Proceso de industrialización en Colombia. Carlos Alberto Restrepo Rivillas
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Proceso de industrialización en Colombia - Carlos Alberto Restrepo Rivillas страница 10
HARROD, R. (1970 [1939]). La teoría dinámica. En Amartya Sen (Ed.), Economía del crecimiento (pp. 43-62). México: Fondo de Cultura Económica.
LÓPEZ, J., & CRUZ, A. (2000). Thirlwall’s Law and Beyond: The Latin American Experience. Journal of Post Keynesian Economics, 22(3), 477-495.
LUCAS, R. (1976). Econometric Policy Evaluation: A Critique. En Karl Brunner y Allan Meltzer (Eds.), The Phillips Curve and Labor Markets (pp. 19-46). Cambridge: Carnegie - Rochester Conference on Public Policy.
MÁRQUEZ, Y. (2006). Estimaciones econométricas del crecimiento en Colombia mediante la ley de Thirlwall. Cuadernos de Economía, 15(44), 119-142.
MCCOMBIE, J. (1989). ‘Thirlwall’s Law’ and Balance of Payments Constrained Growth – A Comment on the Debate. Applied Economics, 21(5), 611-629
MCCOMBIE, J. (1997). On the Empirics of Balance-of-Payments-Constrained Growth. Journal of Post Keynesian Economics, 19(3), 345-375.
MCCOMBIE, J., & THIRLWALL, A. (1997). The Dynamic Harrod Foreign Trade Multiplier and the Demand-Orientated Approach to Economic Growth: An Evaluation. International Review of Applied Economics, 11(1), 5-26.
MORENO-BRID, J. (1999). On Capital Flows and the Balance-of-Payments Constrained Model. Journal of Post Keynesian Economics, 21(2), 283-298.
OCAMPO, J. (Ed.) (2005) Más allá de las reformas. Dinámica estructural y vulnerabilidad macroeconómica. Bogotá: Cepal - Alfaomega.
PARIKH, A. (2004). Relation Between Trade Liberalisation, Growth and Balance of Payments in Developing Countries: An Econometric Study. Hamburgo: Hamburgisches Welt-Wirtschaft-Archiv.
PÉREZ, E. (2015). Una lectura crítica de la ‘lectura crítica’ de la Ley de Thirwall. Investigación Económica, 74(292), 47-65.
PREBISCH, R. (1950). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago: Cepal.
PREBISCH, R. (1981). Capitalismo periférico. Crisis y transformación. México: Fondo de Cultura Económica.
ROMER, P. (1986). Increasing Returns and Long Run Growth. Journal of Political Economy, 94(5), 1002-1037.
ROMER, P. (1990). Endogenous Technical Change. Journal of Political Economy, 98(5), S71-S102.
SCHUMPETER, J. (1947). Theoretical Problems: Theoretical Problems of Economic Growth. Journal of Economic History, 7, 1-9.
SOLOW, R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. Quarterly Journal of Economics, 70(1), 65-94.
SUNKEL, O. (Comp.) (1992) El desarrollo desde dentro. Un enfoque neoestructuralista para América Latina. México: El Trimestre Económico - Fondo de Cultura Económica.
THIRLWALL, A. (1979a). Import Penetration, Export Performance and Harrod’s Trade Multiplier. Oxford Economic Papers, 31(2), 303-323.
THIRLWALL, A. (1979b). The Balance of Payments Constraint as an Explanation of International Growth Differences. Banca Nazionale del Lavoro Quarterly Review, 32, 45-53.
THIRLWALL, A. (2003). La naturaleza del crecimiento económico. Un marco alternativo para comprender el desempeño de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica.
THIRLWALL, A. (2011). Balance of Payments Constrained Growth Models: History and Overview. PSL Quarterly Review, 64(259), 307-351.
THIRLWALL, A., & HUSSAIN, M. (1982). The Balance of Payments Constraint, Capital Flows and Growth Rate. Differences between Developing Countries. Oxford Economic Papers, 34(3), 498-510.
Evolución de las relaciones interindustriales en Colombia desde 1970 a 2010
NICOLÁS ALEJANDRO ROJAS PARDOa-b
1. INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos del proceso de industrialización se suele abordar desde la perspectiva del crecimiento económico y en especial del sector industrial. Esta tendencia se ve claramente marcada cuando se realizan estudios del comportamiento del sector industrial, como los que presenta los trabajos de León (2002) y de Santa María, Perfetti y Piraquive (2013), quienes precisamente analizan la industria colombiana desde la óptica de la generación de valor agregado, la producción y el empleo industrial, entre varios factores, como indicadores del proceso industrial.
Esta óptica deja de lado una de las características propias de la industria y de las economías industrializadas, la cual es el encadenamiento intersectorial que se genera en la industria y que permite a las economías procesos de desarrollo sostenibles en el tiempo, siempre y cuando los crecimientos de un sector impliquen crecimiento de otros sectores. Esto, por cuanto existen relaciones comerciales de intercambio con la demanda, especialmente de insumos y servicios, del primero a los otros para su producción, pero también y a su vez, de oferta de bienes intermedios y finales a ellos. fenómeno que se resalta o evidencia en el trabajo Hernández & Ramírez (1999).
La capacidad de un sector de la industria de impulsar el crecimiento de otros sectores o percibir los efectos de los demás depende en gran medida de las relaciones comerciales que existan entre ellos. Cuando existe este encadenamiento, el incremento de la producción minera, por ejemplo, con fines de exportación automáticamente implica un incremento de la demanda de bienes y servicios para toda la industria, dado la gran cantidad de insumos industriales que requieren las empresas mineras para realizar su labor. De igual manera, la industria de alimentos requiere grandes cantidades de insumos agrícolas, entonces si este encadenamiento existe, un incremento de la producción de bienes agroindustriales incrementa la demanda de productos agrícolas y permite que el sector agrícola crezca con ella, convirtiéndola en motor que dinamiza el crecimiento del resto de sectores quienes aportan bienes y servicios intermedios y finales.
Lo que se busca en el presente capítulo es identificar la característica del sector industrial de ser proveedor de insumos y a la vez demandante de bienes, productos y servicios de los demás sectores, y los momentos de encadenamiento en las relaciones intersectoriales de la industria mediante un análisis de aquellas relaciones que se generan en su proceso al producir bienes intermedios y finales para esos otros sectores.
Para tal objetivo se toman las matrices de insumo producto y a partir de identificar las relaciones que en ellas se evidencian, se estudia cómo han cambiado los encadenamientos intersectoriales a lo largo del periodo de estudio –que comprende cuarenta años desde 1969 a 2010–, bajo la tesis de que una mayor integración o profundización de los encadenamientos implica que la industria colombiana está cumpliendo su función en el interior de la economía y goza de buena salud, caso en el cual se podría afirmar que Colombia ha seguido un benéfico proceso de industrialización.
Por el contrario, de no ser evidente una mayor integración o profundización en dichas relaciones, se infiere que el mercado