Viaja conmigo a Ítaca. Julio Marco Barroso

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Viaja conmigo a Ítaca - Julio Marco Barroso страница 13

Автор:
Серия:
Издательство:
Viaja conmigo a Ítaca - Julio Marco Barroso

Скачать книгу

se trabaja el pensamiento positivo

       La importancia de la autoestima. Cómo conseguirla

       La felicidad

      10 El concepto de «distinción» no es un concepto fácil de entender, por lo menos al principio. Y si no que se lo pregunten a Eduardo del Castillo, nuestro maravilloso locutor y amigo del programa de radio Coaching Capital, que no es coach y a quien en los primeros programas, como él mismo reconoce, le costó bastante hacerse con el concepto. Ahora, tras más de dos años de programa y más de cien distinciones explicadas semana a semana, creo que es un experto.

      11 Durante los más de dos años que llevo trabajando todas las semanas en el programa de radio Coaching Capital, con Eduardo del Castillo y mi fantástica compañera, escritora y periodista Cris Moltó, una de las secciones que más éxito han tenido han sido las distinciones. Todas las semanas explicamos y reflexionamos sobre una distinción para que puedas utilizarla en tu vida personal y profesional. Todas las que aquí se mencionan, y muchas más, han sido explicadas en el programa de radio (llevamos más de 90) y te las puedes descargar en mi web (www.juliomarco.com) o en la página web de ICF (www.icf–es.com), en el apartado de Radio Capital. Ahí encontrarás los podcasts de todos los programas de radio con sus correspondientes distinciones, entrevistas a directivos y coach, debates y canciones con mensaje motivacional.

      V. Los mapas mentales

      Vivimos en mundos interpretativos.

      Nuestra mente es como un gran mapa donde se encuentran nuestras luces y nuestras sombras. Las luces nos empujan y nuestras sombras son nuestros lastres. Entre todos forman nuestro «mapa mental».

      Al conjunto de creencias, paradigmas y valores de una persona, lo llamamos su «mapa mental».

      Sabemos que las personas percibimos la realidad de forma distorsionada. Lo que nosotros llamamos realidad «objetiva» no es más que una construcción de nuestro sistema nervioso. La realidad que las personas observan tiene más que ver con su forma de ser que con la realidad misma. Así, si pensamos que el mundo es un lugar hostil, nos pondremos a la defensiva con los demás y todas nuestras relaciones personales y profesionales se verán afectadas.

      Es decir, la realidad es una, pero las interpretaciones que cada uno hace de la misma son diversas. La pintamos a través de nuestras experiencias. El mundo que tú ves no es la realidad, o dicho de otra manera, la forma en que percibes el mundo no se corresponde con la realidad. Es sencillamente tu punto de vista. Tu particular tipo de vista. Lo único preocupante es que no te des cuenta de ello. Pero ahora ya lo sabes. La vida es fascinante pero hay que verla con las gafas adecuadas y la mayoría de las personas confunden los límites de su visión con los límites de su mundo.

      «No son las cosas que pasan las que nos hacen sufrir, sino lo que hacemos o la interpretación que hacemos de las cosas que pasan».

      Epícteto

      Esto es fundamental que te lo grabes a fuego para que entiendas que todo depende de ti mucho más de lo que crees. Porque cambiar la interpretación de las cosas cambia por completo la forma de afrontarlas.

      El problema es que muchos de nuestros esquemas mentales, de los cuales no somos conscientes, afectan de manera tan profunda a nuestra percepción de la realidad que tenemos que revisar algunos de ellos. Nuestro mapa mental, las ideas y creencias que nos fueron muy útiles en el pasado, puede que ya no lo sean tanto para llevarnos al futuro que buscamos. Somos mucho más que nuestro pasado. El pasado es una fuente de experiencias e información, pero no determina nuestro futuro.

      Cambia el observador que eres, cambia tus paradigmas, tus creencias, tu forma de interpretar la realidad y se te ocurrirán formas diferentes de acción.

      VI. Cambia tus creencias y cambiaras tu vida

      «No vemos el mundo como es, sino como somos».

      Kant

      Las creencias son el modo en que las personas vemos, comprendemos e interpretamos el mundo. Son afirmaciones, juicios y evaluaciones acerca de nosotros mismos, de los demás y del mundo que nos rodea. Es decir, son opiniones, cosas en las que creemos, pero con mucha fuerza. Con mucha convicción. El problema es que son opiniones y no verdades absolutas. Son opiniones, no hechos. Pero, en la mayoría de las ocasiones, las vivimos como verdades absolutas. Además, nuestras creencias siempre se las arreglan para tener razón. Para nosotros son órdenes incuestionables que se han ido labrando desde que éramos niños. Nuestras experiencias, cuando han sido emocionalmente intensas –sobre todo si fueron en la niñez–, dan lugar a nuestras creencias inconscientes. Y son como las capas de la cebolla: estamos llenos de ellas.

      Por eso lo tiñen todo. Modelan nuestros actos y nuestra forma de ser y nos aferramos a ellas porque no entendemos que haya otra realidad posible. Para nosotros son auténtica certeza y no admiten discusión. Son como nuestro Pepito Grillo, la voz de nuestra conciencia que se dedica a juzgar constantemente lo que hacemos: «Eres muy malo», «no lo vas a conseguir», «te van a echar», «no vas a poder pagar la hipoteca», «tu pareja te va a dejar», «no eres buen padre…» ¿Has analizado que te dice a ti tu «saboteador» personal?

      Es imprescindible conocernos, conocer nuestro mapa mental para indagar las creencias que nos están bloqueando y poder cambiarlas.

      Necesitamos cambiar determinadas creencias para producir cambios verdaderos y duraderos en nuestra vida, al igual que necesitas actualizar o cambiar los mapas del navegador de tu coche porque los antiguos ya no te sirven.

      El gran problema es que nuestras creencias se encuentran en el subconsciente y, en muchos casos, no sabemos que las tenemos. A lo largo del libro realizaremos varios ejercicios para que te conozcas mejor, identifiques tus creencias y puedas cambiarlas si te están limitando.

      La mitad de la belleza depende del paisaje, la otra mitad, del hombre que lo mira.

      Todo nuestro éxito en la vida, tanto personal como profesional, está basado en lo que creemos y pensamos sobre nosotros mismos y sobre los demás; por eso hoy día nuestras creencias se han vuelto más importantes que nunca, por el enorme poder que tienen sobre nuestra vida. Por eso tienes que descubrirlas y actuar sobre ellas.

      La vida es un 10% lo que haces y un 90% como te lo tomas.

      El poder de las creencias

      Según los principios de la física cuántica, vivimos en una realidad interactiva en la que podemos modificar el mundo que nos rodea cambiando lo que ocurre dentro de nosotros mientras observamos, es decir, cambiando nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestras creencias. La curación de las enfermedades, la duración de nuestras vidas o nuestro éxito profesional y nuestras las relaciones, todo está directamente vinculado a nuestras creencias.

      No somos observadores neutros del mundo.

      Es imposible limitarnos a observar el mundo sin afectarlo. Este, que es un principio de la Programación Neurolingüística (PNL), y que se basa en experimentos realizados a finales del siglo XX, nos muestra que el simple hecho de mirar algo cambia eso que estamos mirando. Por eso dicen que el simple aleteo de una mariposa en Nueva York puede producir un tsunami en Asia. Es el famoso «efecto mariposa».

      Vemos

Скачать книгу