Didáctica del nivel inicial en clave pedagógica. Daniel Brailovsky
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Didáctica del nivel inicial en clave pedagógica - Daniel Brailovsky страница 11
4. Ref. Houssaye, J.: Le triangle pédagogique, Berna: Peter Lang, 1988.
5. Para hacerse una idea de las reelaboraciones que suelen hacerse a partir de este sencillo dibujo, puede revisarse el siguiente artículo: José Manuel Serrano González-Tejero Y Rosa María Pons Parra: “La Concepción Constructivista de la Instrucción. Hacia un replanteamiento del triángulo interactivo”, RMIE, julio-septiembre 2008, Vol. 13, Nº 38. Disponible en: www.comie.org.mx
6. Fenstermacher, G. y Soltis, J.: Enfoques de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu, 2001.
7. P.e. Bobbitt, John Franklin. The curriculum. Houghton Mifflin, 1918. Tyler, Ralph Winfred, et al. Perspectives of curriculum evaluation. Chicago: Rand McNally, 1967. Tyler, Ralph. Principios básicos del currículum. Buenos Aires: Troquel, 1973. Véanse también los trabajos posteriores de Stenhouse.
8. Feldman, D.: “Aportes para el debate curricular. Didáctica y Currículum”, documento curricular publicado por el GCBA, disponible en: www.buenosaires.gov.ar
9. Comenio escribió, hace ya casi 400 años, que “no requiere otra cosa el arte de enseñar que una ingeniosa disposición del tiempo, los objetos y el método. Si podemos conseguirla, no será difícil enseñar todo a la juventud escolar, cualquiera que sea su número, como no lo es llenar mil pliegos diariamente de correctísima escritura valiéndonos de los útiles tipográficos (…)”. Y a la vez, alienta el contacto con las fuentes naturales del saber, cuando agrega que hay que enseñar a los hombres, en cuanto sea posible, no por los libros, sino por el cielo y la tierra, las encinas y las hayas, esto es: conocer e investigar las cosas mismas y no las observaciones y testimonios ajenos acerca de ellas. Todo debe deducirse de los principios inmutables de las cosas, no se debe enseñar nada por la mera autoridad, sino que todo debe exponerse mediante la demostración sensual y racional, y en nada se empleará únicamente el método analítico, la síntesis con preferencia en todas las cosas.
10. Tomamos esta idea de uno de los tantos lugares en los que ha sido desarrollada, el libro de Howard Gardner La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas (Barcelona, Paidós, 2000). Vale la pena reproducir la cita literal de ese texto, donde se afirma que “lo importante es que los estudiantes exploren con una profundidad suficiente un número razonable de ejemplos para que puedan ver cómo piensa y actúa un científico, un geómetra, un artista, un historiador. Este objetivo se puede alcanzar aunque los estudiantes sólo investiguen un arte, una ciencia o un período histórico. Debo insistir en que el propósito de esta inmersión no es hacer de los estudiantes unos expertos a escala reducida en una disciplina dada, sino conseguir que empleen estas formas de pensamiento para comprender su propio mundo. Más adelante, si desean profundizar en estas disciplinas o seguir una carrera centrada en alguna de ellas, ya encontrarán el momento y los instrumentos necesarios para hacerlo”. Un análisis interesante a partir de esta definición puede hallarse en: Beech, J.: “Cambio social y educación: algunas reflexiones acerca del rol de la Escuela en la actualidad”, documento del Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba, disponible en: www.igualdadycalidadcba.gov.ar
11. El profesor (P) enseña (φ) a los estudiantes (E) un contenido (x) con una determinada finalidad (y). Fenstermacher, G. Y Soltis, J.: Enfoques de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu, 2001.
12. Rancière, J.: El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2007. Esta revisión de la idea de saberes previos se desarrolla en el capítulo siguiente, bajo el título “Contenidos de la enseñanza”.
13. Scheines, G.: Juegos inocentes, juegos terribles. Buenos Aires: Eudeba, 1998. Giddens, A. Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus, 1999. Capítulo: “La tradición”.
14. Montes, G.: El Corral de la Infancia, acerca de los grandes, los chicos y las palabras. Buenos Aires: Libros del Quirquincho, 1990.
15. “Qué ves”, de Divididos.
16. Desde la propia neurología se ha cuestionado fuertemente la idea de reducir el análisis de las relaciones al aspecto orgánico. Véase por ejemplo el interesante diálogo con Steven Rose: “La falacia de reducir la persona a nada más que biología”. Disponible en: www.laizquierdadiario.com
17. Este apartado reelabora una idea que fue publicada anteriormente en: Revista La Tía, Cuadernos de Pedagogía de Rosario, segunda época, Nº 10, diciembre de 2012 (disponible en: www.revistalatia.com.ar.
18. Ver, por ej.: Prensky, M.: “Nativos digitales, inmigrantes digitales”. On the horizon, 2001, Vol. 9, Nº 6; y también: Cassany, D. y Ayala, G.: “Nativos e inmigrantes digitales en la escuela”, Participación educativa: revista del Consejo Escolar del Estado 2008; 9 (4): 57–75., 2008.
19. La referencia alude a una publicidad de jabón para la ropa en la que el slogan era: “ensuciarse hace bien”, y mostraba a niños jugando.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим