9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos. Sayak Valencia

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу 9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos - Sayak Valencia страница 5

Автор:
Серия:
Издательство:
9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos - Sayak Valencia

Скачать книгу

y el marco teórico son fundamentales para entender desde dónde está hablando el analista. Se debe establecer desde qué disciplina(s) de las ciencias sociales se está escribiendo, y qué perspectiva o qué marco teórico se está utilizando pues este define la teoría del poder, la relación sujeto-estructura, y la emancipación o resistencia. Este punto no es menor, ya que, dependiendo de ello, la apreciación de los niveles de acción, el sector del capitalismo que se analice y los grados de incidencia serán distintos. El análisis de un mismo fenómeno no será igual desde la teoría pluralista del poder, que desde la teoría foucaultiana, como observa Vázquez en su capítulo.

      En los casos analizados en el libro se utilizan marcos teóricos que presuponen entendimientos diferenciados de poder, entre los que destacan las distintas apropiaciones del trabajo biopolítico de Michel Foucault, las diferentes lecturas políticas del marxismo, como las perspectivas gramscianas y el posmarxismo, y el pensamiento decolonial, que parte del marxismo pero incorpora el criterio de subordinación política por raza y etnia.

      En cuanto a los mecanismos de derechos humanos desplegados, se reflejan en la intencionalidad de la estrategia del sujeto, e incluyen los DH como el discurso político, el andamiaje legal internacional o nacional, la administración pública nacional, las condiciones materiales de las personas como individuos o colectivos, y las condiciones estructurales económicas o políticas a nivel macro. Sobre si el discurso está desempeñando una función jurídica o política, estaremos viendo: cabildeo o negociación legislativa o corporativa para la regulación (relación con gobernanza), formas de resistencia a través de la acción directa, litigio estratégico a nivel nacional, en cortes internacionales, frente a entidades no estatales o necropolíticas, y construcción de identidad para cambiar los imaginarios vigentes. Finalmente, sobre los actores sociales que instrumentan los DH, encontramos: individuales, movimientos de base (incluye pastoral social, así como organizaciones campesinas y de otra índole), organizaciones nacionales de DH, financiadoras y organizaciones internacionales, redes nacionales y transnacionales, e instituciones gubernamentales o públicas.

      Distinguir analíticamente estas variables nos ayuda a examinar en qué situaciones los DH son una herramienta emancipadora y cuándo sostienen contextos de opresión estructural. Por ejemplo, frente a la economía delictiva, los DH pueden ser un discurso político y un andamiaje legal que sirve al gobierno en red de transnacionales y gobiernos corruptos debido a su estadocentrismo metodológico. Este uso es más complicado, aunque no inevitable, en el caso de las organizaciones comunitarias que litigan contra un megaproyecto minero. Encontrar y sistematizar las distinciones nos indicarían también qué debemos cambiar del discurso de DH en los planos teórico, de litigio y producción legal y de política de los movimientos sociales y otras organizaciones, para asegurarnos de que sea lo más emancipador posible y se incline menos a ser funcional para el poder de dominación social, política, económica y cultural.

      La estructura del libro

      El libro está conformado por nueve capítulos organizados en dos partes. En la primera se presentan los relacionados con el uso político de los DH; en tales capítulos se considera que, según ciertos criterios mencionados, los DH pueden generar transformación social con una lógica anticapitalista, es decir, se confía en los DH. En la segunda parte se presentan los capítulos que analizan cómo los DH sostienen el statu quo a partir de su funcionalidad al neoliberalismo y, por ende, se desconfía de ellos.

      La primera parte abre con el texto de Jairo López. Este capítulo describe y analiza las diferentes estrategias seguidas por las ONG defensoras de DH frente a la crisis de violencia sin precedentes que atraviesa México. Si bien reconoce que el país vive diversos conflictos violentos asociados con los procesos de transformación del Estado y de producción y reproducción capitalista que no pueden simplificarse diciendo que reflejan una “crisis de seguridad”, el texto busca caracterizar las respuestas que las ONG han generado ante el nuevo escenario en el que la violencia física se ha disparado de manera alarmante (homicidios, secuestros, desapariciones y masacres). La tesis principal plantea que los límites de la defensa de los DH frente a la violencia que vive México se pueden explicar, en parte, por la institucionalización fragmentada del campo de acción colectiva de las organizaciones no gubernamentales.

      El segundo capítulo está a cargo de Jorge Peláez, quien observa que México ha vivido en los últimos años un prolongado proceso de cambios políticos e institucionales que sin lugar a dudas han abierto la puerta a la defensa de demandas sociales por la vía institucional. La movilización social, que se desenvolvía tradicionalmente mediante la acción política o la presión social, ha comenzado a trasladarse lentamente también al campo del derecho. Partiendo desde una visión instrumental en torno a los DH, en este capítulo se analiza cómo los cambios en las estructuras de oportunidad —y particularmente el relativo al fortalecimiento formal del paradigma constitucional de los DH— están transformando los repertorios que serán utilizados dentro de complejos procesos de movilización social, con un claro impacto sobre los resultados derivados de la acción colectiva contra megaproyectos mineros en México. Para cumplir este objetivo, el autor analiza los rasgos generales de catorce procesos de resistencia social frente a megaproyectos mineros haciendo un balance del papel desempeñado por los repertorios jurídicos en el éxito o fracaso de la acción colectiva.

      En el tercer capítulo, Sandra Hincapié se concentra en las acciones colectivas de comunidades campesinas locales en Perú y Colombia que rechazan proyectos extractivistas, acciones que se centran y apelan a los DH. Habla en especial de las reclamaciones por derechos políticos a través de Consultas Populares como repertorio de movilización. Hincapié estudia las estrategias seguidas por las comunidades locales en su acción colectiva, así como las respuestas gubernamentales, y argumenta que las Consultas Populares como repertorio de movilización por derechos son legítimas y se constituyen en nuevos retos de reconocimiento y defensa de los DH, ya que las demandas de participar y decidir han sido el corazón de las transformaciones que han dado forma al derecho y a los Estados modernos.

      Los dos capítulos que siguen son de corte más teórico. El de Mylai Burgos emprende un análisis crítico sobre las conceptualizaciones de los DH en las doctrinas jurídicas marxistas. La autora centra su crítica en ver si estas concepciones teóricas conllevan una construcción anticapitalista o alternativa, si implicaron una respuesta antagónica teórica a las doctrinas liberales bajo el manto de la bipolaridad política entre socialismo y capitalismo, o si constituyen un desarrollo conceptual nuevo, socialista, dentro de las sociedades que intentaron ser diferentes en el marco global del capital. Para concretar su análisis, Burgos ubica primero los iusmarxismos como teorías jurídicas diversas, especificando la postestalinista, por ser la que expuso con mayor profundidad teórica el tema de los DH. Luego acomete un recorrido por sus nociones, desde los principios mediante sus fundamentos, su relación con el principio de igualdad y los deberes fundamentales, para después examinar cómo se conciben los sujetos, bienes y procesos de garantías para la protección de los derechos en las concepciones iusmarxistas. Por último, la autora se ocupa de la crítica a estas concepciones en función del objetivo del trabajo.

      Para finalizar esta primera parte, Daniel Vázquez presenta un análisis de cómo siete teorías del poder entienden el poder político y la transformación social: marxismo, hegemonía, antagonismo, gubernamentalidad, socialdemocracia, pluralismo y neoinstitucionalismo. El principal aporte de este autor es que las posibilidades de transformación social de los DH dependerá en mucho de los lentes teóricos que tenga el observador para determinar cuándo estamos frente al cambio político, así como de las herramientas teóricas que cada mirada nos dé para pensar la acción política.

      La segunda parte abre con el texto de Ariadna Estévez, quien examina, desde el concepto de la gubernamentalidad de Michel Foucault, cómo incide la gubernamentalidad neoliberal en el procesamiento sociopolítico del dolor causado por la violencia del capitalismo gore, al tiempo que busca sugerir alternativas a las necropolíticas que gestionan el sufrimiento

Скачать книгу