Historia de la sociabilidad contemporánea. AAVV
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Historia de la sociabilidad contemporánea - AAVV страница 10
En resumen, el estudio de caso centrado en el asociacionismo femenino emergente muestra las nuevas líneas de capacitación de un decisivo sector ciudadano, y cómo la cultura y la sociabilidad se han convertido en pilares de dicha capacitación, autoorganización y autoafirmación.
En las últimas décadas del siglo XX, a lo largo y ancho del espacio mediterráneo, merece una atención destacada la eclosión política, educativa y cultural del feminismo –con sus manifestaciones de sociabilidad organizada–, coincidiendo con el auge del fenómeno de la globalización. Ha habido al respecto movimientos emblemáticos. Tras las guerras civiles balcánicas, destacó como modelo de empowerment el movimiento pacifista serbio de las Mujeres de Negro (Women in Black) en su intento de neutralizar la mentalidad patriarcal conectando con el feminismo internacional y reafirmando los principios de no violencia, pacifismo y antimilitarismo.
El movimiento empezó en octubre de 1991, réplica del que en 1988 había empezado en Israel para contrarrestar la ocupación sionista de Palestina, y pretendía contrarrestar el militarismo agresivo serbio y la limpieza étnica. Mostró una dimensión política y pedagógica, sensibilizando al público sobre las atrocidades contra la población civil, reclamando la verdad sobre los desaparecidos y exigiendo justicia contra los violadores de derechos humanos, expresando solidaridad con los refugiados de guerra, desplazados y expulsados, y promoviendo la objeción de conciencia. El movimiento organizó líneas de educación alternativa, reclamando la prohibición de minas antipersona y la conversión de la industria militar y organizando acciones pedagógicas para estimular el desarrollo de la sociedad civil, las organizaciones autónomas de mujeres y las redes interculturales, trabajando a favor de la paz.18
En el contexto continental y mediterráneo expuesto más arriba, se puede evaluar el impacto histórico de importantes movimientos feministas y la prosperidad actual de las redes de sociabilidad organizada femenina en países como Serbia o Marruecos. En cualquier país del área geográfica mediterránea, el estudio de casos locales, concretos, singulares, debidamente contextualizado, permite ciertamente extraer conclusiones generalizables, actuando inductivamente.
PALABRAS FINALES
Desde luego, intentar compactar en una exposición de estas características un tema tan complejo y difícil como la sociabilidad (informal, semiorganizada u organizada) es algo más que temerario, imposible. Basta con considerar la gran diversidad tipológica y de aspectos que habría que tratar en relación con la sociabilidad catalana moderna. No se trataría de intentar una visión de conjunto sumando o yuxtaponiendo, sino más bien intentando deconstruir discursos y fijando acentos. Los subgremios académicos que se dedican a estas cuestiones actúan con lentitud a la hora de depurar conceptos no exactamente neutrales de las ciencias sociales. Es el caso del concepto capital social, que utiliza en su investigación sobre capital social y mutualismo y, en concreto, sobre la Federación de Sociedades de Socorros Mutuos de Cataluña19 entre 1896 y 1946 el joven estudioso Fernando Largo Jiménez.
Que el tema es muy complejo y que en él se imbrican históricamente redes y dinámicas sociales lo prueban las conexiones informales que siempre ha habido entre beneficencia, mutualismo y sindicalismo, o entre las redes de ocio y cultura (casinos o ateneos) y las diversas opciones políticas y sociales. Así pues, este balance se hace con ánimo colaborativo, a modo de «suma y sigue». Un suma y sigue en el que lo cuantitativo20 (el tema está de moda) debe dar paso a lo cualitativo: ni todos los estudios tienen igual valor, ni cualquier perspectiva es equivalente en cuanto a fecundidad. El debate conceptual es insoslayable. En la presentación de la ponencia que da origen a este articulo puse de relieve la importancia y utilidad de la microhistoria y de los estudios de caso.21 Anuncié la publicación de un estudio suyo sobre el despliegue de las redes de sociabilidad en las comarcas leridanas. El trabajo por hacer en el campo de la historia de la sociabilidad, intentando combinar la microhistoria y la historia comparada, es ingente y los recortes en la investigación científica, concretamente en el campo de las humanidades, son y serán una cruz, pero también un reto.
1 Se discuten estos aspectos en, por ejemplo, Pere Solà Gussinyer: «Asociacionismo en la España periférica: tipología y rasgos dominantes», en E. Maza (ed.): Asociacionismo en la España Contemporánea. Vertientes y análisis interdisciplinar, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2003, pp. 89-146. Para una idea de las iniciativas del sector fue en un cierto momento útil «A l’Abast», Butlletí quinzenal d’informació per a entitats de Voluntariat, Incavol, Generalitat de Catalunya-Fundació Pere Tarrés. También: Pere Solà Gussinyer (ed.): Associacions, fundacions, organitzacions del Tercer Sector: factors d’educació social i eines de democràcia participativa. Materials del Postgrau, uab, 2000-2001, Barcelona, uab, 2002.
2 Pere Gabriel: «Perifèries de Barcelona, 1850-1950. Unes taules –fragmentàries i a mig fer– i un comentari», en José Luís Oyón y Juan José Gallardo: El cinturón rojinegro, Barcelona, Ediciones Carena, 2004, pp. 163-279.
3 Pere López Sánchez: Rastros de rostros en un prado rojo (y negro). Las Casas Baratas de Can Tunis en la revolución social de los años treinta, Barcelona, Virus, 2013.
4 Organización secreta/discreta que ha practicado teórica y prácticamente la simbólica «cadena de unión» de todos los autocalificados «hermanos», quienes además se ven a sí mismos literalmente como piezas de una «cadena universal de fraternidad».
5 Kandil, 1998, capítulo 3 [3. nonprofit sector in Egypt], en Helmut K. Anheier y Lester M. Salamon: The nonprofit sector in the developing world: a comparative analysis, Manchester, Manchester Unversity Press. Ver, más reciente, Mahi Khallaf: «Civil Society in Egypt: A Literature Review», disponible en línea: <http:// foundationforfuture.org/en/Portals/0/Conferences/Research/Research%20papers/Civil_Society_in_Egypt_Mahi%20Khallaf_English.pdf>. De Kandil, igualmente, ver el reciente (2010) y muy importante ensayo: «A critical review of the literature about the arab civil society», disponible en línea <http://foundationforfuture.org/en/Portals/0/Conferences/research/Research%20papers/Amani_Kandil_English.pdf: 35>.
6 Paradójicamente, defensores de la sharia y del sistema democrático han rechazado la acción armada para lograr sus objetivos. En enero de 2011 los Hermanos Musulmanes apoyaron la gran revuelta contra Mubarak. Su dirigente, Mohamed Morsi, ganó las elecciones presidenciales. «La aprobación en referéndum de una nueva constitución de fuerte acento islamista en diciembre comportó una nueva oleada de revueltas de la oposición. Después de unos meses (julio de 2013) el ejército depuso a Morsi, con lo cual los Hermanos Musulmanes fueron apartados