Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual. Amanda Vargas Prieto

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual - Amanda Vargas Prieto страница 9

Автор:
Серия:
Издательство:
Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual - Amanda Vargas Prieto

Скачать книгу

no capitalistas que se usan para resolver el problema del sustento cotidiano y la institucionalización de valores de solidaridad donde se prioriza al ser humano y a la naturaleza por encima del capital.

      En la tabla 3 se recapitulan las características propias de la economía solidaria. Se trata de un primer aporte en la construcción conceptual colectiva del término a partir de nuevas exploraciones investigativas.

      Tabla 3. Características de la economía solidaria en Colombia

CaracterísticasDescripción
Desde lo socialSu prioridad es el bienestar, el desarrollo integral de la sociedad. No se centra en la acumulación de riqueza, sino en la potencialización del ser y su bienestar integral. Es incluyente, reconoce las habilidades y capacidades de las personas y las potencializa, las proyecta y las desarrolla. Potencializa al ser humano desde sus experiencias, conocimientos y destrezas.
Desde lo económicoEl capital es un recurso, es un medio. El factor económico se visualiza como un elemento indispensable que se obtiene con la participación activa de los asociados en la acción de asociatividad.
Desde lo políticoSe priorizan necesidades, pero con la proyección de subsanarlas todas. Busca puntos de encuentro desde el diálogo, llega a acuerdos mínimos de asociatividad. La democracia vista no desde las mayorías, sino desde la representación de la pluralidad.
Desde lo territorialRespeta la especificidad de los territorios, tanto en lo cultural como en lo geográfico. Se proyecta como una economía incluyente que transforma territorios para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes desde la perspectiva propia. Redefine conceptos de desarrollo, riqueza y prosperidad.
Desde lo culturalRespeta la idiosincrasia de los territorios, sus contextos, sus desarrollos, siempre velando por el buen vivir de las personas.
Desde lo ambientalBusca el equilibrio del uso de los suelos, su biodiversidad con responsabilidad, protegiendo la estabilidad global del planeta para la garantía de una Tierra habitable en el futuro.
Desde lo organizacionalSe desenvuelve en prácticas de autorregulación, autogobierno, autocontrol, autogestión, democracia y asociatividad.
Desde el individuoPotencializa al ser para llevarlo a un estado de bienestar en medio de un contexto común.
Su finDesarrollo integral del ser humano, desde su cosmovisión, con prácticas de solidaridad, respeto por el otro, cooperación y transparencia.
Su medioLos medios son el capital, los recursos materiales físicos, tangibles e intangibles, la organización jurídica, entre otros. El ser humano no es un medio, es el fin.

      Fuente: Dávila et al. (2018, p. 106).

      Al considerar los aportes teóricos descritos, se evidencia que la economía solidaria abarca un sinnúmero de formas organizacionales, algunas más definidas e identificadas, como las cooperativas y asociaciones, y otras por explorar, propias de sus territorios y contextos. Por ende, la economía solidaria es otra forma de ver la relación entre economía, hombre y su contexto. Fundamenta sus acciones en prácticas de lealtad con la cultura, la humanidad y el territorio, en busca de un equilibrio entre el ser, el tener y el vivir.

      Conclusiones

      Se ha hecho un llamado a mantener el debate teórico, conceptual y epistemológico alrededor de un concepto que está en pleno desarrollo, no solo como una tarea propia de la academia, sino también como un elemento fundamental para nutrir y orientar los desarrollos y proyectos reales que en su nombre se comienzan a impulsar actualmente en el país. Este primer capítulo muestra la necesidad de proponer una definición amplia que incluya los diferentes hechos y prácticas económicas que puedan considerarse como economía solidaria y que alimenten el debate. No es posible pretender una definición restrictiva que deje por fuera experiencias que son útiles en este proceso de consolidación del conceptual.

      La situación crítica que vive actualmente el planeta y Colombia, no solo en temas económicos y sociales, sino también ambientales, políticos, cultures y éticos, permite pensar que la solución no se encuentra en la actual propuesta neoliberal ni tampoco en una nueva economía que siga respondiendo a la visión utilitarista, egoísta y explotadora de la naturaleza que caracteriza a la lógica de operación del capital. Es necesario revalorar las prácticas nativas, informales, populares, de trabajo o solidarias, que sin lugar a dudas contribuyen significativamente al desarrollo integral de un territorio y de su población, pero que están invisibilizadas por la mal llamada informalidad, por las fuerzas oscuras de la mano invisible y por la falta de políticas públicas más transparentes.

      A diferencia de países latinoamericanos como Brasil, Argentina y Uruguay, en Colombia la economía solidaria es un movimiento social incipiente, pues no tiene todavía una identidad suficiente que le dé un sentido, dada la heterogeneidad y diversidad de prácticas existentes que podrían catalogarse como economías solidarias. Son diversos los actores sociales que participan en la construcción de la economía solidaria: los sindicatos, las universidades, las entidades del sistema de economía solidaria, el Estado, el sector privado, la Iglesia, la cooperación internacional, la sociedad civil organizada, los movimientos populares rurales y urbanos. Todos ellos están llamados a dar fuerza al movimiento social y buscar políticas públicas que reconozcan su importancia en el país.

      Algunas universidades colombianas han desarrollado, desde mediados del siglo XX, programas de investigación conformados por grupos que tienen diversas líneas de trabajo referidas a la economía solidaria. Cuentan además con programas formales de pregrado y posgrado y no formales de educación continua y de extensión, que proponen trabajos con la comunidad y acciones de difusión en revistas, libros, textos y eventos académicos de presentación de resultados de investigaciones. Adicionalmente, redes universitarias nacionales (la Corporación Red Unicossol y Ciriec Colombia), relacionadas con redes internacionales hace décadas, han avanzado significativamente en la construcción no solo del concepto, sino de una cultura, un movimiento y una fuerza social de la economía solidaria.

      Desde lo fáctico, se encuentran experiencias como las mencionadas, donde se vive la solidaridad, la asociatividad y la participación democrática, entre otras acciones, que denotan otra forma de hacer economía, subyacente a la actual. Estas prácticas fundamentadas en el diálogo, el reconocimiento del otro, la cosmovisión del buen vivir desde la solidaridad y la colectividad ratifican la existencia de la aproximación a lo que hasta ahora en esta investigación se ha caracterizado como economía solidaria para Colombia.

      Finalmente, un resultado claro de este estudio documental es que corresponde en su totalidad a textos provenientes de lo que podría denominarse como el acervo teórico tratado por diferentes autores. Sin embargo, no se encontraron documentos que recogieran lo que los actores de la economía solidaria en los diferentes territorios entienden por el término. Esto permite afirmar que se hace necesario un estudio documental sobre el término en Colombia, esto es, la realización de un trabajo que recoja lo que la gente entiende en este sentido.

      Referencias

      Álvarez, J. F. y Gordo G., M. (2007). Lógica de la economía solidaria y organizaciones sin ánimo de lucro, una revisión de enfoques recientes. Economía y Desarrollo, 6(2), 151-180.

      Arango, M. (2003). La economía informal, una transformación democrática. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia.

      Arango, M. (2005). Manual de economía solidaria y cooperativismo. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia.

      Arruda, M. (2004, 16 de febrero). Otra globalización solo será posible con una nueva economía. Entrevista a Silvia Torralba. Recuperado de https://www.tni.org/es/node/8859

      Arruda, M. (2010a). Hacer real lo posible. La formación del ser humano integral: economía solidaria, desarrollo y el futuro del trabajo. Barcelona: Icaria.

      Arruda,

Скачать книгу