Las Iglesias ante la violencia en América Latina. Andrew Johnson
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Las Iglesias ante la violencia en América Latina - Andrew Johnson страница 18
Parte de la Iglesia institucional le dio apoyo crítico, personal, legitimidad y protección al movimiento de los derechos humanos, pero por supuesto que no fueron los únicos. En América Latina como en otros casos en los que la religión desempeñó un papel importante en la articulación y promoción activa de los derechos (África del Sur, Europa del Este antes de la caída del comunismo, el Movimiento de los Derechos Civiles en Estados Unidos), las Iglesias eran parte de una gran alianza. Proporcionaron ayuda moral y material, pasando de la simpatía o de la ayuda para las víctimas a involucrarse activamente, a aportar personal para las organizaciones y comisiones (Levine, 2012; Toft, Philpott, y Shah, 2011).
Las consideraciones anteriores nos dan algunos elementos para la reflexión. Para comenzar, es claro que la teoría y la práctica de los derechos humanos en las Iglesias están marcadas por el compromiso con la acción enraizada en su comprensión de la fe. Este compromiso se lleva a efecto por las Iglesias como instituciones. Pero las acciones de la Iglesia institucional o de sus líderes no agotan todas las posibilidades. Semejantes acciones se han acompañadas en todas partes del compromiso de individuos y grupos vinculados a las Iglesias e inspirados por una visión de fe que puede actuar con independencia de los líderes y a veces en oposición a estos. El compromiso impulsa a la práctica, la que a su vez refina las ideas y estrategias además de reforzar a aquel, a veces frente a grandes peligros.[20] La violencia intensa y penetrante que tantas zonas de América Latina ha experimentado en décadas recientes hacía que la teoría y la práctica de los derechos enraizara en lo que he denominado derechos humanos y civiles clásicos, pero esta práctica rápidamente expandió la definiciones para incluir a derechos que están más allá de lo legal y lo civil: el derecho a la tierra, a la educación, a la salud, a la libertad de movimiento, a una honrosa sepultura, a trabajar, a organizarse.
Esta intensa y repetida dialéctica entre teoría y práctica nos sugiere varios puntos a tomar en consideración cuando pensamos en el posible futuro de la teoría y práctica de los derechos. Aunque el fundamento legal de los derechos es esencial, en la práctica los derechos van más allá de leyes y regulaciones. Además, la práctica de los derechos, los modos en que se han ido construyendo, el contexto particular, así como el liderazgo y la oposición, han impactado profundamente en la evolución de la teoría y la práctica de los derechos. Finalmente, los casos aquí mencionados reafirman la importancia de los vínculos entre niveles, contactos y flujo de recursos e información que une los sucesos locales con las redes nacionales y transnacionales.
La religión en todas sus formas y manifestaciones (Iglesias institucionales, ideas, coaliciones ecuménicas, el clero, los catequistas, los grupos e individuos con inspiración o conexiones religiosas) ha evolucionado junto a los derechos en América Latina en un doble papel, como fuente de legitimación y de infraestructura y recursos para facilitar la identificación, el reclamo, la promoción y la defensa de los derechos. La multiplicidad de formas y de vías organizativas reafirma que la religión y las Iglesias no son bien entendidas como algo homogéneo y sin variación y conflicto internos. Sería un error hablar sobre “la Iglesia” y los derechos como si formaran una simple relación que puede descubrirse leyendo “documentos oficiales” o hablando con voceros autorizados. Hay toda una gama de interacciones y oposiciones en las Iglesias y organizaciones religiosas y de ellas entre sí que están presentes en la relación entre la religión y los derechos. Lo que los une es la identidad común de ser cristianos, pero lo que significa esto en casos concretos puede ser, y es, cuestión de conflicto. Debido a la complejidad interna de la religión, no debe sorprendernos que haya cuestiones controversiales. Lo que la Iglesia institucional da (recursos, legitimidad, conexiones) también lo puede quitar y así lo ha hecho, pero debido a que la Iglesia institucional no abarca todas las posibilidades de expresión religiosa, porque estas se multiplican más allá de los límites de los organigramas eclesiásticos, el compromiso con los derechos permanece vivo y expandido con raíces lo suficientemente fuertes como para sobrevivir y continuar inspirando y apoyando el activismo.
Referencias
Aguilar, Mario I. (2003). “Cardinal Raúl Silva Henríquez, the Catholic Church, and the Pinochet Regime, 1973-1980: Public Responses to a National Security State”, The Catholic Historical Review, vol. 89, núm. 4, pp. 712-31.
Appleby, Scott R. (2000). The Ambivalence of the Sacred: Religion, Violence, and Reconciliation, Lanham, MD, Rowman y Littlefield.
Borer, Tristan (1998). Challenging the State: Churches as Political Actors in South Africa, 1980-1994, Notre Dame, IN, University of Notre Dame Press.
Brysk, Alison (2005). Human Rights and Private Wrongs: Constructing Global Civil Society, Nueva York, Routledge.
Brysk, Alison (2004). “From Civil Society to Collective Action: The Politics of Religion in Ecuador”, en Edward L Cleary y Timothy Steigenga (eds.), Resurgent Voices in Latin America: Indigenous Peoples, Political Mobilization, and Religious Change, New Brunswick, Rutgers University Press, pp. 25-40.
Brysk, Alison (1994). The Politics of Human Rights in Argentina: Protest, Change, and Democratization, Stanford, CA, Stanford University Press.
Burdick, John (2010). “Religion and Society in Contemporary Latin America”, Latin American Politics and Society, vol. 52, núm. 2, verano, pp. 167-76.
Burdick, John (2004). Legacies of Liberation: The Progressive Catholic Church in Brazil at the Start of a New Millennium, Londres, Ashgate.
Burdick, Michael (1995). For God and the Fatherland: Religion and Politics in Argentina, Albany, State University of New York Press.
Carter, Miguel (2010). “The Landless Worker’s Movement and Democracy in Brazil”, Latin American Research Review (edición especial), pp. 186-217.
Carter, Miguel (2003). “The Origins of Brazil’s Landless Rural Workers’ Movement (MST): The Natalino Episode in Rio Grande do Sul (1981-84) A Case of Ideal Interest Mobilization”, Working Paper Series CBS 43-2003, Oxford, University of Oxford Centre for Brazilian Studies.
Catoggio, María Soledad (2008). “Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y Servicios de Inteligencia: 1969-1970”, Sociedad y Religión, vol. 17, núm. 30-31, pp. 171-89.
Catoggio, María Soledad (2006). “Vigilancia, Censura, Gobierno y Castigo en el caso de la llamada ‘Biblia latinoamericana’: Una perspectiva foucaultiana”, E-L@tina: Revista electronica de estudios latinoamericanistas, vol. 4, núm. 14, enero-marzo, pp. 3-24.
Chapman, Audrey (2001). “Truth Commissions as Instruments of Forgiveness and Reconciliation”, en Raymond G. Helmick y Rodney L. Petersen (eds.), Forgiveness and Reconciliation. Religion, Public Policy, and Conflict Transformation, West Conshohocken, PA, Templeton Foundation Press, pp. 257-77.
Chapman, Richard (2012). “Still Looking for Liberation?: Lutherans in El Salvador and Nicaragua”, Journal of Latin American Studies, vol. 44, núm. 1, febrero, pp. 39-70.
Cleary, Edward L. (2009). How Latin America Saved the Soul of the Catholic Church, Mahwah, NJ, Paulist Press.
Cleary, Edward L. (2007). Mobilizing for Human Rights in Latin America, Bloomfield, CT, Kumarian Press.
Comisión de la Verdad y Reconciliación, Perú (2004). Hatun Willakuy: Versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconcilación, Lima.
Comisión