual Review of Law and Social Science, vol. 2, pp. 17-38.

      McCann, M. (1994). Rights at Work, Chicago, University of Chicago Press.

      Merry, S. (1990). Getting Justice and Getting Even: Legal Consciousness among Working-Class Americans, Chicago, University of Chicago Press.

      Nash, K. (2007). “The Pinochet Case: Cosmopolitanism and Intermestic Human Rights”, The British Journal of Sociology, vol. 58, núm. 3, pp. 417-435.

      Nielse, Laura (2004). "The Works of Rights and the Work Rigths do: A Critical Empirical Approach", en Sarat Austin (ed.), Blackwell Companion to Law and Society, Blackwell, pp. 63-79.

      Rosemberg, G. (2008). The Hollow Hope: Can Courts Bring About Social Change?, 2a. ed., Chicago, University of Chicago Press.

      Silbey, S. (2002). “Law and society movement”, en R. Kritzer (ed.), Legal Systems of the World. A Political, Social and Cultural Encyclopedia, Santa Bárbara, ABC-CLIO, pp. 860-863.

      Sjoberg, G., E. Gill y N. Williams (2001). “A Sociology of Human Rights”, Social Problems, vol. 48, núm. 1, pp. 11-47.

      Somers, M. R. y C. N. J. Roberts (2008). “Toward a New Sociology of Rights: A Genealogy of ‘Buried Bodies’ of Citizenship and Human Rights”, The Annual Review of Law and Social Science, vol. 4, pp. 385-425.

      Stammers, N. (1999). “Social Movements and the Social Construction of Human Rights”, Human Rights Quaterly

Скачать книгу