La articulación etnográfica. Rosana Guber

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу La articulación etnográfica - Rosana Guber страница 8

Автор:
Серия:
Издательство:
La articulación etnográfica - Rosana Guber

Скачать книгу

en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista, pp. 325-344.

      KAUFMAN, Terrence (1970), “Posición del tzeltal y del tzotzil en la familia lingüística mayance”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps.), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista, pp. 171-183.

      KEMPER, Robert V. (1993), “Del nacionalismo a la internacionalización: el desarrollo de la antropología mexicana, 1934-1946” (1984), en R.L. Beals y R.V. Kemper, Dos lecturas de la antropología mexicana, México, Universidad de Guadalajara, pp. 31-61.

      KIRCHHOFF, Paul (1943), “Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, Acta Americana, 1: 92-107.

      LÓPEZ AUSTIN, Alfredo (1980), Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM.

      MALINOWSKI, Bronislaw y Julio DE LA FUENTE (1982), The Economics of a Mexican Market System, Londres, Routledge & Kegan Paul.

      MCQUOWN, Norman A. (1959), Report on the “Man-in-Nature”. Project of the Department of Anthropology of the University of Chicago in the Tzeltal-Tzotzil-speaking Region of the State of Chiapas, Mexico. June 30.

      – (1961a), “Lingüística tzeltal-tzotzil”, en Sociedad Mexicana de Antropología, VIII Mesa Redonda. Los mayas del sur y sus relaciones con los nahuas meridionales, Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 137-143.

      – (1961b) “Resumen del proyecto de la Universidad de Chicago en los Altos de Chiapas y planes para trabajos futuros: lo realizado y lo por realizar”, en Sociedad Mexicana de Antropología, VIII Mesa Redonda. Los mayas del sur y sus relaciones con los nahuas meridionales, Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 331-341.

      – (1964), “Los orígenes y la diferenciación de los mayas según se infiere del estudio comparativo de las lenguas mayanas”, en Evon Z. Vogt y Alberto Ruz L. (eds.), Desarrollo cultural de los mayas, México, UNAM.

      – (1970), “Bilingüismo indígena y ladino: contrastes socioculturales”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers, Ensayos de antropología en la Zona Central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista, pp. 263-308.

      MCQUOWN, Norman A. y Julian PITT-RIVERS (comps.) (1970), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista.

      MEDINA, Andrés (2000), En las cuatro esquinas, en el centro. Etnografía de la cosmovisión mesoamericana, México, UNAM.

      METZGER, Duane y Gerald WILLIAMS (1970), “Medicina tenejapaneca”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps.), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista, pp. 391-441.

      MONTAGU, Roberta (1970), “Autoridad, control y sanción social en las fincas tzeltales”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista, pp. 345-369.

      NASH, Manning (1958), “Political relations in Guatemala”, Social and Economic Studies, 7: 65-75.

      – (1960), “Witchcraft as a social process in a Tzeltal community”, América Indígena, 20: 121-126.

      NUGENT, David (2008), “Social Science Knowledge and Military Intelligence: Global Conflict, Territorial Control and the Birth of Area Studies During WWII”, Anuario Antropológico 2006, Brasil, pp. 33-68.

      PITT-RIVERS, Julian (1970), “Palabras y hechos: los ladinos”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista, pp. 21-42.

      POLANYI, Karl, Conrad M. ARENSBERG y Harry W. PEARSON (eds.) (1957), Trade and Markets in the Early Empires, Glencoe, The Free Press.

      POZAS ARCINIEGA, Ricardo (1948), Juan Pérez Jolote. Biografía de un tzotzil, México, Sociedad de Alumnos de la ENAH (Acta Anthropologica, III: 3).

      – (1959), Chamula. Un pueblo indio de los Altos de Chiapas, Memorias del Instituto Nacional Indigenista, VIII.

      – (1971), El indio en las clases sociales, México, Siglo Veintiuno.

      REDFIELD, Robert y Alfonso VILLA ROJAS (1934), Chan Kom. A Maya Village, Washington, Carnegie Institution of Washington (Publication 448).

      – (1939), Notes on the Ethnography of Tzeltal Communities of Chiapas, Washington DC, Carnegie Institution of Washington (Publication 509).

      SARLES, Harvey B. (1970), “El sistema de preguntas y respuestas en tzotzil”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps.), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista.

      TAX, Sol (1968), Heritage of Conquest. The Ethnology of Middle America (1952), Nueva York, Cooper Square Publishing.

      VERBITSKY, Eva (1961), “Análisis comparativos de cinco comunidades de los Altos de Chiapas”, en Sociedad Mexicana de Antropología, VIII Mesa Redonda. Los mayas del sur y sus relaciones con los nahuas meridionales, Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 289-301.

      VILLA ROJAS, Alfonso (1945), The Maya of East Central Quintana Roo, Carnegie Institution of Washington (Publication 559).

      – (1947), “Kinship and Nagualism in a Tzeltal Community, Southeastern Mexico”, American Anthropologist, 49: 578-581.

      VOGT, Evon Z. (1966), “Conceptos de los antiguos mayas en la religión zinacanteca contemporánea”, en Evon Z. Vogt (ed.), Los zinacantecos. Un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas. México, Instituto Nacional Indigenista, pp. 88-96.

      WAUCHOPE, Robert (ed. general) (1964-1976), Handbook of Middle American Indians, University of Texas Press, 16 vols.

      Prólogo

      Este libro es el resultado de una investigación sobre un descubrimiento antropológico que mi maestra, Esther Hermitte, antropóloga social de nacionalidad argentina, concibió hace cincuenta años para su tesis doctoral en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Su extraordinaria experiencia en los Altos de Chiapas, la “zona fría” de ese mosaico cultural que fue objeto de la dura conquista española y de la no menos dura nacionalización mexicana, además de campo de la mejor antropología social anglosajona de mediados del siglo XX, es un capital del que no podemos prescindir en la construcción de las antropologías del continente y en el aprendizaje del oficio de “hacer etnografía”.

      Para comprender aquella experiencia que derivó en el descubrimiento de un gobierno sobrenatural que esquivaba con cierto éxito los tentáculos del poderoso aparato estatal mexicano, fue necesaria, además de las fuentes escritas que dejó Esther, la disposición a imaginar, casi arqueológicamente, un rumbo que se hizo camino al andar. Vista de cerca su investigación, como probablemente la mayoría de su estirpe etnográfica, no discurrió en línea recta, aplicando las consignas teóricas sobre “el material empírico recolectado”. En los años que le llevó concretarla –1959-1965– Esther tomó una serie de grandes y pequeñas decisiones que, vistas desde el

Скачать книгу