III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen II. María Lacalle

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen II - María Lacalle страница 4

III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen II - María Lacalle Razón Abierta

Скачать книгу

como se siente, Kandinsky, «discípulo de Van Gogh», dará un paso más al afirmar que lo que uno siente es más concreto que lo que ve (Rupnik, 2009, p. 64). De este modo, la forma y el color adquieren una fuerza de expresión excepcional, pues revelan lo que está bajo las apariencias ilusorias, descubren el significado interior de la realidad (Babolin, 2000, p. 125). El director del Centro Aletti también escoge como paradigma de esta subjetividad del arte contemporáneo a Picasso, pues este elige el modo de pintar la imagen, de tal forma que, según Rupnik, después de Picasso todas las elecciones son posibles y la imagen no tiene ningún elemento explícitamente objetivo (Rupnik, 2001, p. 139).

      Debemos tener en cuenta que el subjetivismo no se agota en la producción artística de Van Gogh, de los fauvistas, de los expresionistas o de los cubistas, como Picasso. Otros muchos artistas contemporáneos, como Rodin, han manifestado la concepción del arte como expresión particular de su interior. Así, en su testamento artístico, exhorta: «sed ferozmente verdaderos. No dudéis nunca en expresar lo que sentís» y concluye que la clave está en emocionarse, amar, anhelar, estremecerse y vivir (2000, pp. 157-158). Sin embargo, nos hemos centrado en algunos de esos creadores en los que Rupnik, de forma directa, ha subrayado la connotación fuertemente subjetiva de sus obras y que, como él también apunta, es, en última instancia, consecuencia del arte del renacimiento.

      La mirada de Rupnik a los precedentes en el humanismo renacentista

      El arte renacentista, según Rupnik, es aquel que se caracteriza por el perfeccionamiento de la apariencia exterior, por el embellecimiento de todos sus elementos, lo que ocasiona el desarrollo de una imagen cada vez más sensorial y sensual (2001, p. 142). Otros autores, como Casas Otero, también señalan que la creatividad artística renacentista busca primordialmente el placer estético de forma sensitiva (2003, p. 419). Un ejemplo de este perfeccionamiento de las formas se reflejaría en el tratamiento del cuerpo de las figuras. Como escribe el director del Centro Aletti, el artista se sirve de un lenguaje «formalmente perfecto que se adhiere en todo a un ideal clásico. Surge entonces la pregunta sobre el significado del cuerpo y empieza también un desfase entre el cuerpo pintado y el sujeto que querría representar». Esto es debido a que se corrige y perfecciona tanto la figura que se puede llegar a crear una persona que no existe en la realidad. No obstante, como exclama Rupnik, «¡el arte no debería hacer desear lo que es imposible vivir, sino lo que podemos vivir todos!» (Govekar, 2013, pp. 136-137 y 145).

      Asimismo, plantea que el embellecimiento ideal de las formas está ligado a una elaboración del pensamiento, de modo que la imagen cada vez más se convierte en una narración en la que se proyectan las ideas (Rupnik, 2001, p. 141). Así, la concepción simbólica del arte es más difícil percibirla en el arte renacentista, al estar ligado a una estética autorreferencial y correr el riesgo de imposibilitar ir más allá de sí mismo, de referirse a otro. El director del Centro Aletti explica que un «lenguaje con una forma perfecta gusta a los ojos, colma de satisfacción los sentidos, pero está demasiado cerrado sobre sí mismo, demasiado elaborado para dejar espacio para que Dios pueda aún decir algo, pueda redimir» (Govekar, 2013, p. 100).

      Asimismo, Rupnik plantea que la perfección de las formas promueve la auto-afirmación del artista que, en muchas ocasiones, puede centrarse únicamente en buscar su propia satisfacción. Es decir, la obra de arte «se convierte en un alarde de la inteligencia que la ha pensado, de la habilidad manual que la ha llevado a cabo» (Govekar, 2013, p. 99). Así, deduce que está ligada, en términos generales, a un fuerte antropocentrismo, ya que el hombre es el centro de la elaboración. En este sentido, comenta que la crisis del arte es consecuencia de la crisis antropológica, que ha comenzado con el renacimiento, en el que se impone la visión del individuo (Rupnik, 2014, p. 22).

      Además, este desmesurado protagonismo del artista conlleva, como subraya Natasa Govekar, que, para disfrutar de una obra de arte, nos interesemos principalmente por el artista. «Este enfoque llega a ser tan corriente que parece más importante la técnica, el estilo... todo lo que se refiere al artista, antes que el contenido de la obra» (2013, p. 153).

      Es importante puntualizar que, a pesar de estas ideas relativas al arte renacentista en general y a las consecuencias del perfeccionamiento de sus formas, Rupnik reconoce al mismo tiempo los aspectos enriquecedores de los maestros del renacimiento, hasta el punto de que en su taller tiene una imagen del rostro de la Sibila Délfica de Miguel Ángel, el gran maestro renacentista (Govekar, 2013, p. 105). Sus reflexiones podrían recordar las palabras que pronunció san Juan Pablo II en su Carta a los artistas, al señalar que el arte a partir del renacimiento destaca por un creciente interés por el hombre, que por sí mismo no supone un peligro, aunque, como continúa afirmando, «este clima ha llevado a veces a una cierta separación entre el mundo del arte y el de la fe» (1999, n. 10).

      El director del Centro Aletti ha llegado a esta concepción del arte renacentista a través de la lectura de diversos autores, especialmente de los siglos XIX y XX, como él mismo reconoce. Entre otros, se refiere explícitamente a Berdiaeff, quien afirma que «la máquina elaborada por el renacimiento ha destruido la belleza de la vida» (1951, p. 41). Asimismo, hay que destacar a Florenski, que en una de sus investigaciones titulada Il pensiero medievale e il pensiero rinascimentale contrapone ambas concepciones del mundo y concluye insistiendo en que la separación de la vida es la principal característica del pensamiento renacentista. Por ello, insiste en que el arte que se desarrolla en esta época «ha decidido reemplazar la creación simbólica por la construcción de simulacros» (2005, p. 39). Finalmente, en esta línea, podríamos citar a Ratzinger —a quien también se refiere el director del Centro Aletti—, al subrayar que es durante el renacimiento cuando destaca ese carácter autorreferencial del arte que previamente hemos comentado, pues promueve «una visión de la belleza que no quiere señalar en otra dirección que no sea ella misma» (2007, p. 169).

      Rupnik indica que este arte renacentista tiene su precedente en el arte griego y también se vincula con las manifestaciones artísticas desarrolladas en la época del neoclasicismo, donde el buen gusto se convierte en la norma y expresión de la estética como ciencia de la obra de arte (2001, p. 141).

      Como consecuencia de esta idealización y perfeccionamiento de las formas, propios del arte renacentista, se abrirán dos caminos, como también plantea el director del Centro Aletti. Uno, cuyo iniciador es Cézanne, caracterizado por una búsqueda de lo racional; y otro, inaugurado por Van Gogh, que se dirige, como hemos señalado, al interior, a lo personal, al sentimiento (2005, p. 490). En este sentido, Rupnik especifica que Van Gogh es un contestador: contesta a una cultura formalista donde la imagen está sujeta a normas (2001, p. 138).

      En definitiva, al hilo de estas reflexiones, podríamos deducir que los movimientos de vanguardia, como el postimpresionismo, surgen como reacción a ese perfeccionamiento propio del arte desde el renacimiento. También el movimiento fauvista y expresionista serían, en cierto modo, consecuencia de ello (Rupnik, 2001, p. 139). Y esta situación llega a muchas manifestaciones del arte actual, pues el siglo XX es un siglo de protesta contra un formalismo ideológico que ha sofocado aquello verdaderamente humano: las relaciones, la convivencia, el encuentro (Govekar, 2013, p. 52). Precisamente, Plazaola también ha indicado que el subjetivismo que, en términos generales, caracteriza al arte contemporáneo, hunde sus raíces en el renacimiento (1991, p. 29).

      Consecuencias del subjetivismo en el arte

      En primer lugar, la primacía que alcanza el subjetivismo ha ocasionado, según Rupnik, una confusión en el concepto del arte y la consecuente desaparición de los criterios que lo definen. Concretamente, el director del Centro Aletti afirma que «en este momento el límite entre el arte y el no arte no existe, porque hoy se considera obra de arte todo lo que es expresión» (Velasco Quintana y Rodríguez Velasco, 2009, p. 121).

      En términos generales, en el arte contemporáneo se produce un alejamiento de la concepción de belleza propuesta, entre otros, por Soloviev y que es la que defiende Rupnik en la actualidad. Esta belleza está unida al conocimiento

Скачать книгу