Ríos que cantan, árboles que lloran. Leonardo Ordóñez Díaz

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Ríos que cantan, árboles que lloran - Leonardo Ordóñez Díaz страница 3

Ríos que cantan, árboles que lloran - Leonardo Ordóñez Díaz Ciencias Humanas

Скачать книгу

       Fotografía 7. Hitoma Safiama, «cacique» huitoto

       Fotografía 8. Familia de monitos

       Fotografía 9. Representaciones populares de los espíritus animales

       Fotografía 10. Preparación de la hoja de coca para la elaboración del mambe

       Fotografía 11. Serpiente agazapada entre las hojas

       Fotografía 12. La ambigua seducción del exotismo

       Fotografía 13. La entrada de la maloka

       Fotografía 14. Un vistazo a la modernización periférica

       Fotografía 15. En el silencio verde de las aguas tranquilas

      Autor

      Leonardo Ordóñez Díaz

      Filósofo y magíster en Filosofía de la Universidad del Rosario (Colombia). Doctor en Literatura de la Universidad de Montreal (Canadá). Ganador del Premio Nacional de Filosofía en 1999 y del Premio Nacional en Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, en 2020. Becario del Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá en las sesiones 2013-2015 y de la Faculté des études supérieures et postdoctorales de la Universidad de Montreal en las sesiones 2014-2016. Autor del libro Poesía y modernidad (2002) y de numerosos ensayos y artículos. Sus áreas de trabajo docente e investigativo son la hermenéutica literaria, la filosofía de la educación, la antropología cultural, la ecología política, la ética aplicada, la literatura latinoamericana, las teorías de la traducción y los estudios sociales de ciencia y tecnología.

      Dedico este trabajo a Sandra Judith, mi esposa, cuyo respaldo constante me dio energía y coraje para persistir en el esfuerzo. Lo dedico igualmente a los dioses y a las fuerzas cósmicas que me sostuvieron y me guiaron a lo largo de un camino tan difícil de recorrer sin perder el rumbo.

      Sea esta la oportunidad para agradecer al Conseil de recherches en sciences humaines (crsh) de Canadá, a la Faculté des études supérieures et postdoctorales (fesp) de la Universidad de Montreal y a la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario de Bogotá, gracias a cuyo apoyo financiero las sucesivas etapas de la presente investigación arribaron a buen puerto.

      Obertura

      La narrativa de la selva y la dimensión ecológica de la existencia humana

      La colonización intensiva de la selva tropical amazónica es uno de los aconte­cimientos capitales del último siglo. Si bien la selva viene sufriendo desde hace casi quinientos años el acoso de conquistadores, misioneros, aventureros y exploradores de toda laya que han encabezado el socavamiento de su riqueza cultural y biológica, el avance de la civilización occidental en la región solo alcanza un despliegue exponencial en las últimas décadas. Innumerables reportajes, estudios e investigaciones atestiguan la magnitud del proceso: inexorablemente, la selva que muchos creían indomable retrocede año a año, acosada sin tregua por la modernidad progresista, diezmada por el avance de los machetes, las hachas, las motosierras, los buldóceres. Debido al tamaño desaforado de la cuenca amazónica, a la variedad geomorfológica de los territorios que la integran y a los azares de la historia regional, en realidad no puede hablarse de un único proceso de colonización, sino de numerosos procesos que avanzan con modalidades distintas y a ritmos diversos. No es raro entonces que ciertas zonas de la selva permanezcan casi intactas, mientras otras han sido totalmente arrasadas o presentan distintos grados de fragmentación o degradación. En cualquier caso, no es exagerado afirmar que el impacto de la colonización sobre los ecosistemas selváticos amazónicos desde la época de las caucherías hasta la actualidad constituye un desenvolvimiento histórico de dimensiones continentales y de resonancia mundial.

      Por desgracia, la contaminación de los ríos y las fuentes de agua, las pavorosas tasas de deforestación, la desaparición masiva de comunidades nativas, la extinción acelerada de especies animales y vegetales son realidades a las cuales la opinión pública de las grandes ciudades se ha acostumbrado. Tanto en los países industrializados como en los del trópico, la sustitución inmoderada de la cubierta vegetal selvática por monocultivos, haciendas ganaderas, zonas mineras y franjas urbanas en los márgenes de los ríos es de conocimiento público, y las modalidades más nocivas de explotación (por ejemplo, las quemas masivas de bosques para la habilitación de pasturas, el envenenamiento de los ríos con el mercurio utilizado en la extracción de oro, el tráfico de especies animales exóticas, la tala en procura de maderas finas, la sustitución de bosques nativos por cultivos ilícitos) suscitan la indignación de buena parte de la ciudadanía. La difusión mediática relativa a estos temas es tan amplia que, mientras las cifras estadísticas y las imágenes satelitales documentan con regularidad el retroceso de la selva tropical, numerosas empresas trasnacionales refuerzan sus estrategias publicitarias invirtiendo en campañas de reforestación o de protección de especies animales en peligro. Hoy en día es parte de la vida corriente encontrar en los medios masivos los llamados de los grupos ambientalistas para salvar la selva de los trastornos causados por los planes de desarrollo, la urbanización, la colonización vertiginosa. La Amazonía disfruta así de una visibilidad paradójica: todos tienen noticia de ella y muchos saben que está en peligro, pero, aparte de sus pobladores, pocos la han visto y casi nadie sabe realmente lo que allí está en juego.

      Diversos factores contribuyen a esta situación. La parcelación disciplinar del saber es uno de ellos: nuestro conocimiento de la selva y de sus pobladores humanos y no humanos está hecho de retazos mal cosidos entre sí, con trozos procedentes de las ciencias humanas (la etnografía, la lingüística, la demografía, la historia) y de las ciencias naturales (la geología, la zoología, la botánica, la climatología), dos áreas de trabajo entre las cuales la comunicación es precaria, pese a la relevancia que la comunidad académica le otorga al trabajo interdisciplinario. Otro factor viene dado por la multitud de discursos e imaginarios acumulados sobre la Amazonía durante siglos de historia colonial; el palimpsesto resultante determina a tal punto nuestra percepción de la selva que resulta difícil sustraerse a los clichés que la describen como un paraíso virgen, un infierno verde, un depósito de recursos, un núcleo de barbarie, un tesoro de biodiversidad, y así por el estilo. Este factor está vinculado a su vez con un tercero de peso incalculable: la persistente invisibilización de las comunidades autóctonas, heredada por los habitantes mestizos que forman el grueso de la población amazónica en la actualidad. El rechazo a escuchar las voces de los indígenas o las de los campesinos y colonos pobres que han ocupado su lugar, así como la estigmatización de sus prácticas y sus creencias, es la otra cara de los discursos estereotipados que tornan tan difícil la tarea de arrojar una mirada fresca y perceptiva sobre la realidad de la región.

      Esta encrucijada de segmentación disciplinar, formaciones discursivas sedimentadas y encubrimientos de estirpe colonial constituye el marco amplio en el que se inscribe la presente investigación; ella es también el eje articulador de los temas que recorren el trabajo de principio a fin: las narrativas de la selva y la crisis ambiental contemporánea. Por una parte, guiado por la idea de que la colonización actualmente en curso en la Amazonía y en otras zonas selváticas del continente hunde sus raíces en imaginarios y representaciones de la selva fuertemente anclados en la tradición occidental, me interesa revitalizar el estudio de la forma como nuestra cultura percibe y se representa la selva. Para tal fin, he concentrado mi atención en el rico corpus que prefiero denominar «narrativas de la selva» (y no «novelas de la selva», pues incluye también numerosos cuentos y crónicas), conformado por textos escritos desde inicios del siglo xx hasta hoy, cuyo común denominador consiste en relatar travesías, peripecias o historias ambientadas en regiones

Скачать книгу