Geopoéticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos. Mauricio Vera Sanchez

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Geopoéticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos - Mauricio Vera Sanchez страница 9

Автор:
Серия:
Издательство:
Geopoéticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos - Mauricio Vera Sanchez

Скачать книгу

del trabajo de artistas como Sebastián Carbajal, Martha Palau, Michael Berman, Gabriel Gaytán, Henry Cheever Pratt, Hilda Rosenfeld, Simón Brand, Steve Salazar, Jonás Cuarón, Artura Damasco, Claudio Dicochea, Anthony Lazorko, Rigberto A. González, David Florez y Juan Gabriel, entre otros, quienes han desarrollado procesos creativos focalizados en asuntos fronterizos, especialmente en la zona Ciudad Juárez y El Paso.

      Siguiendo la ruta planteada por Margarita Calle (2011) en su tesis Mutaciones y registros. Desplazamientos y convergencias en el arte contemporáneo, y fundamentalmente el trazo desplegado en la teoría de los imaginarios del profesor Armando Silva, la selección del material de análisis se enmarca en criterios como que sean procesos que permitan ampliar la noción de la estética actualmente en el escenario de la frontera; igualmente, obras en las que se materialice el trabajo articulado de artistas de una lado y del otro de la frontera; que produzcan relaciones entre arte, identidad, territorio, frontera y memoria; y que propongan un horizonte reflexivo para comprender la frontera no solo como instancia geopolítica de separación, sino como posibilidad de mezcla, de creación, de geopoética.

      Igualmente, se diseñó –en conjunto con el profesor Silva y el investigador francés radicado en Colombia Thierry Lulle, ambos pertenecientes al Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia– un instrumento que opera tanto como encuesta y como mecanismo de entrevista, y cuya estructura aborda grupos temáticos desde los que se desprende la indagación sobre los imaginarios fronterizos: identidad e historia, imagen y memoria, decogramas fronterizos y emocionario fronterizo. Cada uno de estos grupos temáticos es desagregado en preguntas –cerradas y abiertas– que permiten establecer una línea base de orden estadístico que complementa al ejercicio hermenéutico central en la lectura de los datos y las informaciones cualitativas brindadas por los participantes.

      En este orden, la participación en el presente estudio es de 44 profesionales (20 mujeres y 24 hombres) en áreas del urbanismo, el arte y la cultura, y cuyo rango etario se ubica entre 21 y 60 años, lo que permite tener un significativo espectro de percepciones marcadas por las vivencias personales y las trayectorias de vida particulares. Las encuestas se complementaron con once entrevistas a profundidad que fueron grabadas y transcritas para ampliar el análisis. Entrevistas que incluye artistas, curadores y académicos como Gracia Chávez, curadora y artista; Rosa Elva Vásquez Ruíz, directora del Museo de Arte de Ciudad Juárez; Julián Cardona, artista, periodista y fotógrafo; Servando Pineda, gestor cultural y académico; Neil Harvey, investigador y experto en temas de la frontera de la New Mexico State University; David Flores, artista; Routilio Cárdenas, escritor e investigador; Patrick Shaw Cable, curador senior de El Paso Museum of Art; Carlos González Herrera, investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Christian J. Gerstheimer, curador de El Paso Museum of Art; y Luis Alfonso Herrea Robles, investigador del Instituto Municipal de Planeación IMIP y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

      Asimismo, se contó con los aportes en la recolección de información y sistematización de las encuestas de los estudiantes mexicanos de pregrado Diana Harumi Lozano Lino, Yonathan Domínguez Serrano, Gerardo Reyes Santiago, Eustorgio Tomás Ramírez Navas y José Raymundo López Minjarez, becarios del Programa Delfín3, cuyo propósito es fortalecer los procesos de intercambio e investigación entre universidades de México y Colombia, entre otros países, y quienes realizaron entre los meses de junio a agosto de 2017 una estancia de investigación en Colombia, dentro del proyecto doctoral Geopoéticas, memoria e imaginarios en la frontera México-Estados Unidos.

      Es importante señalar que la aplicación del instrumento se efectuó en el marco del seminario permanente La Ciudad Posible, liderado, precisamente, por el investigador Luis Alfonso Herrera Robles del IMIP de Ciudad Juárez, cuya línea temática de reflexión se orienta hacia la búsqueda de nuevas maneras de pensar y planear la ciudad. Allí se realizó el taller “Imagen, estética y ciudad” con el propósito, entre otros, de aproximarse a lo urbano desde la perspectiva de los imaginarios consolidada por Armando Silva, quien sustenta su aparataje teórico desde un enfoque estético. Este que concibe las estructuras imaginarias desde la cotidianeidad de quienes habitan lo urbano –más allá de lo citadino–, como la construcción de las realidades sociales que hacen los ciudadanos contemporáneos en torno a sus percepciones, prácticas urbanas, artísticas, culturales, políticas y tecnológicas, sin oponer, como en la tradición sociológica más ortodoxa, lo imaginario a lo real, sino, por el contrario, de comprender que tanto la realidad como lo imaginario operan en un mismo estatuto ontológico, de igual o mayor validez en situaciones determinadas, como se verá más adelante.

      Igualmente, este ejercicio investigativo facilita la identificación de percepciones y sensibilidades colectivas que permiten establecer, para este grupo específico y especializado en temas urbanos, culturales y artísticos, un conjunto de imaginarios sobre los cuales conectan su relación afectiva y actancial frente a la doble condición urbana que cotidianamente viven: no solo son juarenses o paseños, son fronterizos, con todas la acepciones y significados que esto conlleva. Asimismo, los datos recabados son reelaborados y puestos en diálogo con otros materiales, fundamentalmente artísticos, de tal suerte que se tenga una mirada distinta de la frontera entre México y Estados Unidos, y particularmente entre Ciudad Juárez y El Paso, que responda a la hipótesis que tanto el territorio como el arte pueden entenderse como fronteras e intersticios, como prácticas culturales y geopoéticas que devienen memoria e imaginarios.

      Ahora bien, como lo señala Armando Silva con relación a su metodología de investigación, los instrumentos utilizados para mapear los imaginarios deben facilitar el ejercicio interpretativo de dimensionar el significado de lo urbano en su aspecto sensible y perceptual. De ahí que el proceso transite de lo sistemático de la investigación científica hacia un “campo creativo de producción de imágenes que rivalizan con aquellas de la realidad factual para así avanzar precisamente en las reconstrucciones estéticas de sensibilidades colectivas” (Silva, 2094, p. 27).

      Ante la pregunta sobre cómo leer las estadísticas, es importante subrayar lo que al respecto señala Silva en cuanto a los estudios de los imaginarios urbanos:

      No hacemos proyecciones cuantitativas basadas en abundantes muestras, como suele hacerse en los sondeos de opinión pública, sino que trabajamos en proyecciones cualitativas de grupos ciudadanos, […] donde combinamos preguntas abiertas con cerradas y donde el diseño de formularios permite un diálogo entre los investigadores y los ciudadanos informantes, de donde salen raciocinios y visiones del mundo que se van reconstruyendo (Silva, 2004, p. 48).

      La tesis está estructurada en cinco capítulos que abordan los grandes tópicos alrededor de los imaginarios de frontera. En el primer capítulo, “Geopolíticas y geopoéticas en la frontera”, se plantean los lineamientos teóricos y conceptuales que orientan la investigación en la hipótesis de entender la frontera, precisamente, en las perspectivas geopolíticas/geopoéticas, frontier/border, arte, imaginarios y memoria. Igualmente, se analizan el arte y los imaginarios como vectores de la memoria fronteriza colectiva, tomando como hito en la configuración de los imaginarios fronterizos el hecho histórico de la Revolución mexicana, de cómo en las imágenes fotográficas y cinematográficas primigenias de este acontecimiento estructural en la configuración de la visualidad de la frontera de Estados Unidos con México se da el establecimiento de una iconografía se definió por muchas décadas la imagen hacia “el otro” de las ciudades de El Paso y Juárez.

      En el segundo capítulo, “El desierto”, se presenta cómo la fisiografía natural que impone el ponente imaginario sobre la frontera norte de México está sin lugar a dudas anclada en la imagen del desierto: frontera y desierto se traslapan para hacer emerger la figura del cuerpo humano maltrecho que lucha por cruzarlo y llegar al paraíso: el migrante. Desde la perspectiva de los imaginarios, la palabra “frontera” y la imagen del desierto se corresponden mutuamente, al punto que, al igual que la imagen antecede al lenguaje, paradójicamente la imagen del desierto impuso históricamente el concepto de frontera. Se

Скачать книгу