Corazones rotos. Amy Chan
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Corazones rotos - Amy Chan страница 12
![Corazones rotos - Amy Chan Corazones rotos - Amy Chan Para estar bien](/cover_pre965404.jpg)
La gráfica de pastel de Cindy antes y después. A la izquierda, observamos cómo solía gastar su tiempo y energía. La gráfica de la derecha ilustra la nueva distribución: cómo llena sus bloques de tiempo con nuevos enfoques, desde el cuidado personal hasta conocer gente y hacer un viaje a Costa Rica, con el que ha estado soñando durante años.
EJERCICIO: Equilibra tu gráfica
Utilizando el ejemplo anterior, dibuja dos círculos para representar tu “pastel”: tu gráfica cuando estabas en una relación y luego tu gráfica ideal y equilibrada cuando salgas adelante.
Haz un plan para llenar las porciones del pastel que alguna vez fueron consumidas por tu relación, con actividades enriquecedoras que te nutran: cuidado personal, voluntariado, viajes, emprender un nuevo pasatiempo o cualquier otra cosa que genere alegría y empoderamiento en tu vida.
Crea un elemento de acción para desarrollar de manera proactiva una parte específica del pastel para ti. ¿Una porción se destina al ejercicio? Reserva una clase nueva. Si lo que anhelas es el trabajo en comunidad, ofrécete como voluntaria en una organización benéfica o sin fines de lucro para ayudar a los necesitados. Además, comunícate con dos amigos con los que no has pasado mucho tiempo últimamente e invítalos a comer. Crea pasos tangibles que te ayudarán a utilizar tu nueva libertad y a apreciar la independencia de manera positiva. ¿Cómo utilizarás tu tiempo, energía y atención?
También puedes recurrir a este ejercicio de pastel cuando salgas con alguien otra vez. Para evitar que dediques gradualmente más y más de tu pastel a tu relación, a expensas de las otras cosas que te llenan de luz, puedes utilizar la gráfica para recordarte cómo emplear tu tiempo y energía. ¡El equilibrio es clave!
EL PRINCIPIO DE ADAPTACIÓN
¿Sabes qué tienen en común ganar la lotería, perder tus extremidades en un accidente automovilístico y una ruptura devastadora? Puedes creer que cada uno de esos escenarios altera tus niveles de felicidad para siempre pero, en realidad, lo más probable es que termines adaptándote a ello. Jonathan Haidt, autor de La hipótesis de la felicidad, explica cómo los humanos tienden a sobrevalorar la intensidad y duración de sus reacciones emocionales: “En un año, los ganadores de la lotería y los parapléjicos han regresado (en promedio) casi por completo a sus niveles básicos de felicidad”.32 Este autor señala que, aunque los seres humanos son en extremo sensibles a los cambios, no lo son tanto en los niveles absolutos. Las células nerviosas responden a nuevos estímulos (un premio económico, una pérdida de miembros o una separación), y luego se habitúan y se recalibran de manera gradual.
Los humanos somos bastante malos para predecir cómo nos sentiremos en el futuro. Durante este tiempo, cuando creas que no se vislumbra un final para el dolor, recuerda que eso no es cierto. Si aplicamos la teoría de Haidt, es probable que una vez que tus células vuelvan a calibrarse sin tu ex, regreses finalmente a tu línea de felicidad. Cuidado: esto no significa que tener un conflicto crónico con tu pareja no afecte tu felicidad. Según Haidt: “Nunca te adaptas al conflicto interpersonal; éste te daña todos los días, incluso cuando no ves a la otra persona, de cualquier manera, mantienes tu pensamiento obsesivo dando vueltas sobre el conflicto”.33 Sin embargo, después del impacto en el sistema, llega el momento en el que te adaptas a la pérdida y, con suerte, después de leer este libro, se extenderá tu rango de felicidad.
VOLVER A SER HUMANO OTRA VEZ
Después de una separación, tu corazón, tu mente y tu cuerpo están en estado de shock. La realidad puede parecerte confusa y caótica. Pero la rutina crea orden en el caos y es algo que tú misma puedes lograr y con lo que puedes contar. Mientras estás en modo de supervivencia puedes sentir que no tienes control sobre tus emociones, pero sí lo tienes sobre tu rutina. Por lo tanto, es hora de redoblar esa práctica.
EJERCICIO: Crea un ritual matutino
Cada mañana, reserva un tiempo para ti, para conectarte a la tierra y comenzar tu día sintiéndote inspirada. Lo ideal es que sea una hora, pero si sólo puedes permitirte entre quince y treinta minutos, es un buen comienzo. Comienza tu ritual matutino antes de mirar siquiera tu teléfono y permite que el mundo exterior comience a dictar tu estado de ánimo. Tú eres la jefa aquí: establece el tono del día de la manera que lo desees: tranquilo, positivo e inspirado.
Primera parte
Medita. Si necesitas ayuda para comenzar a meditar, intenta alguna aplicación como Insight Timer, Headspace, Mindful o Calm.34
Segunda parte
En tu diario, escribe una intención/meta para el día. Cuando escribas, usa frases como “puedo” en lugar de “debería”.
Tercera parte
Elige uno de los siguientes ejercicios para mejorar tu estado de ánimo durante el día. Si lo deseas, puedes optar por más de uno.
Haz una pausa y observa tu entorno hoy. Busca tres cosas que sean hermosas. Escríbelas en tu diario.
Aumenta tu ritmo cardiaco haciendo ejercicio durante un mínimo de treinta minutos.
Escribe una carta o correo electrónico de agradecimiento a alguien que amas (¡menos a tu ex!), y dile lo mucho que significa para ti.
Haz algo para consentirte: toma un baño de tina, cómprate flores, hazte una manicura.
Haz algo que te ponga en contacto con tu cuerpo: ¡yoga, baile! Si no puedes asistir a una clase, toca tu canción alegre favorita y baila sola en casa durante cinco minutos.
Pasa treinta minutos con un amigo. Es mejor hacer una actividad juntos mientras hablan y establecer como regla no platicar sobre la ruptura.
Juega con un perro. Un estudio realizado por la Universidad de Missouri reveló que aquellas personas que no poseían una mascota y que jugaban con un perro tan sólo por unos minutos al día habían incrementado los niveles de las sustancias químicas cerebrales serotonina y oxitocina, ambas elevadoras del estado de ánimo.35
Recibe un masaje. El masaje también aumenta los niveles de serotonina y reduce los de cortisol, la hormona del estrés.
Oblígate a sonreír. La risa ayuda a estimular la producción de serotonina, la hormona del bienestar. Mira una película divertida o tu rutina favorita de comedia en YouTube.
Ayuda a un extraño. Sé amable sin razón alguna. Preséntate como voluntario. Los estudios demostraron que las personas a las que se les asignó un acto de bondad al azar a la semana manifestaron un aumento sostenido en los niveles de felicidad durante varias semanas.36 Las investigaciones también muestran que el voluntariado tiene un impacto significativo en la salud mental.37 Ayuda a cambiar tu enfoque centrado en ti hacia los demás y rompe el ciclo del pensamiento negativo.
Aprende