¿Qué hacemos con Menem?. Martín Rodriguez

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу ¿Qué hacemos con Menem? - Martín Rodriguez страница 11

¿Qué hacemos con Menem? - Martín Rodriguez Singular

Скачать книгу

los años noventa hubo menemismo, pero ¿cuántos eran los menemistas? En cierto modo se trató más de una administración reformadora, dirigida por un líder carismático con fuerte apoyo popular, que una construcción sentimental de masas. No hubo un pueblo menemista como sí hubo –y hay– un pueblo cristinista en el siglo XXI. Esto no quita el fuerte apoyo popular expresado en todas las elecciones que ganó Carlos Menem. Pero no hubo una masa menemista movilizada. Fue también parte del clima de época cierta pasión por la desmovilización. Los ochenta movilizaban, los noventa desmovilizaban y los dos mil, especialmente cuando la economía “dejó de funcionar”, volvieron a movilizar. El péndulo argentino. No hubo un pueblo menemista movilizado porque no había con qué. No era el plan. Pero la política es incertidumbre. Y bajo los consensos de la alta política noventista se gestó el 2001. Así se entiende el “Que se vayan todos” del cambio de siglo. Fue tan grande el consenso sobre lo más importante (la política económica) que cuando explotó la bomba de 2001 la “clase política” estaba toda en la misma carpa beduina.

      Puede ser un lugar común pensar en la excepcionalidad argentina. Para bien y para mal. También pensar que “Argentina atrasa”. Pero quizá nuestro 2001 fue lo que el mundo vivió en 2008. El principio del fin de esos consensos. Algo similar ocurre con el inicio de la transición española hoy tan impugnada. Pero entonces quizá el fin del menemismo no implicó el inicio de un atraso en relación con el mundo. Quizá el final de nuestra década del noventa –2001– fue en realidad un hecho de vanguardia: nos adelantamos a la era de las grandes polarizaciones, que en la Argentina son pese a todo de menor intensidad que las que hoy atraviesan Occidente. Suena paradójico que el momento de uno de los más grandes consensos político-económicos de nuestra historia reciente sea un período polémico e incómodo. Es la década maldita que amamos odiar. Tal vez para olvidar que, de una forma u otra, también fuimos parte.

      [12] Francis Fukuyama, The End of History and the Last Man, Nueva York, Free Press, 1992 [ed. cast.: El fin de la historia y el último hombre, Barcelona, Planeta, 1992].

      [13] Wilhelm Friedrich Hegel, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, Madrid, Alianza, 1997, p. 221.

      [14] Jorge Castro, La gran década, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, p. 188.

      [15] Lucio V. Mansilla, Rosas. Ensayo histórico-psicológico, Buenos Aires, Claridad, 2007, p. 117.

      [16] Alfredo Pucciarelli (comp.), Los años de Menem, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, p. 24.

      [17] Bruce Ackerman, The Decline and Fall of the American Republic, Cambridge, Belknap Press, 2010.

      [18] Gerardo Aboy Carlés, Las dos fronteras de la democracia argentina: la reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem, Rosario, Homo Sapiens, 2001, p. 293.

      [19] Rodolfo Fogwill, Los libros de la guerra, Buenos Aires, Mansalva, 2010, p. 70.

      [20] Carlos Escudé, Realismo periférico, Buenos Aires, Planeta, 1992.

      [21] Carlos Corach, 18.885 días de política, Buenos Aires, Sudamericana, 2011, p. 130.

      [22] Salvador Benesdra, El traductor, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2012, p. 17.

      [23] Conversación de Domingo Cavallo con Hernán Iglesias Illa, Seúl, enero de 2021, disponible en <www.seul.ar/domingo-cavallo>.

      [24] Rodolfo Fogwill, En otro orden de cosas, Madrid, Mondadori, 2001, p. 149.

      [25] Martín Rodríguez y Pablo Touzon, La grieta desnuda. El macrismo y su época, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2019, p. 21.

      [26] Alain Finkielkraut, La nueva derecha norteamericana. La revancha y la utopía, Barcelona, Anagrama, 1982.

      [27] Alain Touraine, “La Argentina posmenemista”, Clarín, 9 de noviembre de 1999, disponible en <www.clarin.com/opinion/argentina-posmenemista_0_B1Y_U3lCKg.html>.

      [28] Beatriz Sarlo, Escenas de la vida posmoderna, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014.

      [29] Alejandro Galliano, “Todos somos neoliberales”, Panamá Revista, disponible en <www.panamarevista.com/todos-somos-neoliberales>.

      [30] Tony Judt, Ill Fares the Land, Londres, Penguin, 2010.

      [31] Jorge Castañeda, La utopía desarmada, Buenos Aires, Ariel, 1993, p. 471.

      [32] Ernesto Semán, Hecho burgués, país maldito, Buenos Aires, Aurelia Rivera Libros, 2016, p. 62.

      [33] Ralf Dahrendorf, El recomienzo de la historia, Buenos Aires, Katz, 2006, p. 192.

      [34] Eduardo Minutella y María Noel Álvarez, Progresistas fuimos todos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2019.

      [35] Slavoj Žižek, First as Tragedy, Then as Farce, Nueva York, Verso, 2009, p. 88 [ed. cast.: Primero como tragedia, después como farsa, Madrid, Akal, 2011].

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного

Скачать книгу