Majestad de lo mínimo, La. Fernando Fernández

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Majestad de lo mínimo, La - Fernando Fernández страница 6

Majestad de lo mínimo, La - Fernando Fernández

Скачать книгу

sugerente. ¿A quién le importa que no sea verdadera? Más cierta me parece la ilusión de que el croar de las ranas sea una manera de conjurar el susto con que viven la llegada de la noche; como en la fábula, las ranas encarnan los sentimientos de los hombres. ¿Revela también ignorancia del mundo natural otro pasaje del poema, que Paz mismo ha descrito como difícil de olvidar, aquel que dice que el trueno “requiebra a la mujer” o “sana al lunático”?

      Paz ofrece dos ejemplos certeros –curiosamente, dos pareados consecutivos– para demostrar que el poema tiene versos ripiosos: “Suave Patria, en tu tórrido festín / luces policromías de delfín”, por un lado; por el otro: “y con tu pelo rubio [sic] se desposa / el alma equilibrista chuparrosa”. Ese “sic” puesto entre corchetes, que pone en duda el adjetivo “rubio” no es mío, sino de Paz. ¿Rubia la Patria? Mi amigo Gonzalo Celorio cree que el verso puede referirse a los campos de maíz; de esa manera, las policromías del delfín no resultarían sino la impresión cromática del viento corriendo entre los maizales. Juan José Arreola tenía otra opinión, interesante como todas las suyas. Según él, López Velarde

      sabía que rubio no significa forzosamente “güero”, sino rúbeo, castaño rojizo (como es el caso del trigo “rubión” que aventaba Aldonza en el relato de Sancho). En una palabra, “pelo cobrizo”, tal y como debería ser el color de nuestra piel entera mexicana, “café con leche”, más o menos cargado (Ramón López Velarde: el poeta, el revolucionario, Alfaguara, 1997, pág. 117).

      A pesar de que podamos justificar de ese modo la condición de rubia que Ramón da a la Patria, es cierto que los versos a los cuales Paz se refiere carecen del ajuste y la tensión de otros. Un ejemplo, entre tantos:

      del pecho curvo de la emperatriz

      como del pecho de una codorniz.

      El verso “Suave Patria, vendedora de chía” sirve a Octavio Paz para ejemplificar que los hay mal acentuados. Y éste quizás lo está: la falta radicaría en acentuar la tercera sílaba y luego la séptima, es decir, en combinar ambos acentos en el mismo verso. Varios empiezan con el vocativo “Suave Patria”, es decir, con acento en la tercera sílaba, pero sólo éste acentúa también en séptima. ¿Error? No estoy seguro. Y si fuera así ¿muy grande? Hay por lo menos otros tres versos cuya acentuación resulta algo forzada: “no miró, antes de saber del vicio”, “único héroe a la altura del arte” y “sé siempre igual, fiel a tu espejo diario”. Como sea, cada uno me parece que puede aceptarse. Como han hecho otros, Francisco Monterde entre ellos, yo hablaría de licencias con mayor o menor fortuna, y nada más.

      Gaspar Núñez de Arce, paradigma del poeta grandilocuente (autor, por ejemplo, de aquellos versos dedicados a España que empiezan diciendo: “Roto el respeto, la obediencia rota, / de Dios y de la ley perdido el freno”), sirve por último a Paz para despacharse con justicia el verso: “inaccesible al deshonor, floreces”, y señalarlo como ejemplo de otros “retóricos, tiesos”. La relación entre el mexicano de principios del siglo XX y el español del XIX no es caprichosa. Es conocida la revaloración que hicieron los modernistas de un poeta que optó por una poesía declamatoria y enfática. La necesidad de hablar por vez primera con autonomía acerca de la realidad americana y la búsqueda de un tono proporcionado a tamaña empresa, explica que esa generación de brillantes poetas, Díaz Mirón uno de ellos, haya visto el valor de alguien como él.

      Precisamente para explicar quién es Núñez de Arce, Menéndez Pelayo apela a lo que los italianos llaman “poesía civil”. Alguien como el político y dramaturgo vallisoletano, dice don Marcelino, no tiene ya cabida en un país como la España de su siglo, por eso hay algo en él que no funciona y que resulta, sí, tieso y retórico. Glosando a Heine, el erudito santanderino dice que los poetas modernos tienden a la atomización: cada vez son más subjetivos y solitarios. “Poetas de sentimiento y fantasía individual”. Nadie podría decir que eso no suceda con López Velarde. Pero Menéndez Pelayo añade: “En otro tiempo había poetas nacionales, poetas de raza, de religión, primeros educadores de su pueblo, fundamento de su orgullo”. Entonces enumera las excepciones entre las que todavía hoy podría darse un poeta así. Si cambiamos, en la frase siguiente, la palabra “independencia” por “identidad”, la vieja frase de don Marcelino funcionaría para referirse al México revolucionario y en consecuencia a Ramón: “como no sea”, dice, “en aquellas [nacionalidades] que no han alcanzado todavía su independencia plena y en el fragor de la lucha mantienen viva la conciencia nacional”.

      Una visita fantasma (a manera de coda)

      Protagónico y sobrado, Alfonso Camín, quien ha rozado el tema, plantea la pregunta pero no para hacérsela a Andrés sino a sí mismo, una vez que se halla a solas y pasa en limpio su entrevista: su objetivo es ilustrar, reproduciendo la conversación entre dos peninsulares anónimos, los equívocos que causa la ignorancia de la geografía americana. Seguramente la respuesta era obvia para él.

      Tampoco Constantino Suárez, Españolito, en el cuarto tomo de su conocido Escritores y artistas asturianos (aparecido en 1955), dice nada al respecto en la semblanza dedicada a Andrés González Blanco, que aparece junto a las de su padre y sus hermanos. Hablando de Edmundo y Pedro, no deja de aludir a algunos viajes hechos por uno y otro, sobre todo por el segundo de ellos, que estuvo en Cuba y en México, en donde en efecto “participa activamente en el movimiento revolucionario y llega a ser asesor” de Carranza, “quien le favorece largamente en el orden económico”. Me parece improbable que un estudioso como Españolito, en una obra de las características de la suya, hubiera dejado pasar un dato de semejante naturaleza.

      Con todo, ante mi propia duda espoleada por la doble afirmación de Paz, decidí acudir en persona a José María Martínez Cachero. El viejo estudioso de la literatura asturiana, autor como dijimos del mejor y más extenso estudio que hay sobre Andrés González Blanco, al que le quedaban pocos años de vida cuando me acerqué a él, me aseguró terminantemente que el González Blanco que nos interesa jamás cruzó el Atlántico y que sin duda Octavio Paz lo confundió con su hermano Pedro.

      Si insistí es porque la idea era sugerente: ¿a qué podría haber venido Andresito a México? ¿Quién pudo haberlo invitado? Y en ese caso, ¿hubiera coincidido con Ramón? ¿No habría sido más que posible que los presentara cualquiera, empezando por Alfonso Camín? Lejos de México y mis libros, cuando redacté este trabajo no pude consultar la bibliografía velardiana básica y tuve que conformarme con la edición de su Obra poética de la Colección Archivos que había viajado entre mis cosas, con el dedo índice alerta para distinguir los ídolos a nado en un lago indiscriminado e insufrible de erratas. Ni media palabra del asunto. ¿De dónde sacó Paz esa información?

      Como advertí más arriba, no seré yo quien profundice en las relaciones entre las obras de López Velarde y Andrés González Blanco. Al menos para mí, son suficientes el análisis inteligente y reposado de Luis Noyola Vázquez y los pespuntes rápidos y certeros de Paz. Quizás en el futuro no falte quien desee ir más allá. A lo mejor entre tanto piano, amada imposible y lluvias tristísimas nos aguarde, más que alguna genuina sorpresa, alguna curiosidad que justifique el viaje.

      Notas del capítulo

      

Скачать книгу