Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano. Gonzalo Restrepo Sánchez
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano - Gonzalo Restrepo Sánchez страница 4
Agradecimientos
A mi hijo Alfonso Enrique (por los datos magdalenenses), ‘Juancho’ de Biase y su esposa Connie, Julio Charris Gallardo, Ricardo Cifuentes Caballero, Sara Harb Said, Roxana Castillo Pacheco, Jaime Muvdi Abufhele, Alfredo De la Espriella, Pedro M. Conde Santos, Edgar Rey Sinning, los hnos. Carlos y Armando Ordóñez Vives, Rito Alberto Torres, Patrimonio Fílmico Colombiano, Laura Morales Guerrero (directora del Programa de Cine y Audiovisuales de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena), dr. Jorge Elías-Caro, escritor Clinton Ramírez (por sus observaciones), Ernesto Galvis Lista (Vicerrector de Investigación) y el dr. Pablo Vera Salazar (rector de la Universidad del Magdalena).
Prefacio
Habiendo escogiendo las ciudades de Barranquilla, Cartagena de Indias, Santa Marta y Ciénaga, este texto, en su condición de instrumento de compilación toma e indaga cada década, a partir de 1897, cuando llega por primera vez el vitascopio —un proyector de cine— al Puerto de Colón, en Panamá, por entonces territorio colombiano, hasta el año 2018. A lo largo de este periodo, se escrutan las intenciones de todos aquellos caribeños que se pusieron detrás de una cámara, tuvieron algún tipo de experiencia en la industria del cine y proyectaron una evolución histórica en el campo del arte cinematrográfico —proyecciones, salas de cine, festivales, etc.—; siendo constructores de identidad y nación, en medio de las diferentes condiciones sociales y políticas del país.
Algunas acotaciones demasiado lacónicas sobre cineastas casi desconocidos o sobre temas no muy visibilizados, que se encuentran dispersos a lo largo de este texto, se deben al hecho de que, en algunos casos no existe en las ciudades seleccionadas y otros lugares de la región Caribe colombiana algún tipo de memoria audiovisual al respecto. Además, antes de la aparición de la Fundación Cinemateca del Caribe (con la necesidad de consolidarse aún más para el estudio del cine de la región y demandar así, un cambio de percepción de nuestra propia realidad), las convocatorias regionales para debatir y compilar el cine de la región son inexistentes.
Sin ir a contracorriente, al evocar el texto ¿Qué es una buena película? (2002) de Laurent Jullier, abraza la observación y la necesidad de insistir sobre el hecho de que los cineastas del Caribe colombiano rodaron muy poco, durante un largo periodo de tiempo, y que poco a poco algunos temas de interés fueron llevados al celuloide (y al video, a partir de su advenimiento) sin aspaviento, aunque con poco compromiso —quizás— con la construcción social de la creación cinematográfica.
Si el nacimiento del cine está íntimamente ligado a un reflejo inmediato de la realidad cotidiana, de acuerdo con este argumento el nacimiento del Programa de Cine de la Universidad del Magdalena, en su relación con la región, sería su fiel reflejo. “La persona, en cuanto que puede ser un objeto para sí, es esencialmente una estructura social y surge en la experiencia social” (Mead, Morris, Germani y Mazía, 1982, p. 172).
El autor
“No es la vida sino su sombra, no es el movimiento pero sí su espectro mudo”.
Máximo Gorki
1897 Llegada del cine a Colombia
Jorge Nieto (1943-2012) y Rojas coinciden historiográficamente sobre al advenimiento del cine en Colombia. Al respecto, Rojas (1997) afirma:
[…] el 13 de Abril de 1897 la compañía de Balabrega llega en el vapor Str. Holstia, procedente de Jamaica, al Puerto de Colón en Panamá, entonces territorio colombiano. En esa ocasión el Vitascopio era la atracción principal [un proyector de 45 imágenes por segundo] […] La primera función tuvo lugar el miércoles 14 de abril de 1897 a las ocho de la noche (p.4).
Es pertinente recordar por aquellas fechas cómo a raíz del fallecimiento del presidente cartagenero Rafael Núñez le sucede —por su condición de vicepresidente— Miguel Antonio Caro. Cuando Panamá (descubierta por Rodrigo de Bastidas) se declara independiente del gobierno español, libremente se adhiere a la Constitución de Cúcuta de 1821. En tal declaración se pacta que los territorios de las provincias del istmo de Panamá pertenecen al estado republicano de Colombia.
Si el historiador colombiano Enrique Gaviria Liévano explica que, con base en esa proclamación, era innegable que el pueblo panameño no expresara de entrada su interés por permanecer soberano e independiente aspirara era seguir formando parte de Colombia, igual que en la Nueva Granada, entonces sepuede formular, sin temor alguno, que el lugar donde se origina por primera vez una experiencia de tipo cinematográfico en Colombia es en su región Caribe; y es que dos meses más tarde —y también por Panamá— llegaría el francés Gabriel Antoine Veyre con su cinematógrafo. Un joven del sur de Lyon y estudiante de farmacia, quien, a cargo de su madre y hermanos tras la muerte de su padre en 1802, decide ser camarógrafo de los Lumière y viajar a América.
Gabriel Antoine Veyre (Septème, Francia 1871–Marruecos 1936) fue cineasta, fotógrafo y operador del cinematógrafo con los hermanos Lumière. Fundamentalmente es conocido por su trabajo en México y se le considera pionero de la cinematografía de ese país, de Indochina y Marruecos. Durante su estancia en México, Veyre rodó cerca de 35 «vistas», muchas de las cuales se conservan en los archivos Lumière de la Cinemateca Francesa. Los académicos e historiadores del cine mexicano consideran que los cortometrajes del francés: Desayuno de indios (1896) y El canal de la Viga (1896) representan una parte de ese México socialmente diferente de la época.
El día 13 de junio de 1897 llega Veyre al Puerto de Colón y pocos días después se ubica en la ciudad de Panamá. Las primeras funciones del cinematógrafo en Colombia, según medios impresos, fueron: los martes, jueves y domingos del mes de junio. Según los diarios de entonces, estas funciones: «dejaron satisfechos a los numerosos espectadores» (Rojas, 1997).
Respecto al cine, el poeta Amado Nervo pronostica que «este espectáculo me ha sugerido lo que será la historia en el futuro, no más libros» (Reyes, 1990).
¿Qué es Caribe?
Al formular qué es Caribe, Trillos (2001) afirma lo siguiente:
En el momento de la Conquista iniciada por el español Alfonso Ojeda, quien llega a la Guajira en el año de 1499, los tayronas y los zenúes conformaban confederaciones muy organizadas en una amplia geografía (hoy región Caribe) y vivían de la caza, la pesca y de la horticultura […] La familia Karib tuvo su origen y centro de dispersión, en la región comprendida entre el alto Xingú y el Tapajoz, en Brasil (árbol tintóreo de origen hindú y también brass, vocablo irlandés que remite a la idea de felicidad); de donde debió empezar sus migraciones. Se cree también que los Karib llegaron a Colombia procedentes de las Antillas, surcando el mar que luego inmortalizaría su nombre (pp. 29-37).
En otro apartado, La lingüista María Trillos escribe:
Los relatos de los cronistas están llenos de citas de encuentro con los pueblos de habla karib, a quienes describen como: ‘eminentemente guerreros, feroces y valientes’. Es posible que a la denominación ‘caribe’, se le hubiese dado un sentido demasiado laxo, y se le aplicara a todo aquel pueblo que enfrentaba las tropas invasoras; quienes los calificaban como salvajes, crueles y antropófagos […] De suerte que ‘caribe, caribana o caníbal’ son vocablos sinónimos para estimar a los supuestos salvajes de las Antillas, con quienes volvieron a toparse en las costas continentales. Todo esto ha generado un desconcierto histórico, ya que ‘Caribe’,