Proceso de industrialización en Colombia. Carlos Alberto Restrepo Rivillas
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Proceso de industrialización en Colombia - Carlos Alberto Restrepo Rivillas страница 12
Sobre la tasa de variaciones C se construye un sistema que nos permite clasificar los diferentes encadenamientos.
– C < 0,1 muy importante
– 0,1 > C < 0,5 importante
– 0,5 > C < 1 poco importante
– C > 1 no importante
Adicionalmente a los indicadores mencionados, existen los indicadores de Chenery-Watanabe y Rasmussen, que miden la dispersión de los efectos que cada sector económico tiene sobre el sistema. Con este aporte y por medio de transformaciones de los encadenamientos de Leontief (1966) se puede clasificar los diferentes sectores según las condiciones que estos reflejan y, en consecuencia, por la evolución en el tiempo de las relaciones interindustriales.
Es importante aclarar que en el caso del indicador Chenery-Watanabe se sigue la propuesta metodológica de Ulrich, Senghaas y Wolfson (1987) y Schuschny (2005). Mientras que para el indicador de Rasmussen se utiliza el trabajo de Rasmussen (1963).
Es importante notar que el indicador Chenery-Watanabe está midiendo los encadenamientos directos que los sectores tienen y permite definir si el sector i es altamente integrado al mercado interindustrial o, por el contrario, es un bien de venta final; además, los indicadores dicen si esta integración es vía demanda u oferta.
El indicador de Rasmussen también está diseñado para clasificar los sectores de la economía con base en sus efectos sobre todo el sistema y no solo por sus encadenamientos directos; este indicador es, entonces, especialmente útil en términos de política económica, al permitir conocer el efecto económico global de políticas de fomento sectorial.
Ambos indicadores se describen a continuación:
a. El indicador Chenery-Watanabe clasifica los sectores en relación con la diferencia entre la media de los multiplicadores y el valor del multiplicador para cada sector, tal que si DBLi > DBL, entonces i demanda múltiples insumos de diferentes sectores; si DFLi > DFL entonces i produce bienes que se demandan en la producción de otros bienes. De esta caracterización salen cuatro subgrupos como se observa en la figura 1.
FIGURA 1
b. El indicador de Rasmussen se basa en calcular π y τ, donde
FIGURA 2
Fruto de lo anterior, la clasificación muestra con respecto al mercado intersectorial, que:
– Los sectores receptores son aquellos cuyos efectos impulsores de los demás sectores no tienen la capacidad de dinamizar la economía y culminan como neutros.
– Los sectores independientes son aquellos cuyo único impacto es vía oferta en el mercado de intersectorial.
– Los sectores claves son los que poseen capacidad de dinamización de la economía con único impacto vía demanda.
– Los sectores impulsores son los que tienen capacidad de doble vía con dinamización tanto por oferta como demanda.
Es importante anotar que estos indicadores solo están midiendo las relaciones entre sectores y no la capacidad de generación de ingresos o valor agregado de los sectores.
Aunque para el estudio de las relaciones intersectoriales de una economía es importante identificar el encadenamiento de la economía de un país en la cadena de generación de valor mundial y cuál es el nivel de dependencia de los diferentes sectores a las importaciones que dicho país realiza, el análisis de la participación de las importaciones y su relevancia en el proceso productivo como bienes intermedios o de capital se sale del objetivo central del estudio, razón por la cual no se abordará en el presente trabajo, pero en las conclusiones se realizará una breve explicación del rol que este tipo de análisis y las puertas a futuras investigaciones que abre incorporar los efectos del comercio exterior al análisis interindustrial de la economía.
3. RESULTADOS EMPÍRICOS
Cuando se realiza el estudio de la evolución de las relaciones interindustriales en Colombia se identifican tres fases evolutivas de este proceso, en las cuales cada momento tiene características propias y diferenciables de los demás. El primer momento es el comprendido entre los años 1969 y 1990, el segundo momento cubre los años 1991 a 2000 y, por último, el tercero inicia en 2001 y se mantiene hasta la fecha observada en el estudio (2010).
El comportamiento del comercio intersectorial de finales de siglo XX está asociado o es explicado por cuatro fenómenos que de forma simultánea afectan la economía colombiana, creando condiciones propicias para cambios estructurales en la producción y las relaciones industriales entre sectores. Estos factores, aunque fueron simultáneos, no son concluyentes y no permiten deducir alguna relación o causalidad entre ellos.
El primer factor es determinado por la apertura económica que empieza en 1986 y el segundo es la revolución de la informática y las telecomuniciones; en ambos casos, estos son factores de cambio que van acentuando y modificando las relaciones sectoriales a lo largo de la década de los noventa. Los otros dos factores que generan cambios estructurales en las relaciones intersectoriales fueron: la crisis de fin del siglo XX (1998-1999) y el auge del sector minero-energético, que tiene su punto de inflexión con el descubrimiento y explotación de los pozos petroleros Cupiagua y Cusiana.
El análisis de hallazgos indica que el periodo comprendido entre 1969 a 1980 se conecta con la última fase de la política de sustitución de importaciones; política que empieza su desmonte a finales de la década de los ochenta y concluye con la apertura económica de 1990. Durante este periodo se observa procesos de integración entre los sectores económicos con incidencia importante de encadenamientos. En el período comprendido entre el año 1991-1999, los procesos anteriores se abortan a medida que se empieza a liberalizar la economía, se profundiza con la apertura económica y, posteriormente, con la crisis de fin de siglo. Por último y a partir de 2000, se observa la reacción a la crisis de fin de siglo y una vez que las empresas se adaptan a las nuevas reglas de juego, la economía recupera sus encadenamientos; desde 2000 y hasta 2010, año final observado, la economía Colombia sufrió una recomposición en el mercado interindustrial.
Como