Legalidad e Imaginación. Daniel Alejandro Muñoz Valencia

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Legalidad e Imaginación - Daniel Alejandro Muñoz Valencia страница 6

Legalidad e Imaginación - Daniel Alejandro Muñoz Valencia

Скачать книгу

incluso a carcajadas, no nos damos cuenta de que es algo atroz lo que produce la risa.

       La ficción es un sucedáneo transitorio de la vida. El regreso a la realidad es siempre un empobrecimiento brutal: la comprobación de que somos menos de lo que soñamos. Lo que quiere decir que, a la vez que aplacan transitoriamente la insatisfacción humana, las ficciones también la azuzan, espoleando los deseos y la imaginación.

      (VARGAS LLOSA, 1990, p. 13)

      No hablo yo mismo si digo que la facultad humana decisiva es la imaginación y no la razón. En casi cualquier cosa que uno diga es posible identificar la mera resonancia de lo que una multitud grita. Creemos en no pocas ocasiones que encarnamos el origen de algo, cuando simplemente estamos produciendo reverberaciones de una genialidad que caló en nosotros. Según Martha Nussbaum, “la narración de historias y la imaginación literaria no se oponen a la discusión racional, sino que pueden proporcionar ingredientes esenciales para dicha discusión racional” (1995, p. 44). De esta suerte, es la imaginación, tanto en la vida privada como en la vida pública, la que permite, por una parte, pensar en maneras posibles de actuar y, por la otra, buscar mejores formas de convivencia. Una afirmación como esta, por supuesto, no puede testarse de manera resolutiva. Aparte de que no dispongo de los medios para hacerlo, sería estéril intentarlo. Sin embargo, Martha Nussbaum no deja de insistir en el punto:

      En otro contexto he sostenido que la novela forma una parte ineludible de la reflexión personal y también inicié la tarea de encomendarla a la esfera de lo público. Esta es una tarea difícil, ya que, para muchas personas, la literatura puede resultar esclarecedora en cuestiones relativas a la vida personal y a la imaginación privada, pero resulta vana y fútil cuando se trata de preocupaciones más sustanciosas como las clases y las naciones, para las que, parece ser, necesitamos algo más seguro científicamente, más imparcial, desligado, más severamente racional (1995, pp. 49-50).

      La imaginación puede ser un instrumento de perfección privada, pero también una herramienta para la acción pública. En este trabajo, puntualmente, me interesa el papel y el alcance que la imaginación tiene en la vida pública: no tiene caso, aquí, aventurar hipótesis sobre cómo las ficciones expanden o incrementan el yo. En las obras literarias se objetivan ideas que, a la postre, pueden alimentar las discusiones públicas. Tales ideas cobran sentido cuando consideramos la literatura un producto del racionalismo humano, y no algo que nos ayuda a pasar el rato. La capacidad de imaginar cómo sería nuestra vida si otras fueran nuestras circunstancias se desarrolla en el trato frecuente con cuentos y novelas. Es claro, por supuesto, que las simples divagaciones también se prestan para esto, pero la literatura de imaginación, como producto de la racionalidad humana, enriquece el ejercicio.

      Las ficciones literarias son, de alguna manera, “engaños” gratificantes de un auxilio invaluable en la contienda permanente con nuestras ásperas circunstancias. Cuando favorecen nuestras apetencias y apaciguan nuestros miedos, nos persuaden y las tomamos en serio, a sabiendas de su precaria existencia, al tanto de que los hechos narrados no gozan de materialidad. La imaginación, en este sentido, tiene un poder defensivo innegable, que se concreta en el ejercicio literario.

      Los literatos crean ficciones que, en estricto sentido, más que mera adulteración de los “hechos”, son muchas veces “sucedáneos” de la vida. La literatura, al hilo de lo anterior, ofrece perspectivas que nuestras circunstancias cercenan, aniquilan. Sin las ficciones, pues, la vida sería menos llevadera, no porque ellas ofrezcan un consuelo total, sino porque nos ayudan a enfrentar el desasosiego, incluso mediante historias que de veras logran abatirnos. Mario Vargas Llosa lo dice sin ambages: “En el corazón de todas ellas (las ficciones) llamea una protesta. Quien las fabuló lo hizo porque no pudo vivirlas y quien las lee (y las cree en la lectura) encuentra en sus fantasmas las caras y aventuras que necesitaba para aumentar su vida. Esa es la verdad que expresan las mentiras de las ficciones: las mentiras que somos, las que nos consuelan y desagravian de nuestras nostalgias y frustraciones” (1990, p. 12). Los que no leen, con todo, felices engordan. Hay gentes que viven contentas sin haber leído a Cervantes, y nada les va a pasar por eso. No tiene caso andar diciendo por ahí que la literatura nos va a hacer mejores: eso es ingenuidad y estulticia.

      La fuga hacia lo imaginario, con todo, es imperiosa. Los seres humanos recurren a la ficción para soportar sus derrotas cotidianas, aunque, insisto, ni siquiera la literatura se revela apta para garantizarnos plenitud. Incluso el menos desgraciado, el menos infeliz, recurre al artificio para paliar las insuficiencias de su vida. En un mundo de individuos absolutamente plenos las ficciones no podrían tener lugar: nada las motivaría. Aunque las historias ficticias no operan en las efectivas circunstancias, no hay control posible sobre los efectos que pueden producir en los lectores: hay quienes al leer simplemente intentan conjurar el aburrimiento, pero otros terminan entendiendo que lo que procede es degradarse o echar candela al mundo.

      Kundera, a propósito de la obra de Kafka, advierte con gran claridad lo que se juega en las novelas (caso paradigmático de las ficciones literarias):

      Hay que comprender lo que es la novela. Un historiador relata acontecimientos que han tenido lugar. Por el contrario, el crimen de Raskolnikov jamás ha visto la luz del día. La novela no examina la realidad, sino la existencia. Y la existencia no es algo que ya ha ocurrido, la existencia es el campo de las posibilidades humanas, todo lo que el hombre puede llegar a ser, todo aquello de que es capaz. Los novelistas perfilan el mapa de la existencia descubriendo tal o cual posibilidad humana. En Kafka, todo esto está claro: el mundo kafkiano no se parece a ninguna realidad conocida, es una posibilidad extrema y no realizada del mundo humano. Es cierto que esta posibilidad se vislumbra detrás de nuestro mundo real y parece prefigurar nuestro porvenir. Por eso se habla de la dimensión profética de Kafka. Pero, aunque sus novelas no tuvieran nada de profético, no perderían su valor, porque captan una posibilidad de la existencia (posibilidad del hombre y de su mundo) y nos hacen ver lo que somos y de lo que somos capaces (1987, pp. 53-54).

      La imaginación tiene, repito, un poder defensivo innegable y, quizá por eso mismo, Kundera habla de una “posibilidad extrema y no realizada” en el caso de Kafka. La literatura plantea posibilidades inéditas por la vía de simulacros que pueden ser gratificantes pero también insufribles. Kafka, a propósito de lo que vengo diciendo, da lugar a una discusión sobre si, más que consolación, en las ficciones literarias encontramos un suplicio. Esa duda, por supuesto, no puede absolverse aquí de manera dirimente, pero merece la pena decir algo al respecto.

      En su diario, cuenta don Augusto Monterroso (2003, p. 9) que a mediados del siglo XX algunos escritores instituyeron un premio de 25 pesos (moneda nacional) para quien fuera capaz de leer El proceso, y de demostrarlo. No es broma: entre ellos se encontraba Juan José Arreola.

      Y es que tantas son las interpretaciones de la obra de Kafka, que intentar una más sería caer en el inagotable pozo que él usó para jugar con nosotros, sus lectores. Una vez inicia la lectura, desde las primeras líneas, es bien difícil no sentirse en un mundo indefinido, sin contornos.

      Si bien es penoso discernir literatura y vida en el caso de Kafka, es claro que sus ficciones nos someten al infinito. Un infinito que es insobornable, y frente al que nada podemos hacer. Monterroso daba cuenta de esto en una fábula que, justamente, produce esa sensación:

      Era una vez una Cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha llamada Franz Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha (2010, p. 53).

      En virtud de que el artificio de Kafka resulta sobremanera persuasivo, no deja de ser incómodo sentir que siempre

Скачать книгу