El búfalo de agua Tomo 1. Eduardo Luis Maitret Collado

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El búfalo de agua Tomo 1 - Eduardo Luis Maitret Collado страница 4

El búfalo de agua Tomo 1 - Eduardo Luis Maitret Collado

Скачать книгу

Prácticas de manejo previas al amanse y adiestramiento

       Desbotone

       Identificación

       Castración de bucerros

       Selección de animales

       Generalidades del amanse y adiestramiento

       Familiarización: amarre y descosquilleo

       Colocación de aperos

       Diseño de implementos

       Capacidad de carga

       Alimentación de los búfalos de trabajo

       Principales problemas de bienestar en los animales de tiro

       Conclusiones

       Recomendaciones

       Referencias

       7. Bondades del búfalo de agua para la producción ecológica. Gerardo Barboza Jiménez (Costa Rica)

       Introducción

       El búfalo de agua para la producción ecológica

       Características anatómicas y fisiológicas

       Características de comportamiento

       Comportamiento antidepredadores

       Adaptabilidad

       Producción a base de pasturas naturales

       Excretas limpias para abonos naturales

       Rehabilitador de humedales tropicales

       Tracción animal en fincas y en turismo rural

       Producción ecológica del búfalo

       El camino hacia el búfalo ecológico certificado

       Algunos principios para el búfalo ecológico

       Bases naturales para la producción ecológica del búfalo

       Mercado y mercadeo del búfalo ecológico

       El reto de la ganadería ecológica

       Conclusiones

       Referencias

       Semblanzas de los autores

       Semblanzas del Comité Editorial

       Página legal

       Editores

       Publicidad LID Editorial

      Prólogo

      En 1985 se reunieron en Egipto los científicos más importantes y estudiosos de la especie Bubalus bubalis sp, y se fundó la International Buffalo Federation (IBF). A partir de Egipto realizamos doce congresos internacionales, alternando continentes y países, siempre con el propósito de valorizar al búfalo y de incorporar los intereses de los estudiosos de la especie y de los productores involucrados en su cría para la producción de carne, leche y trabajo. En esta búsqueda para promover y desarrollar la especie, no puedo dejar de citar al doctor William Ross Cockrill, científico e investigador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que editó el libro The Husbandry and Health of the Domestic Buffalo1 movilizando al mundo empresarial y científico a favor del búfalo.

      En los últimos 35 años, el continente americano tuvo un enorme crecimiento en el hato de búfalos y, principalmente, en su introducción en todos los países de esta región. En los años noventa entraron a México los primeros búfalos (unos 3,000) y se diseminaron por el sur, centro y norte del país. En Chiapas, el hato de la familia Maitret creció a tal punto que llevaron una parte a sus campos de Veracruz y otra fue entregada en aparcerías a pequeños y medianos productores, lo que bajó los costos de la ganadería y aumentó su productividad. El resultado de esta iniciativa fue un crecimiento exponencial del búfalo en el país, llegando hoy a una población aproximada de 30,000 cabezas. En un principio se le destinó a la cría y al engorde. En la segunda década de este siglo, con selección e inseminaciones, varios productores se involucraron de lleno en la producción lechera.

      Por otro lado, también creamos en América una fantástica red de conexión e intercambio de experiencias entre científicos y productores, y se constituyó la Federación Americana de Criadores de Búfalos: este libro es el fruto de esta unión, y del entusiasmo por este maravilloso animal. Los editores —el doctor Luis Alberto de la Cruz-Cruz, el licenciado Eduardo Luis Maitret Collado, la doctora Patricia Roldán-Santiago y el doctor Marco Zava— consiguieron reunir en estas páginas a 39 científicos de trece países que aportan sus conocimientos prácticos sobre el tema; para hacer un maravilloso libro sobre el día a día de la producción y productividad del búfalo, su etología, mejoramiento genético, sanidad, reproducción, manejo previo a la muerte y sacrificio, incluso, comentarios sobre aspectos mercadológicos de la carne y de la leche.

      El libro es exactamente el sueño de los fundadores de la IBF: unir el interés de científicos y de productores que vislumbran en el búfalo una de las riquezas que el continente americano producirá abundantemente en las próximas décadas.

      A los editores y autores quiero expresar agradecimiento no solo por tan magnífica obra, sino también por el entusiasmo y la alegría de ver cumplida esta etapa. Uno de los editores, el doctor Marco Zava, participa con nosotros en esta lucha por el desarrollo de la especie bubalina desde el inicio de la IBF. Es un buffalo trotter, pues recorrió el mundo de punta a punta conociendo diferentes sistemas de producción de búfalos y haciendo amigos; trajo toda esa información a América y con generosidad incentiva a nuevos investigadores y a nuevos productores.

      En nombre de todos los que amamos al búfalo y creemos en su futuro, agradezco infinitamente su trabajo.

      João Ghaspar de Almeida

      Executive Officer America

      International Buffalo Federation (IBF)

Скачать книгу