Etnografía y espacio. Natalia Quiceno Toro
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Etnografía y espacio - Natalia Quiceno Toro страница 13
No se trata entonces de un problema epistemológico, sino de uno ontológico, que lidia con la diferencia sin intentar domesticarla, pues de ella depende la potencia de esos productos y sustancias, sus capacidades para actuar y curar. Solo manteniendo su especificidad y diferencia es que pueden seguir afectando. De cierto modo, deben conservar algo del espacio de donde provienen, del recorrido transitado, de las palabras y modos desplegados durante el intercambio.
Las personas que participan en las ferias nos muestran que el desplazamiento por el espacio es también un desplazamiento ontológico, que honra a las diferencias con las que se encuentra y se esfuerza por conectarse con ellas. Conectarnos con los modos en que esas personas fabrican y conocen otros mundos en las ferias nos ayudaría a orientar nuestra mirada. Es nuestra posibilidad de conservar la potencia del campo en nuestras descripciones. Nos empujaría a realizar verdaderos desplazamientos, conservando en nuestro “viaje de vuelta” esa diversidad, esa alteridad como algo que nos siga habitando y transformando. Aprender a valorar y cultivar lo diferente, lo múltiple y lo diverso, de modo similar a como hacen las personas con quienes trabajamos, es menos una visión romántica que un esfuerzo metodológico. Algo que nos permitiría pensar los mundos como un objetivo mayor de la antropología.
Bibliografía
Abeledo, Sebastián. “Territorio, caminos y prácticas culturales de los viajes de intercambio del último siglo (departamento de Los Andes, provincia de Salta)”. En Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Tomo I. Compilado por Alejandro Benedetti y Jorge Tomasi, 29-62. Buenos Aires: FfyL-uba, 2014.
Alavi Mamani, Zacarías. Una aproximación a las toponimias del Poopó y del Desaguadero. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos, 2009.
Alba Fernández, Juan José. “Huari: La gran feria nacional de los Jampis”. Opinión. Economía y Sociedad (1987): 1-4.
Allen, Catherine. The Hold Life Has. Coca and Cultural Identity in an Andean Community. New York: Smithsonian Books, 2002.
Angé, Olivia. “Yapa. Dons, échanges et complicités dans les Andes méridionales”. Social Anthropology/Anthropologie Sociale, Vol. 19, no. 3 (2011): 239-53.
Arnold, Denise. “Cartografías de la memoria: hacia un paradigma más dinámico y viviente del espacio”. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Jujuy, no. 36 (2009): 203-44.
Arnold, Denise y Juan de Dios Yapita. Río de Vellón, Río de Canto. Cantar a los animales, una poética andina de la creación. La Paz: ilca, 1998.
Browman, David. “Pastoral Nomadism in the Andes”. Current Anthropology, Vol. 15, no. 2 (1974): 188-96.
Bugallo, Lucila. “Años se manejaba el cambio y ahora el billete. Participación de poblaciones de la Puna de Jujuy en ferias e intercambios entre los siglos xix y xx”. Estudios Trasandinos, Vol. 14, no. 2 (2008): 5-30.
_____. “Marcas del espacio andino de la Puna de Jujuy: un territorio señalado por rituales y producciones”. En Paisaje, espacio y territorio. Reelaboraciones simbólicas y reconstrucciones identitarias en América Latina. Coordinado por Nicolas Ellison y Mónica Martínez Mauri, 69-86. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2009.
_____. “Vuelcos de la suerte y del camino: categorías locales sobre los ánimus y sus relaciones”. Primeras Jornadas sobre Altiplano Sur: miradas disciplinares, Instituto Interdisciplinario Tilcara, Jujuy, Argentina, 2015.
_____. “Wak’as de la puna jujeña. Lo fluido y lo fino en el diálogo con Pachamama”. En Wak’as, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino. Compilado por Lucila Bugallo y Mario Vilca, 111-61. San Salvador de Jujuy: Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy, 2015.
_____. “Pachamama en fleur. Modalités de relations et de productions à la Puna de Jujuy (Argentine) ”. Thèse de doctorat, École des Hautes études en Sciences Sociales, Paris, 2015.
Bugallo, Lucila y Mario Vilca. “Cuidando el ánimu: salud y enfermedad en el mundo andino (puna y quebrada de Jujuy, Argentina)”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, no. 11 (2011). https://journals.openedition.org/nuevomundo/61781
Conti, Viviana. “Articulación económica en los Andes centromeridionales (siglo xix)”. Anuario de Estudios Americanos, no. 46 (1989): 423-53.
Cruz, Pablo. “Mundos permeables y espacios peligrosos. Consideraciones acerca de punkus y qaqas en el paisaje altoandino de Potosí, Bolivia”. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 11, no. 2 (2006): 35-50.
Chire Barrientos, Donato. Reyno de Azanaques: relación histórica de la ciudad de Challapata. Challapata: Autor, 1989.
Dransart, Penelope. Earth, Water, Fleece and Fabric. An Ethnography and Archaeology of Andean Camelid Herding. London/New York: Routledge, 2002.
Favret-Saada, Jeanne. “Être Affecté”. Gradhiva (première série). Revue d’Histoire et d’Archives de l’Anthropologie, no. 8 (1990): 3-9.
Flores Ochoa, Jorge. Pastores de puna. Uywamichiq punarunakuna. Lima: iep, 1977.
Geertz, Clifford. Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidós, i.c.e, u.a.b, 1996.
Ghasarian, Christian. De la etnografía a la antropología reflexiva. Nuevos campos, nuevas prácticas, nuevas apuestas. Buenos Aires: Ediciones Del Sol, 2008.
Göbel, Barbara. “Management of Camelids in a Pastoral Community of NW-Argentine (Puna de Atacama)”. In Proceedings of the European Symposium on South American Camelids. Edited by Martina Gerken and Carlo Renieri, 85-94. Matélica: Università degli Studi di Camerino, 1994.
_____. “‘Salir de viaje’: Producción pastoril e intercambio económico en el noroeste argentino”. En 50 años de estudios americanistas en la Universidad de Bonn. Editado por Sabine Dedenbach-Salazar, Carmen Arellano, Eva Köning y Heiko Prümers, 867-91. Bonn: Saurwein, 1998.
_____. “La plata no aumenta, la hacienda sí: continuidades y cambios en la economía pastoril de Susques (Puna de Atacama)”. En Puna de Atacama. Sociedad, economía y frontera. Compilado por Alejandro Benedetti, 199-242. Córdoba: Alción Editores, 2003.
Goldman, Marcio. “Introdução: como funciona a antropología”. Em Mais alguma antropologia. Compilado por Marcio Goldman, 7-16. Rio de Janeiro: Ponteio, 2016.
Guber, Rosana. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2011.
_____. La articulación etnográfica. Descubrimiento y trabajo de campo en la investigación etnográfica de Ester Hermitte. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2013.
Haber, Alejandro. “Arqueología de uywaña: un ensayo rizomático”. En Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino. Compilado por Axel Nielsen, María Clara Rivolta, Verónica Seldes, María