Música y mujeres. Alicia Valdés Cantero

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Música y mujeres - Alicia Valdés Cantero страница 10

Серия:
Издательство:
Música y mujeres - Alicia Valdés Cantero

Скачать книгу

vista para estudiar los fenómenos musicales en el presente y en el pasado. Es un agudo instrumento para criticar un tipo de historia reductora, centrada en las sobras de tradición erudita, que considera al héroe como principal sujeto histórico y que cree en un sentido de la evolución musical. En esta manera de ver la historia de la música, las diferentes prácticas musicales no se consideran y las composiciones de mujeres, al no pertenecer a una línea única de evolución, son consideradas como residuales o como excepcionales, ya que supone la consagración del canon, un grupo ideal de obras y compositores integrados en una línea también ideal de evolución. Incluso hacer una historia femenina de la música, que puede ser un acto feminista, requiere instrumentos diferentes de los utilizados para la construcción de «la» historia de la música, tales como considerar la música un tipo de discurso conformado por prejuicios de «género» para deconstruir el canon del que emanan las normas estéticas y los métodos de análisis —los que testan el cumplimiento o no de dichas normas en una pieza musical— de la historia de la música tradicional.

      Finalmente, cabe señalar que la musicología feminista, del que este ensayo ha pretendido ser una simple introducción, refleja, como no podía dejar de ser, las ambigüedades del feminismo como actitud individual con significado político. En el caso de la musicología, que desde el punto de vista feminista se concibe claramente como una actividad política, encontramos una cierta heterogeneidad que, no obstante,comparte un mismo punto de partida y una situación secundaria en relación a otras disciplinas. Para justificar una crítica feminista es necesario justificar antes una «epistemología femenina», y en esto la musicología acaba por situarse en una posición subsidiaria en relación no solo a la crítica literaria sino, principalmente, a la filosofía. Al final ¿puede haber varios feminismos musicológicos como varias historias de la música? ¿Cómo se resuelve el problema de la aporía mujer/ mujeres en la práctica musical? ¿Se puede llegar a la caracterización de una estética femenina que no sea susceptible de deconstrucción? ¿No se corre el peligro de caer en las mismas rutinas de la «historia» de la música absoluta? Si deconstruir este paradigma supone hacer otro tanto con la serie de valores que en él se incluyen —como unidad orgánica, por ejemplo, o complejidad constructiva—,¿qué reglas codificarán el valor de una obra «femenina»? ¿Se podrán aplicar a una obra compuesta para un hombre? ¿Quién nos garantiza que un criterio tal no provenga, en última instancia, de una manera de entender el mundo propia del patriarcado, incluso aunque sea por negación? ¿De qué manera se integrarán las perspectivas abiertas por el feminismo en las historias de la música á la portée de tout le monde como es el caso de los manuales para los conservatorios y para la enseñanza secundaria? Preguntas estas que solo pueden encontrar respuesta en la práctica y que no deben conformar futuras historias de la música «políticamente correctas», sino futuras historias basadas en el sentido común y en la aspiración a conseguir una efectiva igualdad entre hombres y mujeres.

      Bibliografía

      Bowers, J. (1989). «Feminist Scholarship and the Field of Musicology: I». En: College Music Symposium, 29.

      —. (1990). «Feminist Scholarship and the Field of Musicology: II». En: College Music Symposium, 30.

      Cash, A. (1991). «Feminist theory and music: Toward a common language». En: The Journal of Musicology, 9, IV.

      Citron, M. J. (1983). «The Lieder of Fanny Mendelssohn Hensel». En: Musical Quaterly, 69.

      —. (1993). Gender and the Musical Canon. Cambridge: Cambridge University Press.

      Cook, S. y Tsou, J. (eds.). (1993). Cecilia Reclaimed: Feminist Perspectives on Gender and Music. Illinois:University of Illinois Press.

      Dame, J. (1992). «Rocky Times. Feminist Musicology in the 1990s». En: Muzíck + Wezenschap, II, 1.

      Dell'antonio, A. (1994). «II caso McClary: Feminine Endings e la musicología femministica statunitense». En: Il saggiatore musicale, I, 1.

      Drinker, S. (1977). Music and Women: The History of Women in Their Relation to Music. Washington: Zenger (original de1948).

      Ellie M. H. (1995). «The Question of Climax in Ruth Crawford's String Quartet, Mvt. 3». En: Marvin, E. W. y Hermann, R. (eds.). Concert Music, Rock and Jazz since 1945: Essays and Analytical Studies. University of Rochester Press.

      Higgins, P. (1993). «Women in Music, Feminist Criticism and Guerrila Musicology: Reflections on Recent Polemics». En: 19th Century Music, XVII, 2.

      Kerman, J. (1991). «American Musicology in the 1990's». En: Journal of Musicology, IX, 132.

      Koskoff, E. (ed.). (1987). Women and Music in Cross-Cultural Perspective. Westport: Greenwood Press.

      Kramer, L. (1990). Music as Cultural Practice, 1800-1900. California University Press.

      Leppert, R. y McClary, S. (eds.). (1987). Music and Society. The Politics of Composition, Performance and Reception. Cambridge: Cambridge University Press.

      —. (1992). «Sexual Identity, Death, and Family Piano». En: 19th Century Music, 2, XVI.

      McClary, S. (1991). Feminine Endings. Music, Gender, and Sexuality. University of Minnesota Press.

      —. (1992). Georges Bizet: Carmen. Cambridge: Cambridge University Press.

      Parker, R. (1993). [Reseña de] Georges Bizet: Carmen. En: 19th Century Music, XVII, 2.

      Reich, N. (1985). Clara Schumann: the Artist and the Woman. En: Cornell University Press.

      —. (1990). «Clara Schumann and Johannes Brahms». En: Fisch, W. (ed.). Brahms and his World. Princeton University Press.

      —. (1991). «The Power of Class: Fanny Hensel». En: R. Larry Todd (ed.). Mendelssohn and his World. Princeton University Press.

      Rieger, E. (1981). Frau, Musik und Männerherrschaft. Frankfurt: Ullstein.

      Rothenberg, S. (1993). «Thus Far, Far No Farther». En: The Musical Quaterly, LXXVII, 4.

      Scott, D. B. (1994). «The Sexual Politics of Victorian Musical Aesthetics». En: Journal of the Royal Musical Association, 1, CXIX.

      Solie, R. A. (1992). «Sophie Drinker's History». En: Bergeron, K. y Bohlman, P. V. (eds.). Disciplining Music, Musicology and Its Canons. Chicago University Press.

      —. (ed.). (1993). Musicologie and Difference, Gender and Sexuality in Music Scholaship. University of California Press.

      1 Basado en el texto de una conferencia leída por la autora en el seminario Mujeres y Música, organizado por la Librería de Mujeres de Zaragoza en diciembre de 1994. Su contenido se amplió y actualizó en el artículo de Teresa Cascudo y Miguel Ángel Aguilar-Rancel, «Género, musicología histórica y el elefante en la habitación». En: Susan Campos Fonseca e Isabel Porto Nogueira (eds.). Estudos de gênero, corpo e música: abordagens metodológicas. Goiânia, Brasil: ANPPOM, pp. 27-55.

      2 Profesora titular del Área de Música de la Universidad de La Rioja, donde es docente en el Máster Universitario en Musicología y coordinadora del programa de doctorado en Musicología. Sus principales líneas de investigación son las relaciones entre nacionalismo y música, la crítica musical y los estudios de género. Ha colaborado con un capítulo en el volumen dedicado al siglo xix de la Historia de la Música en España publicado recientemente por el FCE y, entre sus publicaciones, se destaca la

Скачать книгу