Viaja conmigo a Ítaca. Julio Marco Barroso

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Viaja conmigo a Ítaca - Julio Marco Barroso страница 15

Автор:
Серия:
Издательство:
Viaja conmigo a Ítaca - Julio Marco Barroso

Скачать книгу

       Todo el mundo tiene una razón para hacer las cosas

       Imaginar o desear no es suficiente

       ¡Atrévete!

       Tú puedes diseñar tu vida si te lo propones

       Puedo hacerlo…

       No se pierde el tiempo cuando se afilan las herramientas

       Dar sin esperar nada a cambio

       Me lo merezco

       No hay cliente imposible

       No esperes… toma decisiones

      EJERCICIO #5

      Ahora haz una lista de al menos cinco creencias limitantes y cinco creencias fortalecedoras que tengas.

       ¿Qué vas a hacer con las creencias limitantes?

       ¿Cuándo vas a empezar a actuar sobre ellas?

      Ahora elige dos y escribe fecha de comienzo y plan de acción que vayas a realizar.

      Imagínate ahora que existen dos empresas:

      Una empresa A que tiene:

       Clientes importantes

       Ejecutivos jóvenes y dinámicos

       Buenas relaciones humanas

       Un buen departamento de relaciones públicas

      Y una empresa B que tiene:

       Graves reclamaciones

       Ejecutivos inexpertos

       Líos entre el personal

       Problemas fiscales ocultos

      ¿En cuál preferirías trabajar? Obviamente en la A. Pues… ¡¡¡es la misma empresa!!!

      La empresa tiene:

       Graves reclamaciones porque tienen clientes importantes; si no fueran importantes, las reclamaciones no serían tan graves

       Ejecutivos jóvenes y dinámicos, pero eso significa que no sean inexpertos

       Tan buenas relaciones humanas, que todos están liados entre ellos

       Un departamento de relaciones públicas tan bueno que se dedica a hacer ingeniería financiera y a ocultar sus problemas fiscales

      ¡Todo depende de cómo lo interpretes! Todo tiene las dos caras de la misma moneda que interpretamos en función de nuestras creencias.

      Podemos modificar nuestras creencias limitantes porque:

       Somos diferentes de nuestras creencias

       La realidad es diferente de nuestras creencias. Al identificarlas y aceptarlas pierden poder sobre nosotros

       Podemos crear creencias fortalecedoras que las sustituyan

      EJERCICIO #6

      ¡Visualiza cómo sería tu vida sin tus creencias limitantes!

      Imagínate el cambio

      Este ejercicio, si lo realizas con gran intensidad, probablemente provocará en ti una emoción tal que te llevará a la acción, es decir, al cambio de creencia.

      VII. Como afrontar los miedos

      «Solo hay un momento del día en que no siento miedo, y es cuando siento pánico».

      Woody Allen

      ¿Qué tal manejas el miedo? Además de las creencias limitantes, hay algo más que nos impide sacar siempre lo mejor de nosotros mismos y que forma también parte de nuestro mapa mental. Efectivamente, se trata del miedo. Todos sentimos miedo a menudo y a muchas cosas distintas. Sin embargo, el miedo es una emoción que ocultamos con vergüenza y que nos esmeramos en desterrar de nuestras vidas, porque pensamos que es malo.

      Hace años, en uno de los talleres que realizamos en ICF, Sir John Whitmore nos hizo una pregunta a los más de 600 asistentes que estábamos en la sala: «Dile a tu compañero de la derecha, en una sola palabra, ¿qué es aquello que te impide sacar lo mejor de ti?» El 78% de los asistentes dijo: «el miedo».

      Pero, realmente, ¿el miedo es bueno o malo? Pues depende. Puede ser un gran aliado o un gran enemigo. Lo que está claro es que es un compañero para toda la vida. Nacemos y morimos con miedo. Como decía también Woody Allen: «El miedo es mi amigo más fiel, nunca me ha abandonado para irse con otro».

      El miedo es un mecanismo de supervivencia que nos protege, nos hace ser responsables y cautos. Evita que nos metamos en problemas. Nos avisa de que algo falla o es peligroso (tocar una plancha o el aceite hirviendo, cruzar una calle con cuidado…)

      El problema es cuando hay un exceso. Cuando pasamos al pánico, el miedo se convierte en tóxico y nos puede llegar a paralizar, a bloquear, a anular. «Cuando el miedo entra por la puerta, el talento se escapa por la ventana…» decía el dicho.

      ¿Leíste de pequeño, o les has leído a tus hijos, el cuento de Juan sin miedo?12 Pues como te decía, Juan sin miedo era un guerrero que nunca había conocido el miedo y que se enfrentaba a ejércitos, a dragones, a maquiavélicos brujos pero que, aun así, seguía sin saber lo que era el miedo. Hasta que un día conoció a una princesa guapísima y maravillosa y se enamoró y se casaron y fueron felices… Y ahí descubrió el miedo. ¿Por qué crees que lo descubrió? Pues sí, porque por primera vez en su vida tenía algo que perder. (Aunque en muchos de mis cursos hay personas que me dicen: «Porque se casó»).

      Según la Real Academia de la Lengua, el miedo es una perturbación del ánimo por un riesgo real o imaginario.

      Pero lo importante es que es interpretativo. Robert Sapolsky, profesor de Stanford, escribió el libro ¿Por qué las cebras no tienen úlcera? Pues es porque no tienen estrés. ¿Y por qué no lo tienen? No es que no tengan miedo; el miedo les hace huir ante el ataque de un depredador, pero cuando este desaparece, se olvidan de su existencia. El ser humano no actúa igual. Nos pasamos el día anticipando peligros. ¿Cuántas noches te acuestas preocupado por problemas en el trabajo? Nuestra imaginación es enorme y negativa. Somos grandes guionistas de Hollywood. Nos montamos muchas películas, pero siempre en negativo. ¿Cuántas veces vas al cine con tu mujer y tu jefe? ¿Cuántas veces estás en la cama con tu mujer y tu jefe? (Por supuesto, con el pensamiento quiero decir). O dándole vueltas a un problema con un compañero o un empleado…

      El miedo viene de serie. Es algo innato, no se puede eliminar (más que con la muerte o como consecuencia de una lesión cerebral), aunque se puede gestionar. Por ejemplo, el miedo a las alturas –más conocido como vértigo– lo traen de serie todos los seres humanos, lo que demuestra que se puede educar.

      EJERCICIO

Скачать книгу