El género en las políticas públicas. Gisela Zaremberg

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El género en las políticas públicas - Gisela Zaremberg страница 3

Автор:
Серия:
Издательство:
El género en las políticas públicas - Gisela Zaremberg

Скачать книгу

perspectiva de gobernanza, y en segundo lugar, se ofrecen herramientas de análisis de redes concretas para la planificación y el seguimiento estratégico en políticas de género.

      El tercer capítulo ilustra la importancia de los recursos. No nos centraremos aquí en los presupuestales —para lo que contamos también con abundante literatura (Guzmán, 2001; Pérez y Rangel, 2004)—, sino en los recursos pensados como cultura organizacional.

      Por su parte, en el cuarto capítulo, se combinan las dimensiones de redes, reglas y recursos, por medio de la presentación de inferencias derivadas de una investigación en torno a los procesos de transversalización de género surgidos a partir de la instalación de unidades y enlaces de género dentro de la administración pública federal mexicana.

      Por último, en las conclusiones generales, se retoman los puntos más importantes del recorrido aquí desplegado y se delinean los desafíos futuros más importantes.

      Finalmente, debe advertirse que el lenguaje empleado en la elaboración de este libro tiene la intención expresa de ser accesible tanto para el lector especializado, como para el público en general, y en específico para quienes están inmersos en la práctica de las políticas públicas y el género. Adicionalmente, este volumen incluye recuadros con ejemplos, anécdotas y casos. A los recuadros los acompañan algunas preguntas para la autorreflexión. El objetivo es que este recorrido conceptual genere también un recorrido pedagógico de autorreflexión que recoja las experiencias personales y laborales de los posibles lectores y lectoras de este trabajo.

      El género y las políticas públicas: contextos y puntos de partida

      Por lo expuesto hasta aquí, se puede afirmar que este libro ofrece una sistematización analítica de herramientas teórico-metodológicas que posibilitan la incorporación de la PEG en el campo de las políticas públicas, así como su evaluación y ejecución por parte de funcionarios gubernamentales o miembros de organizaciones de la sociedad civil abocadas a este trabajo. Sin embargo, antes de presentar esta sistematización, conviene explicitar el sustrato teórico relativo a la categoría de género y su relación con los problemas públicos de género, entendidos como problemas de acción colectiva, pues es algo que subyace en la propuesta que ocupa las páginas subsiguientes.

      Como ya se dijo arriba, este libro no intenta explicar qué es el género; más bien es un libro destinado a quienes ya lo entendieron —al menos inicialmente—, o que han recurrido a otros textos para comprenderlo. A pesar de ello, en la práctica, se encuentran perplejos. ¿Cómo hacer para que los avances no se escurran ni escapen de las manos? ¿En qué medida la construcción legal obtenida y formalizada en el papel puede pasar a reflejarse efectivamente en la realidad a la hora de su puesta en práctica? ¿Cuáles serían las mejores estrategias para lograrlo? ¿Quiénes son los aliados, quiénes los enemigos y quiénes se encuentran en una zona de indiferencia? ¿Cuál es la naturaleza que alimenta las alianzas y las oposiciones? ¿Cómo puedo generar y analizar evidencia que sostenga mis análisis estratégicos en el proceso de transversalización en el que estoy imbuido/a? ¿Cuáles son los obstáculos de tipo formal, cuáles los de tipo relacional/estratégico y cuáles los que provienen de la cultura? A este tipo de preguntas es a las que se pretende brindar una tríada de opciones de búsqueda de soluciones —siempre provisionales— basadas en las reglas, las redes y los recursos.

      Este posicionamiento no implica que dicha tríada se genere a partir de una reflexión meramente tecnocrática, vaciada de conocimiento sobre los contextos políticos que han condicionado las políticas de género en la región. Tampoco elaboramos una propuesta que desconozca la importancia de los debates teóricos actuales emanados de los feminismos y los estudios de género. Por ello, en este apartado expondremos algunos puntos de partida que han alimentado la propuesta pedagógica que aquí se presenta y los contextos de significado en el que se insertan.

      El primer y más importante punto de partida se refiere al concepto de género desde el que se escribe este texto. En este sentido, se parte desde un concepto de género que reconoce la multiplicidad de las discusiones dentro de las teorías feministas. Sin embargo, se propone aquí un reconocimiento cuidadoso frente a un hecho concreto: la inclusión de la PEG en las políticas públicas en América Latina implica confrontaciones técnicas, políticas y culturales frente a las que no podemos iniciar procesos docentes desde la complejidad de la deconstrucción de ideas y reflexiones que los hacedores de políticas públicas en general ni siquiera han comenzado a construir. Esto nos conduce a proponer un trasfondo conceptual de género, concebido desde un “constructivismo” que denomino “crítico”, cuyo núcleo, como problema público, se centra en la(s) desigualdad(es) de género.

      En segundo lugar, se trata de mostrar que las construcciones de las diferencias, que se montan social y simbólicamente de manera arbitraria, generan desigualdad(es). Aunque el género no se reduce a la(s) desigualdad(es), la presente propuesta se basa primordialmente en este punto, porque se considera que resulta el problema público estructural que no puede dejar de advertir y saber enfrentar alguien que pretende desempeñarse en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con PEG. Éste es, sin embargo, el punto que más se tiende a negar o a no reconocer.

      En una proporción de casos mucho más alta de la esperable, no es tarea sencilla que el estudiantado incorpore en sus nociones que la desigualdad es un problema público que importa no sólo por cuestiones de lucha “ideológico-partidarias” (que cada quien puede elegir libremente), sino porque la desigualdad de género, afectando más a unas que a otros, genera en el mediano y largo plazo una afectación para todo el conjunto social que no es inmediatamente reconocida. Ello es así porque los problemas no resueltos de desigualdad/es de género impiden, entre otras cosas, la coordinación social necesaria para la preservación de bienes públicos, a partir de obstáculos que se enraízan en la propia estructura de oportunidades y reconocimientos.

Скачать книгу