El valor histórico-arqueológico del mar. Alberto Gullón Abao

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El valor histórico-arqueológico del mar - Alberto Gullón Abao страница 11

El valor histórico-arqueológico del mar - Alberto Gullón Abao

Скачать книгу

que las oficinas de correos americanas debían de estar abiertas desde la mañana hasta la noche; y el administrador argumentaba que “lo cálido del país solo me permite la tarea por las mañanas”26; el retraso de la correspondencia que hacía que los comerciantes prefirieran enviar en sus propios barcos las cartas a Cádiz “en donde contemplan más pronta respuesta”27 (lo que muestra que había otras rutas alternativas a las oficinas); y las oposicionesde fuerzas locales que con esta reforma postal veían peligrar sus propios intereses y autonomía. Un ejemplo de ello, lo tenemos en el enfrentamiento debido al transporte de los pliegos que mantuvo el primer administrador de correos de Cartagena, Roque de Aguión y Andrade, con un sargento de marina donde llegaron a intervenir mandos militares e incluso el gobernador de Cartagena, el marqués de Sobremonte. A este lance con élite locales, los mandos centrales responden con un acercamiento a los poderes americanos, para no generar más conflicto con ellos, apartando a Roque de Aguión y Andrade de dicha administración y destinándolo a otro lugar de la Península28. Este lo acata no sin quejarse de la situación exponiendo su percepción de las Indias: “En una palabra estoy en Indias y esto basta. Todo lo quieren judicial y todo lo quieren como lo quieren. Vuestras señorías verán lo atento y lo político que anduve con todos y nada bastó para contenerlos”29. Este tipo de casos se suelen repetir en la documentación durante el período que estudiamos donde los conflictos entre autoridades locales y empleados de correos son bastantes frecuentes.

      Esto refleja la dificultad que tenían los administradores para cumplir las normas peninsulares en Indias y las disputas y acuerdos que se producían en el entramado social de Cartagena donde los distintos poderes luchaban por tener el dominio de la correspondencia. Esto afectaba sobremanera a la relación entre comunicación e imperio, pues, impedía el control de los estados imperiales sobre sus dominios coloniales, por lo que la comunicación ultramarina de los imperios deambulaba continuamente entre el señuelo del éxito y el espectro del fracaso.

      Conclusiones

      La comunicación constituyó un medio esencial para la noción de globalización y para el gobierno de los distintos imperios. Los sistemas postales fueron cruciales para la creación y el desarrollo de los espacios coloniales y las relaciones de poder de los distintos agentes dentro de ellos.

      La circulación de la información entre distintas áreas de interconexión revela estrategias de poder, espacios de negociación y cambio entre los diversos agentes interesados en la comunicación postal (autoridades, mercaderes, etc.) y refleja cómo los diversos sistemas atlánticos tienen sus uniones y desuniones según sus propios intereses. Estos generaban un tráfico multidireccional llevado y traído por numerosos agentes que ocasionaban, tanto aceptaciones como resistencias, que manifestaban el interés que tenían ellos mismos en la transmisión de la información. Entre estos agentes se producía un continuo proceso de negociación y conflicto que lograba mantener el equilibro de los Estados imperiales en relación a la materia comunicativa.

      De esta manera, se establecía el vínculo entre imperio y comunicación como mecanismo de dominio del mundo a través de la información: alma de los espacios imperiales.

      Referencias bibliográficas

      Adelman, J. (2010). A Constitutional Conveyance of Intelligence, Public and Private: The Post Office, the Business of Printing, and the American Revolution. Enterprise and Society, 11(4), 709-752.

      Alcázar Molina, C. (1920). Historia del correo en América: notas y documentos para su estudio. Madrid, España: Sociedad de Historia Hispano-Americana.

      Araneda Riquelme, J. (2017). Los correos como agentes de cambio. Actores postales en la reforma de las comunicaciones imperiales (Chile, 1764-1794). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de http://journals.openedition.org/nuevomundo/71552. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71552.

      Astigarraga, J. (2015). The Spanish Enlightenment revisited. Oxford, United Kingdom: Voltaire Foundation.

      Brendecke, A. (2012). Imperio e Información. Funciones del saber en el dominio colonial español. Madrid, España: Iberoamericana.

      Brown, M. (2015).The Global History of Latin America. Journal of Global History, 10 (3), 365-386.

      Castillo Gómez, A. y Sierra Blas, V. (2014). Cinco siglos de cartas. Historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea. Huelva, España: Universidad de Huelva.

      Dierks, K. (2009). In My Power Letter Writing and Communications in Early America. Philadelphia, EE.UU: University of Pennsylvania Press.

      Dubcovsky, A. (2016). Informed Power. Communication in the Early American South. Cambridge, England: Harvard University Press.

      Eissa-Barroso, F. (2017). The Spanish Monarchy and the Creation of the Viceroyalty of New Granada (1717-1739). The politics of Early Bourbon Reform in Spain and Spanish America. Leiden, Holanda; Boston, EE.UU: Brill.

      Garay Unibaso, F. (2011). Correos Marítimos Españoles. Bilbao, España: Mensajero.

      Gelman, J., Llopis, E. y Marichal, C. (2014). Iberoamérica y España antes de las Independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis. México D.F, México: Instituto de Investigación Dr. José María Luis Mora.

      González Martínez, N. F. (2017). Comunicarse a pesar de la distancia: la instalación de los Correos Mayores y los flujos de correspondencia en el mundo hispanoamericano (1501-1640). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de http://journals.openedition.org/nuevomundo/71527. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71552.

      Gruzinski, S. (2010). Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización. México, D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

      Guapindaia, M. (2017). Comunicação e poder: a implantação do Correio Marítimo de 1798 e as respostas dos governos da América Portuguesa. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. DOI https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71539.

      Guapindaia, M. (2013). D. Rodrigo de Souza Coutinho: pensamento ilustrado e a reforma dos correios nos setecentos. Postais Revista do Museu Nacional dos Correios, 1(1), 77-101.

      Heredia Herrera, A. (1994). Los Avisos, instrumentos de comunicación y de transporte. En Junta de Andalucia. Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, Congreso de Historia de Andalucia, Cordoba, España.

      Kielbowicz, R. (1989). News in the mail. The Press, Post Office, and Public Information, 1700-1860s. New York, EE.UU: Greenwood Press.

      Kuethe, A. J. y Andrien, K. J. (2014)The Spanish Atlantic world in the Eighteenth Century: war and the Bourbon reforms, 1713-1796. Nueva York, EE.UU: Cambridge UniversityPress.

      Lagecardoso, E. (1999). História dos correiosem Portugal em datas e ilustrada. Lisboa, Portugal: Ediçao do Autor.

      Lamikiz, X. (2010). Trade and Trust in the Eighteenth-Century Atlantic World. Gran Bretaña, Reino Unido: Boydell & Brewer.

      Le Roux, M.y Richez, S. (2014) Post Offices of Europe 18th – 21st Century. A Comparative History. Bruselas, Bélgica: PIE – Peter Lang S.A.

      López Bernal, J. M. (2011) El correo marítimo colonial (1764-1824): rutas y tarifas postales. Madrid, España: Real Academia Hispánica de Filatelia.

      Machado, L. G. (2002) As instruçoes anexas aoalvará de

Скачать книгу