La izquierda legal y reformista en Colombia después de la Constitución de 1991. Jorge Eliécer Guerra Vélez

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу La izquierda legal y reformista en Colombia después de la Constitución de 1991 - Jorge Eliécer Guerra Vélez страница 34

La izquierda legal y reformista en Colombia después de la Constitución de 1991 - Jorge Eliécer Guerra Vélez

Скачать книгу

declaró que existen 102 comunidades indígenas. El antropólogo y actual director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (icanh) Ernesto Montenegro, presente en esa misma conferencia, me diría que entre sus colegas se habla de 87. Christian Gros, uno de los antropólogos extranjeros más conocedores del tema, sugiere la cifra de 81 (ver Gros, Christian. Un ajuste con rostro indígena. En Jean-Michel Blanquer y Christian Gros (comps.), Las dos Colombias (pp. 323-358). Bogotá: Norma, 2002).

      8 La asi se creó en 1990. Piñacué también fue candidato para las elecciones parlamentarias de ese mismo año por la circunscripción nacional. Su votación no le alcanzó, pero en 1998 multiplicó por cinco su votación.

      9 El Partido Liberal inscribió a tres representantes indígenas a las elecciones parlamentarias de 1994, una por la circunscripción especial y dos por la curul nacional. Su votación estuvo muy por debajo de quienes se presentaron en nombre de una de las cuatro organizaciones que representaban las comunidades indígenas.

      10 Ya en 1934 el Partido Comunista Colombiano había presentado como candidato presidencial al líder indígena Eutiquio Timoté. El binomio Navarro-Piñacué se explica por la fuerte y pasada presencia del m-19 en territorio páez.

      11 No puede juzgarse a Navarro por lo que hizo o dejó de hacer. Ante el impase, en una reunión pidió prestado un sombrero e invitó a los candidatos de la ad m-19 a escribir sus respectivos nombres en un papelito y depositarlo en este, luego en el orden en que salieran los nombres se haría la lista, pero la negativa fue rotunda.

      3

      El movimiento social por la paz, o la sociedad civil

      Tres realidades marcan la situación sociopolítica del país y el quehacer de la izquierda legal en el periodo 1998-2002. La de mayor resonancia, el inicio de una mesa de diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (farc-ep), frente al clamor de paz y como cumplimiento de la principal promesa de campaña por parte del presidente Andrés Pastrana Arango; la más funesta, la consolidación de una estructura paramilitar de orden nacional. Luego de convenida la agenda de trabajo entre el Gobierno y la mayor guerrilla con ideología —sistema de representaciones e ideas de un grupo particular de la sociedad, dirá Marx— de izquierda en Colombia, numerosas organizaciones sociales van a participar en los espacios de debate que las dos partes acordaron. De inmediato, como una réplica premeditada, ante la eventualidad de cederles espacios a las farc, el paramilitarismo, del que un tiempo atrás se hacían denuncias, dejó de estar disperso y amorfo, convirtiéndose, en un primer momento en una suerte de ejército regular, las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, y luego, a partir de 1997, en un proyecto con claros fines por el poder, bajo el nombre de Autodefensas Unidas de Colombia (auc). La ineficacia, la permisividad o el designio de una parte de las elites nacionales al dejar actuar a estos grupos de mercenarios iba a tono con el raciocinio de un proyecto de “para-Estado” que buscaba a toda costa evitar el fortalecimiento de la izquierda ilegal, clandestina o armada, y de paso restringir las pretensiones de la izquierda legal o de sus expresiones organizativas. La tercera realidad, yuxtapuesta a las dos anteriores, la aplicación del Plan Colombia. Destinado a atajar el narcotráfico y sus consecuencias sociopolíticas a nivel nacional e internacional, terminó reorientándose a combatir a las guerrillas, y en menor grado los paramilitares, dada su implicación en este mercado. Pero ello desentrañó la injerencia de Estados Unidos, que pese a estar presididos por Bill Clinton, no alteró la política internacional fijada por el tándem demócrata-republicano.

      Las elecciones de 1994, nueva decepción en el campo de la izquierda

      Tabla 3.1 Elecciones parlamentarias de 1991 y 1994

19911994
PartidolsVotaciónnclcVotaciónnclsnclcVotaciónnc
Partido Liberal902 489 647503372 425 30484138562932 621 20188
Partido Conservador25507 501964792 1532540201131 099 43641
Alianza Democrática m-191454 46791483 3821312022153 1851

      Listas al Senado (ls) y a la Cámara (lc), número de curules (nc) y votación de las tres principales formaciones.

      Fuente: elaboración propia con base en los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.1

      La tabla 3.2 da cuenta de la mella en el seno de la Alianza Democrática m-19 (ad m-19); al fárrago de doce listas, se suma el hecho de que varias de sus cabezas pertenecían a una mismo movimiento o corriente.

      Tabla 3.2 Votación por candidatos de izquierda al Senado el 13 de marzo de 1994

Cabeza de listaProcedenciaVotación nacionalMayor votaciónCurul
Manuel Cepeda VargasPartido Comunista Colombiano51 0329178 en Antioquia
Samuel Moreno RojasAlianza Nacional Popular49 73220 885 en Bogotá
Jaime Dussán CalderónEducación, Trabajo y Cambio Social33 1754550 en Bogotá
Jorge Santos NúñezMovimiento Obrero Independiente Revolucionario – Bloque Democrático Regional24 0659014 en Santander
Vera Grabe LoewenherzAlianza Democrática m-19 (m-19)18 9167627 en BogotáNo
Eduardo Chávez LópezAlianza Democrática m-19 (m-19)15 4896076 en el ValleNo
Gloria Cecilia QuicenoAlianza Democrática m-19 (m-19)14 0718724 en AntioquiaNo
Aníbal PalacioAlianza Democrática m-19 (epl)13 5554177 en AntioquiaNo
Gustavo Petro UrregoAlianza Democrática m-19 (m-19)12 6763019 en BogotáNo
Adalberto Carvajal SalcedoAlianza Democrática m-19 (epl)12 0946374 en SantanderNo
Angelino GarzónAlianza Democrática m-19 (pcc-up)11 5325898 en AtlánticoNo
Everth Bustamante GarcíaAlianza Democrática m-19 (m-19)11 5072115 en BogotáNo
Enrique Flórez RomeroAlianza Democrática m-19 (prt)11 4684601 en AtlánticoNo
Rósemberg Pabón PabónAlianza Democrática m-19 (m-19)92502596 en el ValleNo
Rafael Vergara NavarroAlianza Democrática m-19 (pcc-ml)87942907 en BolívarNo
Álvaro CardonaIzquierda Nueva1912833 en AntioquiaNo
Mariano Barbosa LozanoAlianza Democrática m-19 (m-19)1466377 en BogotáNo

      Fuente: elaboración propia con base en los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

      En 1994 el residuo para el Senado fue de 21 861 votos. La ad m-19 conservó el tercer lugar, a leguas de lo conseguido por liberales y conservadores. De no ser por su fragmentación y errada estrategia electoral, con la sumatoria en votos hubiese conseguido unos cinco escaños.2 Fue en Bogotá, con 21 809 votos, así como Atlántico y Antioquia, con 18 405 y 15 568 votos respectivamente, donde mejor le fue. Hubo otras fuerzas que por su trabajo disciplinado tuvieron una votación menor pero más efectiva, pues pesó su historial o la ascendencia sobre un determinado gremio, por ejemplo, el de los educadores. En sus listas hubo figuras que tenían o ganaban notoriedad; fue el caso de Manuel

Скачать книгу