Desafíos en la vejez: salud, empleo y población. Verónica Montes de Oca Zavala

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Desafíos en la vejez: salud, empleo y población - Verónica Montes de Oca Zavala страница 9

Desafíos en la vejez: salud, empleo y población - Verónica Montes de Oca Zavala

Скачать книгу

deuda gubernamental–), y Calidad de vida (índices de felicidad y de medio ambiente natural –calidad del aire, agua y saneamiento, biodiversidad, cambio climático y energía–).

      2 Seguridad económica (pensiones, pobreza, bienestar, PIB per cápita), Salud (esperanza de vida a los 60 años, esperanza de vida en salud, bienestar psicológico), Capacitación (empleo, educación) y Entorno (redes sociales, seguridad física, libertad, transporte).

      Capítulo 2

      Evolución del envejecimiento en México. Un análisis comparativo con los países desarrollados

      Rodrigo Pimienta Lastra

      Universidad Autónoma Metropolitana Marta Vera Bolaños Universidad Autónoma del Estado de México Verónica Bobadilla Núñez Universidad Autónoma Metropolitana

       Introducción

      En 1992, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó la Proclamación sobre el Envejecimiento, donde se reconoce que es un fenómeno sin precedente a nivel mundial y constituye un desafío sin paralelo y urgente de abordar en materia de políticas y programas por los distintos gobiernos del mundo, las organizaciones no gubernamentales y los grupos privados. Además, establece que el fenómeno se está manifestando de manera mucho más rápida en el mundo subdesarrollado de lo que ocurrió en los países desarrollados.

      Hasta la década de los años noventa del siglo pasado el proceso de envejecimiento de la población se atribuía al descenso de la fecundidad, a lo cual se le ha nombrado envejecimiento desde la base de la pirámide de edades; en esa época la importancia de la sobrevivencia de las personas de 60 años y más se subestimaba. Un fenómeno que se presentó desde hace varias décadas en los países desarrollados y que ahora está presente en las denominadas economías emergentes, el descenso de la mortalidad de la población de adultos mayores se ha reflejado en incrementos importantes en su esperanza de vida, dando lugar al denominado envejecimiento de la cúspide de la pirámide de edades. Actualmente las poblaciones envejecen con la conjunción de estos dos fenómenos; es decir, hay una disminución sistemática del porcentaje de menores de 15 años y al mismo tiempo hay un incremento de las personas de 60 años y más. Este proceso que en las sociedades de los países europeos ha tomado más de 100 años, a la sociedad mexicana le tomará poco más de 50.

      El objetivo de este capítulo es presentar un análisis demográfico del envejecimiento de la población mexicana entre los años de 1930 al 2050 y compararlo con la evolución del mismo fenómeno en los países desarrollados, con el fin de comprobar la hipótesis de que la evolución del fenómeno se está manifestando con mayor intensidad en este país respecto a los otros. Para esto el escrito se divide en cuatro apartados: Introducción, Método, Resultado y Conclusiones.

       Método

      Hasta ahora, socialmente no se ha consensuado a qué edad se es viejo, aunque en demografía, para efectos de estudio, se define una edad para marcar el inicio de la vejez. El envejecimiento es una construcción social que revela los patrones políticos y el potencial económico de una sociedad, al interior de la cual sus cohortes no forman un grupo homogéneo porque se estructuran de diversas formas, dependiendo de la economía y de las alternativas sociales. Atendiendo a esto, para el caso mexicano, nuestra propuesta es seleccionar la edad de 60 años cumplidos como el límite para establecer el inicio de la vejez, porque hipotéticamente consideramos que a esa edad la mayor parte de la población sobrevive en condiciones alimentarias, sociales, económicas y de salud muy precarias; y para el subgrupo que tiene derecho a la jubilación, la edad de retiro es 60 años, aunque esta situación cambió en años recientes para las nuevas generaciones.

      El estudio del envejecimiento de la población mexicana, desde el punto de vista demográfico, se ha venido realizando desde hace pocos años a la fecha. Entre éstos se pueden citar los realizados por El Consejo Nacional de Población (CONAPO), de los cuales se pueden mencionar: El envejecimiento de la población de México. Reto del Siglo XXI (2004) y Diagnóstico sociodemográfico del envejecimiento en México (2011). Entre los autores que han escrito sobre el fenómeno podemos mencionar a Montes de Oca (2013), Ham (2010) y Contreras (2005), que han abordado el estudio de este fenómeno desde diferentes perspectivas. La primera lo ha hecho principalmente desde el punto de vista socio demográfico, el segundo desde el actuarial (pensiones básicamente) y de la salud, y la tercera, desde la óptica del análisis demográfico. A lo anterior habría que agregar los trabajos realizados por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la División de Población de la ONU, principalmente en lo que respecta a proyecciones de población para cada país y región del mundo.

      Para el estudio de esta problemática utilizaremos la información censal que ha publicado el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) entre 1930 y 2000, además de las proyecciones de la población mundial de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas. Con esta información se revisó la evolución del envejecimiento mexicano y se comparó con el caso europeo mediante gráficas e indicadores, los cuales se han calculado decenalmente para el periodo de estudio.

      Por razones de espacio, las gráficas que se presentan son las que marcan los cortes más acentuados en el análisis que se ha realizando. En el caso de los indicadores, aunque se construyeron diversas tablas para calcularlos, éstas no se presentan por la razón ya expuesta. Finalmente, es importante aclarar que la presentación de las gráficas no sigue el orden en el que se han estudiando, porque se consideró más adecuado hacer coincidir el año de las de México con el de países desarrollados, colocando una frente a la otra para facilitar la comparación.

       Resultados

      Antes de la década de los años 30 la población del país había crecido muy lentamente con fuertes altibajos en algunos de esos periodos (ONU, 2008), pero a partir de esa década su crecimiento ha sido constante, situación que se prolonga hasta mediados de los años 70 (gráficas 1:1950 y 3:1970). En ese periodo se puede ver que el aumento de la población de 60 años y más no representaba una proporción importante respecto del total y menos aún si se le compara con los primeros grupos de edad. En 1930 la población de adultos mayores era apenas de un 5.2%, porcentaje que se incrementó ligeramente en 1970 alcanzando la cifra del 5.5%, mientras que en las poblaciones de menores de 15 años en esos mismos periodos fueron del 39.3% y 46.3%, respectivamente (cálculos propios y Gráfica 1).

      Gráfica 1

      Pirámide por grupos de edad de la población de la República Mexicana, 1950

      Fuente: Elaborada datos del Censo General de Población y Vivienda 1950

      Gráfica 2

      Pirámide por grupos de edad de la población de los países desarrollados, 1950

      Fuente: Se construyó con datos del Population División of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat, World Population Prospects. The 2008 Revision, http://esa.un.org/unpp, Thursday, January 21, 2010; 9:10:31PM

      Gráfica 3

      Pirámide por grupos de edad de la población de la República Mexicana, 1970

Скачать книгу