La organización familiar en la vejez. Ángela María Jaramillo DeMendoza
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу La organización familiar en la vejez - Ángela María Jaramillo DeMendoza страница 5
Para el caso colombiano, el estudio de la familia y los hogares en el país se ha orientado hacia inquietudes historiográficas que destacan la importancia del cambio de las estructuras familiares (Fandiño y Téllez, 2001; Henao, 2004; Rodríguez, 2004; Pachón, 2007), los cambios en los patrones de la nupcialidad, la contemporaneidad de las jefaturas femeninas, la disminución funcional de la Iglesia como principal regulador de los valores morales y familiares (Ordóñez, 1986; Flórez, Echeverri y Bonilla, 1990; Zamudio y Rubiano, 1991; Rico, 1999; Rodríguez, 2004) y la incidencia de los análisis antropológicos, como los de Virginia Gutiérrez de Pineda para el siglo XX (1975, 1990, 2000). Les siguen las preocupaciones regionales y nacionales, entre las que se subrayan las investigaciones con enfoque sistémico y de ciclo vital (Calderón, 2000; Sánchez, 2004, 2007; Alonso, 2008; Gómez, 2008); así como los estudios estadísticos para la formulación de políticas públicas (Departamento Nacional de Planeación, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Banco Interamericano de Desarrollo, 2002; Cano et al., 2013; Secretaría de Integración Social, 2015; Fedesarrollo y Fundación Saldarriaga Concha, 2015; Ministerio de Salud y Colciencias, 2016), y de violencia intrafamiliar, en los que se exponen las relaciones de poder y conflicto dentro de la familia y fuera de ella que explican su orden y dinámica. En estas investigaciones se incluye la transmisión intergeneracional de valores y comportamientos como uno de los factores de la reproducción y conservación de la violencia familiar y social (Vásquez, 2003; Sánchez, 2004; Rojano, 2005; Salas, 2006; Bello, 2007; Hernández y Gutiérrez, 2008).
Esta investigación tiene el objetivo general de ofrecer una visión amplia de los cambios en los arreglos residenciales de las personas mayores de 60 años en Colombia, entre 1973 y 2005, y sus determinantes geográficos, sociodemográficos y económicos. Una razón es el incremento observado en las últimas décadas de los hogares unipersonales y en pareja, exclusivamente, compensados por el descenso de los hogares extendidos (United Nations, 2005). Otra razón es la escasa investigación que hay sobre esto en el país. Conocer el fenómeno residencial en la vejez, especialmente de los hogares de uno o dos ancianos, que no cuentan con el apoyo directo de otras personas en el hogar para responder a situaciones adversas, como la enfermedad o la inseguridad económica, puede ser útil para orientar la formulación de políticas públicas. La creación de programas y servicios sociales que se fundamenten en los resultados de investigaciones académicas puede ofrecer pistas para facilitar la adaptación de las personas mayores, sus familias, amigos y vecinos a las nuevas formas de solidaridad y apoyo que se requieren como parte del proceso de envejecimiento demográfico. Aún más, cuando el envejecimiento de países como Colombia es tres veces más rápido que el de los países industrializados, la velocidad del envejecimiento es un desafío para la sociedad colombiana, porque implica desarrollar, en el corto plazo, capacidades institucionales para la atención y previsión de las necesidades residenciales de los ancianos.
El estudio tiene cuatro objetivos específicos: el primero, demostrar que los arreglos residenciales en la vejez en Colombia se orientan cada vez más hacia la residencia independiente, como parte de una tendencia mundial; el segundo, probar que los cambios residenciales en el tiempo no se dan al azar y se correlacionan con distintas condiciones geográficas, sociodemográficas y económicas de la población; el tercero, exponer las condiciones institucionales que tiene el país para enfrentar los cambios residenciales observados, con el fin de aportar reflexiones para la elaboración de lineamientos de política, y el cuarto, comprender la evolución social de los arreglos residenciales en la vejez, a partir de una perspectiva que integre distintos aportes desde la estadística, la demografía, la historia y la sociología.
Para la realización de los dos primeros objetivos se utilizaron dos tipos de fuente: la primera, estadística, correspondiente a las muestras censales de Colombia del proyecto Integrated Public Use Microdata Series-International (IPUMS-International), principalmente los censos de 1973 y 2005, con los que se elaboraron análisis descriptivos y modelos multivariados de regresión logística para explorar causalidades, y la segunda, histórica, demográfica y sociológica, para la interpretación de los cambios observados estadísticamente durante el periodo. Para el tercer objetivo se emplearon documentos institucionales y entrevistas semiestructuradas a profesionales que participaron en el diseño e implementación de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, así como a académicos que han investigado el asunto del envejecimiento y la vejez en Colombia. Respecto al cuarto objetivo, se integraron las fuentes cuantitativas y cualitativas con el fin de establecer la evolución social de los arreglos residenciales, es decir, su pasado, presente y futuro. El estudio del presente y pasado se hizo por medio de modelos estadísticos con los cuales se establecieron la situación actual y los cambios observados entre 1973 y 2005 para la población de todo el país y sus regiones, así como los factores que influyen en cada tipo de arreglo. La explicación del cambio se hizo a partir de la reconstrucción histórica de las condiciones geográficas, sociodemográficas y económicas en las que nacieron los ancianos del estudio, ya que en ellas se moldearon las trayectorias de vida, al igual que las condiciones de posibilidad de la actual diversificación residencial. El estudio de futuro para los arreglos se planteó desde las condiciones institucionales que tiene hoy el país con miras a afrontar los cambios observados, de tal manera que se puedan identificar las principales tensiones y desafíos para el futuro residencial de los ancianos en Colombia. Este aspecto es relevante, a efectos de diseñar acciones orientadas a la prevención de los efectos negativos de las nuevas formas residenciales en la vejez.
El documento está divido en cuatro capítulos. En el primero se exponen los enfoques teóricos que han orientado el estudio de los arreglos residenciales en la vejez. Para esto, se elabora una breve síntesis del surgimiento del envejecimiento y la vejez, como problema de investigación para las ciencias sociales. Luego se presentan las consecuencias económicas, sociales y culturales del envejecimiento demográfico, ya que la organización residencial es una de ellas. Una vez expuesta la discusión entre hogar y familia, se examinan las distintas perspectivas teóricas que han explicado la formación y cambio del arreglo residencial, desde las perspectivas tradicionales, que se centran en explicaciones económicas y homogéneas, hasta los enfoques más contemporáneos, que muestran la diversidad y la complejidad de la configuración residencial, en cuanto proceso social que resulta de la combinación entre las distintas influencias económicas, demográficas y culturales. Por último, se analiza el hogar unipersonal como indicador de cambio social y los factores sociodemográficos asociados a su emergencia y expansión.
En el capítulo 2 se presentan las fuentes y metodología utilizada para el estudio de los arreglos residenciales de las personas mayores, entre 1973 y 2005. Las fuentes utilizadas son las muestras censales de Colombia en IPUMS-International. Para el análisis de la información se utiliza el análisis descriptivo y, posteriormente, un análisis multivariado a partir de modelos de regresión logística que permiten establecer las probabilidades de vivir en un tipo de residencia, según las características geográficas, sociodemográficas y materiales de las personas mayores de 60 años. La población de estudio son las personas mayores de 60 años en los censos de 1973 y 2005. Se propone a las personas como unidad de análisis. Según Ruggles