Desde Austriahungría hacia Europa. Alfonso Lombana Sánchez

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Desde Austriahungría hacia Europa - Alfonso Lombana Sánchez страница 21

Desde Austriahungría hacia Europa - Alfonso Lombana Sánchez

Скачать книгу

der Wünsche, Rücksichtnahmen, Konventionen und Formulierungsautomatismen. Hier werden die Ränder der Wörter ertastet, die Mechanismen der Wahrnehmungen transparent gemacht, die Ideologien ausgehebelt, die professionellen Denkraster gesprengt» (Wertheimer, 2003, p. 133).

      «La argumentación de la literatura se mueve en el mejor de los casos más allá del bien y del mal, más allá de la corrección política, más allá de los deseos, de las concesiones, convenciones y automatismos de formulación. En ella se tocan los límites de las palabras, se vuelven trasparentes los mecanismos de la apreciación, se desmantelan las ideologías y se neutralizan los baremos de pensamiento profesionales».

      El acto literario es por tanto un intercambio profundo entre individuos que actúa de forma activa en ellos, intentando ejercer algún tipo de influencia esencial en cada individuo (Kaiser, 1996, p. 10). Llegamos así a la cuarta función, la hedonista-emocional, centrada en la satisfacción en la lectura.

      El estudio cultural de la literatura por tanto se reafirma en la reflexión acerca del individuo y de la realidad ante su notable perfil antropológico, que considera a la literatura como una reedición decisiva de las realidades vitales y una reflexión acerca de estas (Kaiser, 1996, p. 10). Dicha codificación, sin embargo, demanda un instrumental y un conocimiento específico, cuyo contenido ha de descifrar el filólogo (Wertheimer 1998: 135). En este sentido, la mera reutilización del material literario austrohúngaro para la constitución de una Austriahungría modélica para la Centroeuropa actual debe verse como una consecuencia añadida de las intenciones prácticas y funcionales de la revolución cultural.

      1.2.Imperio austrohúngaro y Europa

      1.2.1. Estado de la cuestión

      El estudio del Imperio austrohúngaro cuenta con una extensa tradición académica y, por ello, también con una abultada lista de referencias bibliográficas. Igualmente sucede con el estudio de Europa. Ante la innegable dificultad que plantea un estado de la cuestión exhaustivo de ambos, la presente selección se centrará únicamente en aquellas obras determinantes para el presente trabajo, dejando fuera obras menores o específicas no directamente vinculadas con las intenciones metodológicas aquí previstas. Destacan por tanto, junto a los compendios históricos más importantes, también aquellas obras dedicadas al estudio de la pluralidad y de la heterogeneidad, con especial atención a la presencia de la lengua alemana.

      Imperio austrohúngaro

      A pesar de la frecuente investigación en todas las lenguas europeas sobre el Imperio austrohúngaro, resulta algo escasa sin embargo la representación de las contribuciones en lengua española, donde ocupan un lugar prioritario las traducciones de obras históricas (Fetjö, 1990; Taylor, 1983). La aportación original en lengua española se resume especialmente en artículos de investigación o divulgación. Por ejemplo, Historia 16 dedicó en su año XVI, nº 185 (1991) tres artículos a la historia del Imperio centrándose en el reinado de José II (Pecharromán, 1991b), las tensiones eslavas dentro del Imperio (Torre del Río, 1991) o las nuevas ideologías políticas (Hernández Sandoica, 1991). También en Historia 16 publicó Julio Gil Pecharromán artículos sobre Yugoslavia (Pecharromán, 1991a) o las consecuencias de la desintegración del Imperio (Pecharromán, 1994). Al margen de las obras históricas, la cuestión biográfica de los protagonistas austrohúngaros ha resultado también fructífera, sobre todo en lo concerniente a la familia Imperial. La Emperatriz Elisabeth, Sissi, es uno de los personajes austrohúngaros que más interés ha despertado, tal y como lo atestiguan múltiples contribuciones (Caesar Corti & Bofill i Ferro, 1992; Azagra, 1997; Moix, 2004), de entre las que sobresale el éxito de Ángeles Caso (1995), traducida incluso al alemán (Caso, 1998). Esta obra, a pesar de sus inexactitudes históricas, el endulzamiento del personaje y una aparente escasa investigación científica enmascarada en un perfil novelesco, es sin lugar a dudas un buen punto de contacto con un personaje central del Imperio austrohúngaro. El atractivo de Elisabeth se percibe también en las múltiples obras traducidas, entre ellas, por suerte, la minuciosa y posiblemente mejor biografía (Hamann, 2004) o la algo incompleta pero útil recopilación de testimonios personales de la emperatriz (Christomanos, et al., 1988). Muy en relación con ella, también se ha dirigido la vista frecuentemente hacia Rudolf, retratando los grandes enigmas de su biografía (Baltazzi Caravas, 1991). Este desmedido interés hacia Elisabeth o Rudolf desmarca injustamente a otros personajes austrohúngaros, entre los que se podría mencionar al mismo Emperador, del que son muchas menos las obras disponibles.

      A esta producción de perfil histórico en lengua española hay que añadir la obra monográfica El Estado fragmentado (Sosa Wagner & Sosa Mayor, 2007), que no solo es interesante por su aproximación al Imperio, sino también por su visión europeísta, no demasiado alejada del objetivo de este estudio. Ambos autores persiguen las vinculaciones entre el Imperio austrohúngaro y España, lo que consiguen mediante un estudio histórico comparado del Imperio y de la España de las nacionalidades. La recepción crítica de este volumen ha sido de gran interés no solo por las valoraciones que contiene, sino especialmente también por la profunda reflexión que desencadenó la propuesta. Casi de la magnitud de un artículo de investigación son los comentarios de dos autores en dos ilustrativas reseñas (Arzoz Santiesteban, 2007; De Diego Arias, 2009), especialmente por el énfasis que hacen de las «posibilidades contemporáneas del Imperio». Esta idea se remonta a la línea de investigación que había sugerido ya unos años antes Ernest Lluch en uno de sus últimos artículos, resaltando el potencial austrohúngaro (Lluch, 2000).

      Esta búsqueda de potencial en la historia se echa sin embargo de menos en la dedicación a la literatura austrohúngara en su conjunto, pues se ha focalizado más su estudio en el análisis pormenorizado de autores concretos. La carencia de obras monográficas en lengua española dedicadas a la literatura del Imperio austrohúngaro puede verse suplida por la dedicación a autores puntuales, incluso con una intención generalista (Martínez Laínez, 1988; Vargas González, 2007), que arrojan un fidedigno panorama a esta cuestión. Con una voluntad algo más específica, Afinidades vienesas (Casals, 2003) sintetiza brevemente el florecimiento cultural de la Viena de cambio de siglo centrándose en sus protagonistas. De todos ellos, especial atractivo ha despertado Hugo von Hofmannsthal tanto por sobre su sorprendente evolución estética (Jané, 2005) como por su crisis del lenguaje alrededor de la carta de Lord Chandos (Millanes, 2008). Como es de suponer, también se han perseguido sus relaciones con la literatura española en Der Turm (Rocha Barco, 2002) o Dame Kobold (Tamames, 1995). A Miguel Ángel Vega debemos parte del conocimiento de Hugo von Hofmannsthal tanto por sus artículos como por la sucinta pero más que valiosa aproximación que precede a alguna de sus obras en la editorial Cátedra (Vega, 1991). También Vega ha trabajado sobre Arthur Schnitzler (Vega, 1995). Adan Kovacsics se ha ocupado no solo de la traducción de Karl Kraus, sino también del estudio de su obra. Y una tesis doctoral dedicada a Peter Altenberg (Merck Navarro, 1999) atestigua el interés que todavía despierta este momento literario. En lengua catalana existe una monografía sobre Joseph Roth (Estelrich i Arce, 1992).

      El perfil filosófico de esta literatura lo ha desgranado Rafael García Alonso (1995), pero también Fernando Bayón tanto en sus estudios sobre la trascendencia de la obra de Musil en su consideración del «mundo moderno» (Bayón, 2006) como en sus análisis sobre la influencia de Freud (Bayón, 2007). Sobre Robert Musil en concreto y su visión del individuo han investigado también otros autores (Llinares Chover, 2003; Jalón Calvo, 2010). En el caso de Freud se ha perseguido principalmente su impacto (Sánchez, 2008).

      Se trata por tanto de los autores más importantes de la literatura de la «literatura austriaca», aunque sin especial atención a los discursos más allá de Viena o Praga. Con la única excepción de Bertha von Suttner (2014 [1889]) y algunos retratos de Leopold von Sacher-Masoch, ninguno de los autores aquí expuestos han visto la luz en lengua española. El complejo entramado de

Скачать книгу