Política exterior, hegemonía y estados pequeños. Carlos Murillo Zamora
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Política exterior, hegemonía y estados pequeños - Carlos Murillo Zamora страница 25
En este método, entonces, hay valores similares sobre la variable independiente, se presentan características similares y existen valores diferentes sobre la variable dependiente. Sin embargo, de acuerdo con A. Bennett (ibíd.: 32), el método sólo es útil bajo las siguientes condiciones: i) las relaciones causales observadas “…deben ser regularidades determinísticas involucrando condiciones que bajo ellas mismas no sean necesarias o suficientes para un resultado específico…”; ii) todas las variables que establecen la relación causal “…tendrán que ser identificadas e incluidas en el análisis…”; y iii) todos los casos que constituyen la totalidad del rango de la posible causalidad “…deben estar disponibles para estudio.”
Bajo la comparación controlada se deben analizar observaciones comparables en dos o más casos, “…cuestionando si los valores de esos pares son congruentes o incongruentes con la premisa que la condición antecedente aumenta la acción causal de la variable independiente sobre la variable dependiente” (Van Evera 1997: 73). Considerando esto, S. van Evera (Ibíd.: 77-8) identifica los siguientes criterios para seleccionar un caso:
• Riqueza de las observaciones.
• Valores extremos en las variables independiente, dependiente o de condición.
• Gran varianza en los valores en las variables independiente, dependiente o de condición.
• Divergencia de predicciones hechas del caso por teorías en pugna.
• Semejanza en las condiciones del trasfondo con las condiciones actuales de problemas de política.
• Proto-tipificación de las condiciones de trasfondo.
• Apropiado para una comparación controlada con otros casos (método de Mill).
• Carácter externo.
• Importancia intrínseca.
• Apropiado para réplica de pruebas previas.
• Apropiado para implementar un tipo de prueba omitido previamente.
Finalmente, debo señalar que una de las ventajas básicas del estudio de casos es que permite combinar una serie de técnicas de investigación (Yin 1989: 19), tales como entrevistas, análisis de documentos, consulta de libros y artículos y revisión de memorandos y actas. Además, el uso de múltiples fuentes de evidencia.
Se trata de una investigación empírica, exploratoria y teórica, combinando el análisis cuantitativo con el cualitativo, puesto que llena un importante vacío en la literatura sobre política exterior, al no caer en el estudio comparativo típico del análisis de política exterior.83 Además, cuestiono algunos de los supuestos de los enfoques dominantes y contribuye al conocimiento teórico del análisis de política exterior, aportando a la reducción de la brecha entre el estudio de políticas públicas y la denominada “alta política” de Relaciones Internacionales, interconectadas por el análisis de política exterior, como campo de estudio puente entre lo internacional y lo doméstico. De igual manera, participa de la necesidad de reconocer e incorporar en el estudio de este tipo de política el debilitamiento de la separación entre lo interno y lo externo, clásico en Relaciones Internacionales y en los estudios comparativos de las conductas externas de los Estados.
Por consiguiente, consistió en un análisis empírico de los casos, con análisis de eventos84 (argumentaciones y votaciones en ONU) sobre actos específicos de política exterior, que puedan ser codificados e interpretados. Hay que tener en cuenta que los Estados pequeños tienden a generar un número menor de eventos que las grandes potencias (cfr. Hermann 1975: 149-50), razón por la cual se optó por utilizar los foros multilaterales (Asamblea General y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas) en donde ese tipo de Estado tiende a utilizar los mecanismos colectivos para lograr ciertos objetivos que individualmente serían muy costosos de alcanzar. Como señalé, los países pequeños realizan la mayoría de sus acciones de política exterior en las instancias multilaterales.
La principal fuente fue documental, complementada con entrevistas. En el primer caso revisé y analicé las actas de las sesiones de órganos específicos de ONU para estudiar las intervenciones de los países seleccionados en discusiones y votaciones sobre las áreas de interés seleccionadas. Adicionalmente, consulté documentos de los ministerios de relaciones exteriores, artículos y libros sobre la temática objeto de estudio.
Por otra parte, debo señalar que el estudio es de tipo tres en la clasificación de R. Yin (1989), o sea, una unidad de análisis única (voto de resoluciones en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU sobre temas seleccionados) con casos múltiples.
Como mi propósito es formular una propuesta de teoría de alcance medio a través de un estudio disciplinario-configurativo con el método de comparación controlada, complementado con el método de diferencia, es necesario identificar una unidad de análisis para reconocer su comportamiento en varios casos. Esto me condujo a identificar al menos tres casos de Estados pequeños en un escenario hegemónico; estos corresponden a Costa Rica, Nicaragua y Panamá bajo la influencia estadounidense. Pero como hay diferencias entre la visión occidental85 y no occidental de las potencias hegemónicas, fue necesario hacer una comparación de tres países pequeños bajo una potencia hegemónica distinta; Por eso, se escogieron los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) bajo la influencia rusa. Con esto se pretende identificar regularidades en escenarios hegemónicos, pero con distintos actores, de forma que pueda formularse un modelo de análisis de la toma de decisiones de países pequeños en esas arenas particulares.
En el caso de los países centroamericanos, seleccioné los tres citados porque la historia de sus relaciones bilaterales con Estados Unidos ha estado marcada por eventos y procesos particulares, tales como la presencia estadounidense en la “zona del canal” que constituye un factor determinante en la identidad y el rol nacional/internacional de Panamá; mientras que en el caso nicaragüense la intervención militar de inicios del siglo XX, el apoyo al régimen somocista, el triunfo de la revolución sandinista a finales de la década de 1970, las operaciones contrarrevolucionarias apoyadas por Washington en la década de 1980 y la imperecedera idea de un canal interoceánico a través de la cuenca Río San Juan-Lago de Nicaragua determinan la dinámica de esas relaciones nica-estadounidenses y la conducta externa de Nicaragua. Por su parte, la historia de los vínculos tico-estadounidenses se caracteriza por altibajos en la convergencia/divergencia de opiniones sobre temas claves para ambos países y por la ausencia de una abierta intervención militar de Washington en este país. Pero también la selección de los tres países responde a las tendencias que muestran en su política exterior.
Respecto a la selección de los Estados bálticos, los criterios utilizados fueron el de constituir un bloque subregional claramente