Diplomacia y revolución. Manuel Alejandro Hernández Ponce

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Diplomacia y revolución - Manuel Alejandro Hernández Ponce страница 6

Diplomacia y revolución - Manuel Alejandro Hernández Ponce

Скачать книгу

      17 Esta nota también fue publicada días después con un tono alarmante en The New York Tribune (23 de noviembre de 1910: 2).

       Capítulo 2. La controversia diplomática durante las primeras semanas del estallido revolucionario

      Días después del 20 de noviembre, algunos sectores de la prensa estadounidense aseguraron que la revolución en México no debía causar preocupación, pues no tenía las magnitudes de los levantamientos registrados en Europa. Desde Estados Unidos algunos medios consideraron que la situación política en México pronto se normalizaría. No obstante, el primer baño de sangre, registrado en Puebla y causado por los hermanos Aquiles Serdán, se publicó como un caso escandaloso en el que se indicó que “con certeza fueron más de 100 los asesinados por el conflicto […] dos mil tiros fueron disparados antes de que las fuerzas federales forzaran la rendición” (The Salt Lake Tribune, 20 de noviembre de 1910: 1).

      La prensa amarillista estadounidense advirtió que la violencia no pararía, pues “el levantamiento mexicano está programado para hoy” (The Tribune, 19 de noviembre de 1910: 1). Como respuesta, el cónsul americano en Nuevo Laredo se trasladó a Washington para advertir de viva voz que la Revolución mexicana iniciaría entre Laredo y Eagle Pass, pero que se extendería simultáneamente por Cananea, Hermosillo y Guaymas.

      Algunas voces más optimistas entre la prensa estadounidense esperaron que los disturbios y las manifestaciones callejeras terminaran “después del 1 de diciembre de 1910, fecha en la que el mandatario mexicano iniciaría un nuevo régimen presidencial” (The New York Tribune, 23 de noviembre de 1910: 2), ya que se creía que la renovación del régimen restauraría el sistema de orden y progreso. En principio, el alzamiento maderista no fue estimado como amenaza al orden social y económico prevaleciente, pues “los funcionarios de los gobiernos de México y Estados Unidos estaban convencidos de la estabilidad del porfiriato” (Ulloa, 1997: 21).

      La única medida oficial que tomó la Casa Blanca fue de vigilancia, pues era conocido por todos que el movimiento revolucionario se orquestaba en California, Nuevo México, Arizona y Texas. Se ordenó al Servicio Secreto que “vigilara cualquier movimiento, así como prevenir la movilización de fuerzas de los Estados Unidos a toda costa […] los Estados Unidos están determinados a prevenir cualquier infracción a las leyes de neutralidad” (The Spokane Press, 19 de noviembre de 1910: 1).

      La prensa estadounidense señaló que dicha “neutralidad” poco contribuyó a la paz, ya que era evidente la venta de “grandes cantidades de munición y armas de fuego que ha sido secretamente dispuesta a lo largo de la frontera” (The Spokane Press, 19 de noviembre de 1910: 1). La economía fronteriza repuntó gracias a la venta de armas, por lo que la proscripción afectaría la economía regional. La neutralidad era una cuestión económica más que de respeto a la soberanía mexicana.

      La incertidumbre respecto a la revolución creció cuando se rumoró que los enfrentamientos trascenderían la frontera, por lo que Washington recomendó al gobernador de Texas (Campbell) que enviara a los rangers a la frontera para “enfrentar a bandas de mexicanos que se encuentran instalados para iniciar una supuesta invasión de México” (The Spokane Press, 19 de noviembre de 1910: 1). El objetivo fue claro: “todas las precauciones han sido tomadas por las autoridades americanas para prevenir la violación de las leyes de neutralidad en suelo de los Estados Unidos” (Evening Times Republican, 22 de noviembre de 1910: 1).

      La crítica ante esta movilización militar en la frontera no se hizo esperar. Para la prensa estadounidense la vigilancia era burlada por los revolucionarios con facilidad. Apenas dos días después se señaló que “todos los reportes coinciden en que las tropas americanas y los rangers de Texas que custodian la frontera han fallado en interceptar un cargamento solitario de armas o bloquear el cruce del río Grande por una simple banda de revolucionarios” (The Marion Daily Mirror, 23 de noviembre de 1910: 1).

      El temor a que la movilización militar generara un conflicto internacional era latente, pero intervenir anticipadamente violaría las leyes internacionales y rompería con el compromiso de amistad y cooperación vigente con el gobierno de Díaz. El gobierno federal mexicano estaba consciente de que blindar la frontera era crucial para evitar que se fortificaran los revolucionarios. Por su parte, Estados Unidos consideró que el peligro de la revolución radicaba en que el estado mexicano no se enfrentaba a un ejército, sino a guerrilleros con objetivos diversos que luchaban por desarticular un régimen reconocido por ser ejemplo de paz y estabilidad latinoamericana. La falta de disciplina de los rebeldes amenazó con provocar que la violencia escalara sin freno, con peligro de alcanzar matices antiestadounidenses.

      Las noticias sobre la revolución llegaban a cuenta gotas a Estados Unidos, pues tras la intervención de las comunicaciones telegráficas se generó una “gran dificultad para obtener auténticos reportes sobre los lugares de disturbio […] haciendo que la información auténtica sea difícil de procurar” (Shenandoah Herald, 25 de noviembre de 1910: 2). La llegada de informantes se limitó porque el cruce fronterizo se restringió en un horario de 6:00 a las 24:00 hrs. En consecuencia, los reporteros publicaban noticias atrasadas, la mayoría de ellas “de carácter vago. Aunque [no se tuvo duda que] de cualquier manera la situación es crítica al extremo” (Evening Times Republican, 22 de noviembre de 1910: 1).

      En México, el 22 de noviembre las oficinas postales censuraron cualquier periódico americano que hiciera referencia a la Revolución mexicana, lo cual fue calificado como evidencia de la crisis en la que estaba inmersa la administración porfirista. Para disipar los rumores, algunos voceros del gobierno mexicano argumentaron que las medidas restrictivas sólo pretendían el control total de las comunicaciones telegráficas para su coordinación. Con el paso de los días crecieron las sospechas de que “la situación en México es tan seria que el gobierno mexicano dio los primeros pasos para prevenir noticias sobre la rebelión de la mirada del mundo exterior” (Evening Times Republican, 22 de noviembre de 1910: 1).

      Aun frente a cualquier explicación, la censura aumentó la incertidumbre entre la prensa estadounidense, por lo que sus páginas se nutrieron con experiencias y declaraciones

Скачать книгу