Formar una nación de todas las hermanas. David Antonio Pulido García

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Formar una nación de todas las hermanas - David Antonio Pulido García страница 6

Formar una nación de todas las hermanas - David Antonio Pulido García Ciencias Humanas

Скачать книгу

el rango de las afirmaciones válidas, de las cuales el autor solo elige las que se acomodan a sus intenciones o intereses.

      Traer a colación a Skinner es importante en la medida en que sus planteamientos han alimentado lo que se ha denominado como nueva historia intelectual, la cual hace énfasis en el estudio de los usos posibles del lenguaje en la esfera pública más que en la privada. De allí que, para el caso que nos convoca, toda intervención de los jóvenes intelectuales estudiados, incluso la aparentemente privada, como lo es la correspondencia, se entenderá como parte de la consciente e interesada labor de ellos por dotar de sentido su discurso y de preparar a sus posibles receptores, es decir, de hacerse lentamente inteligible para sus contemporáneos12.

      En este sentido la presente obra dará cuenta de cómo la apropiación y movilización del discurso latinoamericanista del constitucionalismo, por parte de los jóvenes intelectuales, mexicanos y colombianos, no se dio nunca de manera homogénea, sino que obedeció a momentos muy específicos que lo condicionaban. De tal suerte que a lo largo de los siguientes tres capítulos el lector podrá advertir que se privilegió un tipo de exposición que diera cuenta de cómo se gestaron las condiciones para que a los intelectuales aquí estudiados les fuera posible enunciar lo que enunciaron, por encima de la exposición sistemática, literal e inocente de sus enunciados.

      Así las cosas, la elección de los referentes teóricos y metodológicos en la redacción de este libro obedece a la singular atención que se les prestó a las fuentes, en su mayoría hemerográficas y epistolares, y a los intereses particulares que animaron su producción, en la medida en que a través de este particular tratamiento se sustentará y defenderá la hipótesis de que el discurso de unidad latinoamericano del constitucionalismo fue apropiado, resignificado y usado para fines específicos por los jóvenes intelectuales que dirigieron las organizaciones estudiantiles más importantes de México y Colombia entre 1916 y 1920.

      Notas

      1 Algunos de los trabajos más destacados son: Javier Garciadiego, Rudos Contra Científicos. La Universidad Nacional durante la Revolución Mexicana. México: El Colegio de México, 1996; Roderic Ai Camp, La formación de un gobernante. La socialización de los líderes políticos en el México Posrevolucionario, México: Fondo de Cultura Económica, 1986; Enrique Krauze, Caudillos Culturales en la Revolución Mexicana. México: Siglo XXI, 1976.

      2 Quien mejor ha interpretado esta necesidad es Pablo Yankelevich. Véanse: Pablo Yankelevich, “En la retaguardia de la revolución mexicana. Propaganda y propagandistas mexicanos en América Latina, 1914-1920”. Boletín Americanista, 49: 245-278; Pablo Yankelevich, La Revolución Mexicana en América Latina: intereses políticos e itinerarios intelectuales. México: Instituto Mora, 2014; Pablo Yankelevich, Miradas australes. Propaganda, cabildeo y proyección de la Revolución Mexicana en el río de la Plata, 1910-1930. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1997; Pablo Yankelevich, “Una mirada argentina de la revolución mexicana. La gesta de Manuel Ugarte (1910-1917)”. Historia Mexicana, 44 (1995): 664.

      3 “[…] su misión no es, […], servir en calidad de agregados a las legaciones que nuestro gobierno tiene en Sud-América, ni desempeñar una misión diplomática”, todo lo contrario, “en su calidad de pensionados, los estudiantes elegidos no tienen más obligaciones que estudiar y hacer labor de acercamiento entre México y las Repúblicas Latino-americanas”. Véase: “Fueron elegidos los estudiantes que van a Sudamerica”. El Universal, México, septiembre 12, 1918, p. 1.

      4 La categoría jóvenes intelectuales se abordará en este libro para referirse a los cuadros dirigentes (políticos e ideológicos) de las diferentes organizaciones estudiantiles analizadas. Se recurre a ella para hacer énfasis en que, durante el periodo estudiado, dichos intelectuales se encontraban en un proceso de formación del cual, si bien son conscientes, aún ignoran sus resultados, hecho que sin duda los diferencia de los intelectuales ya consolidados. Este punto hace que la categoría jóvenes intelectuales esté muy cercana a los planteamientos de Pierre Bourdieu, quien afirma que al interior del campo intelectual los intelectuales se diferencian de acuerdo con su posición frente al poder, de tal forma que se pueden dividir en intelectuales dominantes y aspirantes o entre establecidos y recién llegados. Su posición frente al poder depende del prestigio, la autoridad, el reconocimiento social y, principalmente, del “capital intelectual” que detenten y de la identificación de este con la “cultura legítima”. Véase: Pierre Bourdieu, Intelectuales, política y poder. Buenos aires: Eudeba, 1999.

      5 Mijaíl Bajtín, Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica, 1986 y Mijaíl Bajtín, Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI, 1982.

      6 Teun Van Dijk, Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós, 1997.

      7 César Augusto Ayala la resume así: “el concepto de comunidad epistémica se refiere a un grupo de personas (un partido político, una nación, una etnia, etc.) que comparte un sistema de conocimientos, experiencias y referentes, lo que hace que sus suposiciones y maneras de ver el mundo sean similares. Puede decirse que esta comunidad mantiene los mismos supuestos básicos para interpretar la realidad. Este conocimiento compartido (datos contextuales, creencias, etc.) permite que gran parte de la formación necesaria para comprender un texto o un discurso no sea proporcionada por el emisor, dado que se dirige a una comunidad epistémica que ya la posee”. Véase: César Au-gusto Ayala Diago, Exclusión, discriminación y abuso de poder en El Tiempo del Frente Nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.

      8 Quentin Skinner, Visions of politics. UK: Cambridge University Press, 2002.

      9 John Austin, Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós, 1998.

      10 Elías Palti, “De la historia de ideas a la historia de los lenguajes políticos”. En Anales, nueva época 8, 2005, p. 68. https://gupea.ub.gu.se/dspace/bits-tream/2077/3275/1/anales_7-8_palti.pdf

      11 Quentin Skinner, “Significado y comprensión en la historia de las ideas”. En El giro contextual, cinco ensayos de Quentin Skinner y seis comentarios editado por Enrique Bocardo. Madrid: Tecnos, 2007.

      12 Quentin Skinner, “Motivos, intenciones e interpretación”. En El giro contextual, cinco ensayos de Quentin Skinner y seis comentarios editado por Enrique Bocardo. Madrid: Tecnos, 2007.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Скачать книгу