El búfalo de agua Tomo 1. Eduardo Luis Maitret Collado

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El búfalo de agua Tomo 1 - Eduardo Luis Maitret Collado страница 5

El búfalo de agua Tomo 1 - Eduardo Luis Maitret Collado

Скачать книгу

Zava

      Introducción

      ¿Qué es el búfalo de agua?

      Es una valiosa opción de negocios para la ganadería de carne y de leche, especialmente en determinadas circunstancias: clima riguroso tropical o subtropical y campos naturales con pastizales de bajo valor nutritivo. En estas condiciones el búfalo tiene ganancias de peso que son, por lo menos, superiores en un 70 % a las de los vacunos en sus primeros dos años de vida, y una preñez superior en un 15-20 %. También es valioso cerca de los centros urbanos: con silajes, verdeos y pocos concentrados permite una excelente producción de leche, riquísima en nutrientes e ideal para la elaboración del muy buscado queso mozzarella de búfala y, más recientemente, de la burrata.

      El búfalo doméstico no existía en las antiguas Judea, Grecia o Roma; aparece por primera vez en figuras o registros del valle del Jordán en el 723 d. C. Es probable que Alejandro Magno, en el 325 a. C., ya haya usado a los búfalos en su vuelta de India a Susa (cerca de Babilonia, Mesopotamia) para el transporte de vituallas militares y para la alimentación energética de sus tropas (con la manteca semilíquida llama­da ghee).

      En Italia ya estaban presentes en los pantanos Pontinos (cercanos a Roma) a fines del siglo XIII. Está documentado que en un monasterio ubicado en Capua (Caserta, al norte de Nápoles), aproximadamente en el siglo XII, los monjes hospedaban a los viajeros y les ofrecían queso de pasta hilada elaborado por ellos en su tambo de búfalas: esta es la constancia más antigua de la elaboración del queso mozzarella. El búfalo también fue introducido en la región caucásica de la antigua Unión Soviética, y hace poco más de un siglo en América del Sur y en Australia.

      Población e importancia en el mundo

      En la Figura 1 se puede apreciar que el búfalo se encuentra distribuido mundialmente. Asimismo, en el Cuadro 1 se observa su distribución poblacional por continente, mientras que en los Cuadros 2-9 se indican las poblaciones en diferentes regiones y países. La estimación de la población de búfalos en el mundo es de 214,684,624 cabezas, incluyendo a los países de América, lo que representa el 14.2 % de la población vacuna mundial.

      Figura 1. Población de búfalos en el mundo

      Cuadro 1. Población actual de búfalos por continente

ContinentePoblación
Asia204,659,473
América5,891,750
África3,506,086
Europa540,741
Oceanía86,574
Total214,684,624

      Cuadro 2. Distribución poblacional del búfalo en Asia Central

PaísPoblación
India114,151,770
Pakistán38,848,000
Nepal5,277,819
Sri Lanka308,790
Uzbekistán85,000
Afganistán33,000
Tayikistán15,351
Kazajistán10,414
Total158,730,144

      Cuadro 3. Distribución poblacional del búfalo en Asia Oriental (Extremo Oriente) y Rusia

PaísPoblación
China27,118,636
Filipinas2,882,655
Vietnam4,000,000
Myanmar3,790,031
Indonesia2,200,000
Tailandia2,000,000
Bangladesh1,485,000
Laos1,200,040
Camboya300,790
Malasia117,707
Timor-Leste125,760
Brunei2,319
Rusia5,311
Singapur3,000
Taiwán2,057
Hong Kong329
Japón1,100
Bután477
Total45,235,212

      Cuadro 4. Distribución poblacional del búfalo en Asia Menor (Medio Oriente)

PaísPoblación
Irán113,330
Azerbaiyán176,175
Turquía161,439
Irak215,595
Georgia18,361
Siria8,000
Armenia717
Jordania400
Israel100
Total694,117

Скачать книгу