¿Determinismo o indeterminismo?. Claudia Vanney
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу ¿Determinismo o indeterminismo? - Claudia Vanney страница 17
En el mejor de los casos, solo se podría decir: los sistemas que estudia tal teoría son, al parecer, (in)deterministas. Pero queda por delante la difícil tarea de reconciliar con el mundo el recorte y la idealización que la teoría hizo del mundo. Debido a la dificultad de la empresa, podemos esperar que se obtengan respuestas múltiples e incluso contradictorias, de manera que posiblemente se avanzará poco por este camino si el objetivo que se persigue es dilucidar si el mundo natural es determinista o no. Concluimos así junto con Earman: «El determinismo se encuentra ligado a algunos de los problemas fundacionales más importantes de las teorías aún sin resolver. Si bien si se pretende una respuesta rápida y ordenada de la pregunta anterior esta vinculación implica una frustración, también hace que el determinismo sea un tema apasionante para la filosofía de la ciencia».
BIBLIOGRAFÍA
Bailer Jones, D. 2009. Scientific Models in Philosophy of Science. Pittsburgh, Penn: University of Pittsburgh Press.
Bishop, R. C. 2003. «On separating predictability and determinism». Erkenntnis 58 (2): 169-188.
— 2005. «Anvil or onion? Determinism as a layered concept». Erkenntnis 63 (1): 55-71.
— 2015. «Chaos». En The Standford Encyclopedia of Philosophy, editado por Edward N. Zalta. http://plato.stanford.edu/archives/win2015/entries/chaos/.
Butterfield, J. 2005. «Determinism and indeterminism». En Routledge Encyclopedia of Philosophy, editado por E. Craig, http://www.rep.routledge.com/article/Q025. Londres: Routledge.
Butterfield, J. y J. Earman. 2007. Philosophy of Physics: Handbook of the Philosophy of Science. North-Holland: Elsevier.
Cartwright, N. 1999. The Dappled World: A Study of the Boundaries of Science. Cambridge: Cambridge University Press.
Cartwright, N. 2002. How the Laws of Physics Lie. Nueva York: Oxford University Press. Edición original, 1983.
Castagnino, M., R. Laura y O. Lombardi. 2007. «A general conceptual framework for decoherence in closed and open systems». Philosophy of Science 74 (5): 968-980.
Darwin, C. 1859 [1983]. El origen de las especies. Madrid: Sarpe.
Dupré, J. 2010. «It is not possible to reduce biological explanations to explanations in chemistry and/or physics». En Contemporary Debates in Philosophy of Biology, editado por F. Ayala y R. Arp, 32-47. Oxford: Wiley-Blackwell.
Earman, J. 2004. «Determinism: what we have learned and what we still don’t know». En Freedom and Determinism, editado por J. Campbell, M. O’Rourke y D. Shier, 21-46. Cambridge, MA: MIT Press.
— 1986. A Premier on Determinism. Dorddrech: Reidel.
Hooft, G. et al. 2005. «A theory of everything?». Nature 433 (7023): 257-259.
James, W. 1897. «The dilemma of determinism». En The Will to Believe and Other Essays in Popular Philosophy, 145-183. Nueva York: Dover Publication.
Klimovsky, G. 1994. Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires: A-Z Editora.
Laplace, P. S. 1814 [1985]. Ensayo filosófico sobre las probabilidades. Madrid: Alianza.
Lombardi, O. 1998a. «La noción de modelo en ciencia». Educación en ciencias II: 3-13.
— 1998b. «La teoría del caos y el problema del determinismo». Diálogos XXXIII: 21-42.
— 2002. «Determinism, internalism and objectivity». En Between Chance and Choice. Interdisciplinary Perspectives on Determinism, editado por H. Atmanspacher y R. Bishop, 75-87. Exeter: Imprint Academic.
Lombardi, O. y M. Labarca. 2005. «The ontological autonomy of the chemical world». Foundations of Chemistry 7 (2): 125-148.
Lombardi, O. y C. López. 2015. «Ergodicidad y determinismo». En Fronteras del determinismo científico. Filosofía y ciencias en diálogo, editado por C. Vanney y O. Lombardi, 41-56. Madrid: Biblioteca Nueva.
Montague, R. 1974. «Deterministic theories». En Formal Philosophy, 303-359. New Haven: Yale University Press.
Nagel, E. 1953. «The causal character of modern physical theory». En Readings in the Philosophy of Science, editado por H. Feigl y M. Brodbeck. Nueva York: Appleton-Century-Crofts.
— 1961. The Structure of Science: Problems in the Logic of Scientific Explanation. Nueva York: Harcourt, Brace & World.
Polo, L. 1993. Presente y futuro del hombre. Madrid: Rialp.
Popper, K. 1982. The Open Universe. An Argument for Indeterminism. Londres, Nueva York: Routledge.
Prigogine, I. 1980. From Being to Becoming: Time and Complexity in the Physical Science. Nueva York: Freeman and Company.
Rohrlich, F. 1990. «There is good physics in theory reduction». Foundations of Physics 20 (11): 1399-1412.
Sklar, L. 2000. Theory Reduction and Theory Change. Nueva York: Garland.
Suppe, F. 1989. The Semantic Conception of Theories and Scientific Realism. Chicago: University of Illinois Press.
Vanney, C. E. 2008. Principios reales y conocimiento matemático. La propuesta epistemológica de Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa.
1 Universidad Nacional de Tres de Febrero / Universidad Austral, Argentina.
2 Universidad Austral, Argentina.
MARIANO ASLA1 - VALERIA CANTÓ-SOLER2
Puestos a explicar la vigencia del problema filosófico del reduccionismo, proponemos seis notas que lo envuelven como un «aire de familia» (Wittgenstein 1953, § 66-67) y que lo sitúan entre aquellas cuestiones que parecen derivar necesariamente de la reflexión del hombre sobre el conocimiento. Estas características, diferentes pero estrechamente relacionadas, son: 1) antigüedad de la disputa; 2) problematicidad de los términos en discusión; 3) fortalecimiento polémico de las posiciones; 4) carácter esencialmente interdisciplinar y transteorético del asunto; 5) gravedad de las consecuencias teóricas y prácticas de la cuestión de fondo y 6) naturaleza esencialmente limitada y limitante del conocimiento humano.
1. ANTIGÜEDAD