La organización familiar en la vejez. Ángela María Jaramillo DeMendoza

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу La organización familiar en la vejez - Ángela María Jaramillo DeMendoza страница 6

La organización familiar en la vejez - Ángela María Jaramillo DeMendoza

Скачать книгу

también se debería estudiar el hogar desde el plano individual. Esta información adicional puede ser una forma indirecta de estudiar la formación del hogar. El estudio de otras variables, además de las demográficas, es útil para identificar la influencia de las variables socioeconómicas en la formación de los grupos. Es una alternativa para acercarse a las condiciones sociales y culturales que pueden intervenir en los arreglos residenciales. La medición de las condiciones que posibilitan los distintos tipos de hogar requiere el conocimiento del tipo de hogar de cada individuo, así como su relación con los otros. Por ejemplo, a partir del análisis del parentesco, la edad y el estado civil.

      En el capítulo 3 se presentan los resultados del análisis estadístico y su explicación sociohistórica. Primero se describen las muestras censales disponibles para 1973 y 2005, para el país y ocho de sus regiones, luego un análisis descriptivo de los cambios observados en los arreglos residenciales para el periodo de estudio. Posteriormente, se explican los resultados de los modelos de regresión logística, a partir de las condiciones históricas de desarrollo del país en la primera mitad del siglo XX. El análisis de la información fue desde tres tipos de residencia en la vejez: unipersonal, pareja exclusivamente y tres o más personas según estado civil. Para este último se hacen análisis descriptivos y multivariados adicionales, con el objetivo de identificar los principales factores diferenciales de cada hogar. Las variables independientes utilizadas para los distintos modelos, según su disponibilidad y el tipo de residencia, fueron: región, estatus de la residencia, sexo, generación, ocupación, estado civil, educación, tenencia de la vivienda, acceso a medios de comunicación, condición de discapacidad, hijos sobrevivientes. Otras variables utilizadas fueron clasificación del hogar, edad del hijo más joven del hogar, edad del hijo más viejo del hogar y relación con el jefe. Este capítulo se desarrolló con la información estadística de las muestras censales de 1973 y 2005, y el procesamiento de la información se realizó con el programa spss. Las tablas y las figuras que corresponden a los resultados estadísticos de los modelos de regresión logística (razón de probabilidades y curvas ROC) se ubicaron al final de la interpretación, con el fin de no fragmentar los resultados estadísticos, ya que hacen parte de un mismo modelo. De igual forma, se considera importante incluir los resultados estadísticos, ya que constituyen la evidencia empírica de las condiciones sociohistóricas que influyen en los cambios residenciales observados.

      En el capítulo 4 se recopilaron los instrumentos internacionales, regionales y nacionales que han orientado las políticas públicas, los marcos normativos y las acciones del envejecimiento y la vejez, con énfasis en las formas de organización residencial, que incluye todo lo relacionado con la familia y el hogar. Con la importancia que estos instrumentos les dan a la familia y el hogar, se analiza el avance de la implementación de la Política de Envejecimiento Humano y Vejez, en Colombia. Lo anterior, con el propósito de identificar los adelantos, las tensiones y los desafíos del proceso de institucionalización del envejecimiento y la vejez en el país, haciendo hincapié en las necesidades de los nuevos arreglos residenciales, de tal forma que se puedan identificar las condiciones presentes y futuras para el desarrollo de los diversos arreglos residenciales en la vejez. Cabe aclarar que el propósito específico del capítulo es describir las condiciones institucionales actuales que tiene Colombia para afrontar los cambios observados en relación con los arreglos residenciales. La razón es identificar la oferta institucional disponible y su coherencia con las necesidades sociales que resultan de los cambios residenciales de la segunda mitad del siglo XX. El desfase entre la oferta institucional actual y las necesidades emergentes del cambio residencial constituye un desafío para las políticas públicas de envejecimiento y vejez, presentes y futuras. La identificación de la brecha puede contribuir a la propuesta de lineamientos de política, acciones y programas orientados a la respuesta efectiva del Estado a las necesidades actuales y venideras de los diversos arreglos que configuran el envejecimiento y la vejez del país.

      En las conclusiones se resumen e integran los principales resultados del estudio, como aporte a la discusión de los arreglos residenciales de los ancianos. También se ofrecen algunas recomendaciones que podrían contribuir tanto a la mejora de programas y servicios sociales que respondan a las demandas sociales de las formas de organización residencial como al uso de información y metodologías estadísticas para la investigación social y a la reflexión sobre los aspectos teóricos relacionados con los efectos del envejecimiento en los modos de vida de las personas.

      Notas

      1Se refiere a la población registrada en departamentos, intendencias y comisarías.

      2Esta afirmación se refiere a los comportamientos que para el momento eran los más comunes en el país, con mayor aceptación o valoración social. En este sentido, no se indica la diversidad regional ni las otras funciones que podían existir en grupos particulares. De igual forma sucede con las observaciones acerca de la influencia católica y masculina en las estructuras familiares.

      3La primera fase de la transición demográfica corresponde a un régimen demográfico “preindustrial”, que se caracteriza por altas tasas de mortalidad y fecundidad, y la segunda a uno “industrial”, con bajas tasas de mortalidad y fecundidad.

      4Estas tendencias se caracterizaron por diversos cambios demográficos, económicos y sociales. Entre los que se destaca la redistribución geográfica de la población, que pasó de un 29 % que vivía en ciudades en 1938, a un 70 % al finalizar el siglo. Con este proceso de urbanización se consolidaron cuatro de las principales regiones del país (caribe, antioqueña, caucana y oriental), que reflejan las distintas orientaciones colonizadoras de la primera mitad del siglo; y que para la década de los setenta observaron importantes movimientos migratorios, especialmente las emigraciones de jóvenes y mujeres hacia las ciudades influenciadas por las condiciones económicas y de violencia de las zonas rurales (Palacios y Safford, 2002).

      5Entornos que se encuentran acompañados por los avances políticos, técnicos y sociales de las formas de control natal, como es el uso de la píldora y la creación de instituciones como Profamilia, en 1965.

      6En esta investigación el arreglo residencial se entiende como el hogar o la forma de organización doméstica del anciano, así como un indicador indirecto del ordenamiento familiar (véase capítulo 1).

       Los arreglos residenciales en la vejez

      La inquietud por la naturaleza y el funcionamiento de los hogares de las personas de 60 y más años no es algo nuevo. Los países con envejecimientos avanzados, como Francia, Alemania, España o Italia, lo han estudiado con el fin de crear las condiciones más adecuadas para una sociedad con equidad intergeneracional,1 en la que el aumento de la esperanza de vida no signifique dificultad y sufrimiento, tanto para los que lo viven como para quienes los rodean. Sin embargo, en países como Colombia, en el que se combina un envejecimiento acelerado con una población joven en expansión y unas condiciones económicas desiguales, resulta novedoso y necesario preguntarse por la forma en la que nos estamos organizando frente a los cambios en las relaciones familiares y domésticas en la vejez, ya que de ellas dependen buena parte de las condiciones de bienestar individual y colectivo.

      A continuación, se presentan los antecedentes del estudio del envejecimiento y la vejez, las consecuencias del envejecimiento demográfico, las distintas perspectivas teóricas que han explicado los arreglos domésticos y las tendencias contemporáneas, con el fin de contextualizar y problematizar la organización residencial en la vejez.

Скачать книгу