Violencias y precarización. Gabriela Bard Wigdor
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Violencias y precarización - Gabriela Bard Wigdor страница 1
Colección Monografías de la Academia
Violencias y precarización.
Experiencias en torno a relatos biográficos juveniles
se terminó de editar en noviembre de 2020 en las oficinas de la Editorial Universidad de Guadalajara, José Bonifacio Andrada 2679, Lomas de Guevara, 44657. Guadalajara, Jalisco.
En la formación de este libro se utilizaron las familias tipográficas Minion Pro, diseñada por Robert Slimbach y Ronnia, diseñada por Veronika Burian y José Scaglione.
Índice
Martha Mónica Curiel García, Salvador Salazar Gutiérrez
Salvador Salazar Gutiérrez
Hugo Martínez Ochoa
Narrativas espiraladas: enfoque y efectos en torno a la experiencia juvenil
Nahir Abraham, Rafael Carreras, Santiago Rebollo, Sol del Carpio, Sofía Lamanuzzi, Paula González, Guillermina Pruneda Paz, Candelaria Espinoza
Cuerpos desechables: sobrevivir en el mundo contemporáneo
Gabriela Bard Wigdor, Sofía Soria
Juventudes y necropoder. Géneros según marcas raciales
Rafael Carreras, Santiago Rebollo, Nahir Abraham, Caren Curetti, María Victoria Ochoa Valor, Antonella Scoles, Julio Muro, Victoria Volando, Belén Ardiles
Rafael Carreras, Horacio Luis Paulín, Guido García Bastán, Florencia D'Aloisio, Valentina Arce Castello, María Florencia Caparelli, Sofía Sicot, Ayelén Zurbriggen, Julieta Castro, Julieta Arancio, Lucía Angélica Arias
Klaudio Duarte Quapper, Francisco Farías Mansilla, Natalia Hernández Mary
Martha Mónica Curiel García, Salvador Salazar Gutiérrez
Introducción
En esta obra se presenta una serie de trabajos que encuentran como común denominador no solo una trayectoria académica colectiva que ha permitido intercambiar experiencias y miradas en torno al estudio de culturas juveniles en contextos de violencia y precariedad social, sino que, de manera particular, colocan su centro de atención en el estudio del relato biográfico como recurso para acceder a la subjetividad sin confundirla con lo individual ni reducirla a un conjunto de opiniones personales que los actores tienen en relación al mundo (Reguillo, 2000). Enfatizan una mirada microsubjetiva desde la cual se develan procesos estructurales e institucionales en contextos diversos y contradictorios, como los que caracterizan nuestras diversas regiones latinoamericanas a inicio del presente siglo.
En esta lógica, a continuación, presentamos, de manera breve, una ruta que conecta la dimensión subjetiva anclada en la narrativa del sujeto juvenil, la cual permite ubicar y abordar complejos procesos sociohistóricos que develan la crisis de un proyecto adultocéntrico, heteropatriarcal y racializado representado por marcar los cuerpos juveniles. A partir de diversos estudios en lugares como Ciudad Juárez, México; Córdoba, Argentina, y Santiago, Chile, los autores plantean rutas de análisis en torno a cómo se ha venido configurando la experiencia cotidiana del actor juvenil, expresada en la narrativa propia del relato biográfico, y de qué manera se entreteje el sentido de vida en escenarios marcados por violencia de género, violencia institucional, narcotráfico, pobreza y exclusión. El lugar de la experiencia, el espacio vivencial, constituye uno de los ejes de anclaje. ¿Desde dónde hablan los jóvenes?, ¿qué particularidades adquiere el lugar desde el cual entretejen sus múltiples experiencias de vida? Son algunas preguntas que cada uno de los trabajos va desmenuzando a lo largo de las páginas que comprende el texto.
Irrupción. El relato a escena
Como veremos a lo largo del texto, el relato biográfico cuenta una historia de vida desde la mirada de las y los jóvenes en sus diversos espacios cotidianos. Las variadas situaciones que experimentan día a día, así como las tácticas en el sentido de Michel de Certeau,1 que les permiten sobrevivir individual y colectivamente ante una complejidad de acontecimientos, dan cuenta de posiciones diferenciadas en relación a contextos sociohistóricos específicos. El relato permite anclar el tiempo y el espacio a un modo narrativo en el que el acontecimiento es resultado de un proceso reflexivo testimonial, que se entrelaza con el momento específico del encuentro en la interlocución entrevistado-entrevistador.
Ya desde hace varios años, en el debate en torno a las ciencias sociales, el llamado giro subjetivo2 dio cuenta de la urgente necesidad de plantear una ruta de interpretación, en relación con los llamados métodos biográficos centrados en una dinámica intersubjetiva dialógica3 centrada en otorgar la palabra al Otro (Arfuch, 2002). Si bien esto constituyó una contribución fundamental en el análisis de los fenómenos socioculturales, en particular, el estudio de culturas juveniles ha encontrado una veta en creciente bonanza que ha permitido una importante producción de literatura en torno a los enfoques biográficos juveniles: historias de vida, entrevistas a profundidad, testimoniales, etc.4 Énfasis en estrategias de producción de lo biográfico que delinean una cartografía individual vinculada y condicionada en torno a adscripciones colectivas.
La experiencia vivencial de los y las jóvenes se va hilando a partir de todo un corpus de producción de sentido que se materializa en el relato como estrategia narrativa. Es en él donde encontramos el sentido atribuido a sus itinerarios cotidianos, así como la configuración de un entramado social y cultural que define la construcción identitaria a través de una relación con un/a Otro/a. Al respecto, el relato biográfico es la expresión