Ecografía musculoesquelética (Color). Ramón Balius
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Ecografía musculoesquelética (Color) - Ramón Balius страница 7
![Ecografía musculoesquelética (Color) - Ramón Balius Ecografía musculoesquelética (Color) - Ramón Balius Medicina](/cover_pre870077.jpg)
ECOGRAFÍA DE LOS HUESOS
El tejido óseo presenta una gran resistencia al paso del sonido, por lo que todos los haces son reflejados en la interfase y no se propagan al interior. Ello hace que la superficie ósea se represente ecográficamente como una imagen lineal fuertemente ecogénica, con sombra posterior y sin que se pueda observar nada por debajo de ella. Como ejemplo mostramos la Figura 2.10, en donde se presenta el refuerzo hiperecoico con sombra acústica de la cara dorsal de dos falanges de un dedo de la mano. Es frecuente ver la interrupción de la cortical por donde entra la arteria nutricia, lo que no debemos confundir con la presencia de fisuras o fracturas.
Figura 2.10
ECOGRAFÍA DE LOS VASOS
Los vasos venosos y arteriales se observan en el eje longitudinal como estructuras tubulares anecoicas rodeadas de pared. En el caso de las arterias, en dicha pared se pueden diferenciar las capas íntima, media y adventicia, aunque realmente lo que vemos como íntima es la primera interfase de la luz con el endotelio intimal, ya que éste es de grosor microscópico. De esta manera, en el caso de vasos de cierto calibre vemos una primera capa ecogénica que correspondería a la íntima, una segunda capa hipoecoica que sería la media y una tercera capa, de nuevo ecogénica, que se correspondería con la adventicia. En la Figura 2.11 mostramos cómo se refleja este hecho en la arteria carótida. En el corte transversal observamos los vasos de configuración circular, pudiendo ver también estas capas. En condiciones normales, la medición de la íntima y la media no debe superar 1,2 mm, ya que lo contrario nos indicaría un inicio de proceso aterosclerótico.
Figura 2.11
Las venas tienen la pared más fina y la luz más gruesa que las arterias. Son fácilmente coaptables a la presión y varían de tamaño con maniobras respiratorias. Acompañan la arteria y podemos encontrarnos con una o más, y en ocasiones se pueden observar las válvulas, que dan una imagen hiperecoica dependiente de la pared.
Con el Doppler Color (Figura 2.12) observamos el flujo que rellena la luz del vaso dibujando todo el trayecto en rojo o azul según la columna sanguínea se acerque o se aleje del transductor.
Figura 2.12
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.