El debate sobre la propiedad en transición hacia la paz. Fernando Vargas Valencia

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El debate sobre la propiedad en transición hacia la paz - Fernando Vargas Valencia страница 8

Жанр:
Серия:
Издательство:
El debate sobre la propiedad en transición hacia la paz -   Fernando Vargas Valencia Derecho

Скачать книгу

de los Países Bajos en Colombia.

      Garay Salamanca, L. J., & Vargas Valencia, F. (2012). Memoria y reparación: elementos para una justicia transicional pro víctima. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

      Kay, C. (2003). Estructura agraria y violencia rural en América Latina. Sociologías, Porto Alegre, 5(10), 220-248.

      Machado, A. (s. f.). Tenencia de tierras, problema agrario y conflicto. Bogotá: original sin publicar.

      Procuraduría General de la Nación (PGN), Procuraduría Delegada para la Prevención en Materia de Derechos Humanos y Asuntos Étnicos. (2009). La voz de las regiones. Bogotá: autor con el apoyo de ASDI y NRC.

      Reyes Mate, M. (2011). Tratado de la injusticia (1ª ed.). Barcelona: Anthropos.

      Salgado, C. (2010). Procesos de desvalorización del campesinado y antidemocracia en el campo colombiano. En J. Forero (Ed.), El campesino colombiano: entre el protagonismo económico y el reconocimiento de la sociedad (pp. 15-29). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

      Salgado, C. (2014). Estado actual del debate sobre el desarrollo rural. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.

      Sánchez, N. C., & Uprimny, R. (2010). Propuestas para una restitución de tierras transformadora. En C. Díaz (Ed.), Tareas pendientes: propuestas para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia. Bogotá: Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ).

      Uprimny, R., & Saffon, M. P. (2007). Desplazamiento forzado y justicia transicional en Colombia. Estudio sectorial. En Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (Ed.), Desplazamiento forzado y políticas públicas. Bogotá: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes).

      Uprimny, R., & Saffon, M. P. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. En C. Díaz, N. C. Sánchez & R. Uprimny (Eds.), Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (pp. 67-144). Bogotá: ICTJ-Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia).

      Valladolid Bueno, T. (2011). La justicia reconstructiva: presentación de un nuevo paradigma. En M. Reyes Mate & J. A. Zamora (Eds.), Justicia y memoria: hacia una teoría de la justicia anamnética (pp. 217-248). Bacerlona: Antrophos.

      Vargas Valencia, F. (2012). El debilitamiento del campesinado en un contexto de desplazamiento forzado (Tesis de Máster, Universitat Autónoma de Barcelona, España).

      Vargas Valencia, F., Garay Salamanca, L. J., & Rico Revelo, G. (2016). Derechos patrimoniales de víctimas de la violencia: reversión jurídica y material del despojo y alcances de la restitución de tierras en procesos con oposición. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.

       Jurisprudenciales

      Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004 (22 de enero, M. P.: Manuel José Cepeda).

      Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-291 de 2007 (25 de abril, M. P.: Manuel José Cepeda).

      Colombia, Corte Constitucional. Auto 4 de 2009 de seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 (26 de enero, M. P.: Manuel José Cepeda).

      Colombia, Corte Constitucional. Auto 5 de 2009 de seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 (26 de enero, M. P.: Manuel José Cepeda).

      Colombia, Corte Constitucional. Auto 8 de 2009 de seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 (26 de enero, M. P.: Manuel José Cepeda).

      Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-253A de 2012 (29 de marzo, M. P.: Gabriel Eduardo Mendoza).

      Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-781 de 2012 (10 de octubre, M. P.: María Victoria Calle).

       Notas de prensa

      (2015). Proceso de paz: 15 % de la población en Colombia ha sido víctima de la guerra. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/15-de-lapoblacion-en-colombia-ha-sido-victima-de-la-guerra.html

      * Abogado especialista y profesor de posgrado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Sociología Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Actualmente se desempeña como consultor independiente en derechos humanos y justicia transicional y como asesor jurídico de varios pueblos y comunidades étnicas en procesos de defensa territorial. El autor agradece a Valentina Gómez Salgado y Enrique Alberto Prieto Ríos de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario por su valiosa colaboración en la transcripción de la conferencia que sirvió de base para el presente texto.

      1 La perspectiva de justicia distributiva tiene cierto reconocimiento en el punto 1 del Acuerdo Final de Paz de noviembre de 2016, el cual hace explícita la necesidad de fortalecer acciones de reforma rural integral en Colombia, y en favor de sujetos rurales subalternos, entre los cuales se reconoce a las víctimas de desplazamiento forzado de origen rural.

      2 También en cierta medida esta perspectiva es recogida por el Acuerdo de Paz de noviembre de 2016, particularmente en el punto 5, en el que se hace referencia a la necesidad de una justicia restaurativa que centre los esfuerzos de la paz negociada en buena medida en acciones encaminadas a corregir los daños ocasionados por los actores del conflicto a través de medidas de contribución a la reparación de sus víctimas.

II. LECTURAS CRÍTICAS ALTERNATIVAS DE LA PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA EN EL CONFLICTO ARMADO

      María Fernanda Sañudo Pazos**

       Introducción

      En los años setenta, el neoliberalismo emerge como un modelo económico y político que apunta a la recomposición del patrón de acumulación capitalista, y, en específico, a solventar la crisis de sobreacumulación del centro capitalista. Dicha recomposición se llevó a cabo a través de la instauración de un ‘sistema global neoliberal’, al que Fair (2008) define como “un drástico proceso de cambio en el modo de producción que caracterizaba al modelo fordista-keynesiano”. Este cambio condujo a un “nuevo régimen o patrón de acumulación vinculado a reformas estructurales de mercado” (Harvey, 2007).

      En este escenario, uno de los sectores prioritarios para la intervención fue el rural. Dávalos (2011) refiere cómo en la primera etapa las reformas fueron esencialmente de rediseño y cambio en las políticas de comercio exterior, con miras a establecer la liberalización del mercado. En la segunda (1990-2007), a la par del debilitamiento de los mecanismos de apoyo a los productores rurales, se rediseñaron las políticas rurales con el objetivo de favorecer y fortalecer al sector agroexportador. Y, en los últimos años, con el ‘boom de los commodities’ la orientación de las políticas ha sido hacia la ‘privatización de los territorios’.

      La serie de reformas neoliberales aplicadas al sector rural en Colombia apuntaron a

Скачать книгу