Desafíos en la formación de psicólogos de las organizaciones y el trabajo. Группа авторов

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Desafíos en la formación de psicólogos de las organizaciones y el trabajo - Группа авторов страница 21

Desafíos en la formación de psicólogos de las organizaciones y el trabajo - Группа авторов

Скачать книгу

de sus limitaciones, nos permiten apreciar la importancia del contexto no solo en la producción de conocimiento, sino en la práctica profesional.

      Desde el punto de vista del campo profesional, es necesario prestar atención al uso de herramientas y modelos de intervención que están disponibles en las oleadas o modas generadas por la industria de la consultoría y las empresas cuyo negocio central es vender soluciones listas para la gestión de las organizaciones. Dos elementos son importantes en esta parte, pues llaman la atención sobre la capacidad crítica o reflexiva: la base científica de tales modelos, o el soporte de las evidencias que poseen, y la flexibilidad necesaria para dar cuenta de las especificidades locales de sus contextos de trabajo. Estos dos elementos son fundamentales para que la práctica profesional no se restrinja a un hacer tecnicista que no tiene en cuenta aspectos de la cultura, de las relaciones de poder ni de las características personales y grupales de cada realidad de trabajo específica. Una de las competencias más importantes para el ejercicio profesional efectivo de la POT es entonces la que permite evaluar críticamente los modelos de intervención y, cuando sea necesario, construir nuevos modelos o adaptar modelos disponibles a nuestras realidades específicas.

      Es en este punto que se hace indispensable pensar la cuestión de la formación que están recibiendo en nuestras realidades los psicólogos que ejercen la POT; en qué medida los prepara para para esa diversidad de contextos de actuación, o si se mantienen atados a repertorios tradicionales que tienen como referente único o principal el empleo estable en relaciones de trabajo dentro de organizaciones grandes o medianas, departamentalizadas y claramente jerarquizadas. ¿En qué medida competencias importantes, como las referidas anteriormente, se activan y apropian efectivamente? La cualificación para los trabajos en actividades y sectores diferentes a los industriales, en condiciones de fragmentación y fragilidad de los vínculos, necesariamente requieren de respuestas por parte de una POT actualizada. Esos desafíos implican revisar los repertorios de comprensión, explicación y actuación de y sobre la realidad.

      Para acercarnos a la competencia referida, podemos concluir sobre cómo es indispensable un proceso de formación que articule de forma adecuada las dimensiones científica y profesional. Focalizando solo la competencia referida, podemos concluir que, sin formación científica sólida, el alumno y futuro profesional no desarrollará una actitud crítica y reflexiva frente al menú de los modelos de actuación profesional a los que se expone. Sin una formación crítica sólida tampoco tendría una capacidad crítica sólida, elemento fundamental para desarrollar la capacidad de construir, desarrollar, innovar en las prácticas proponiendo modelos nuevos y adaptaciones a los modelos existentes, de manera que sea viable maximizar el poder transformador de las intervenciones profesionales. Sin embargo, esta formación científica no puede desvincularse de la realidad del mundo del trabajo. En ese sentido, los modelos desarrollados tendrían poca capacidad de generar los resultados. La formación científica no puede asumir como secundarios elementos del contexto ni considerarse capaz de proponer modelos explicativos universales y válidos para cualquier realidad.

      El espacio de la formación, donde convergen investigadores y profesionales, se convierte así en un locus privilegiado de experiencias explicativas que buscan articular de forma más efectiva la ciencia y la profesión. Tal articulación pasa por la necesidad de que investigadores y profesionales amplíen su conciencia sobre la manera en que el contexto sociocultural en el que estamos inmersos es capaz de configurar nuestros fenómenos y requiere de la construcción de prácticas profesionales propias, sin desconocer la historia disciplinar o su pertinencia, dependiendo de las formas de trabajar.

      Referencias

      Alvesson, M. (2008). The future of critical management studies. En B. Barry y H. Hansen (eds.), The Sage handbook of new approaches in management and organization. Londres: Sage Publications.

      Alvesson, M., y Spicer, A. (2012). A stupidity-based theory of organizations. Journal of Management Studies, 49(7), 15-19.

      Anderson, N. (2007). The practitioner-researcher divide revisited: Strategic-level bridges and the roles of psychologists. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 80, 175-183.

      Antunes, R. (2008). ¿Adeus ao trabalho? Ensaio sobre as metamorfoses e a centralidade do mundo do trabalho. São Paulo: Cortez Editora.

      Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17, 99-120.

      Bartunek, J. M., y Rynes, S. L. (2014). Academics and practitioners are alike and unlike: The paradoxes of academic–practitioner relationships. Journal of Management, 40(5), 1181-1201. DOI: 10.1177/0149206314529160.

      Bastos, V., y Gondim, S. (2010). O trabalho do psicólogo no Brasil. Porto Alegre: Artmed.

      Bernardo, M. H., Oliveira, F., Souza, H. A., y Sousa, C. C. (2017). Linhas paralelas: as distintas aproximações da psicologia em relação ao trabalho. Estudos de Psicologia, 34(1), 15-24.

      Blanch, J. M. (2019). Semejanzas y diferencias en las agendas de investigación POT de América Latina, España y otras latitudes. Conversaciones latinoamericanas en psicología organizacional y del trabajo. Salvador-Cali: Universidade Federal de Bahia, Univalle. Recuperado de https://bit.ly/3flGB8Q.

      Borges, J., Rentería, E., y Toro, J. P. (2018). Organizational/work psychology in Latin America. En R. Ardila, Psychology in Latin America. Current status, challenges and perspectives (pp. 105-158). Bogotá: Springer.

      Borges, L. O., Oliveira, A. C. F., y Morais, L. T. W. A. (2005). O exercício do papel profissional na psicologia organizacional e do trabalho. Revista Psicologia: Organizações e Trabalho, 5(2), 101-139.

      Borges-Andrade, J. E., y Zanelli, J. C. (2014). Psicologia e produção do conhecimento em organizações e trabalho. En J. C. Zanelli, J. E. Borges-Andrade y A. V. B. Bastos (orgs.), Psicologia, organizações e trabalho no Brasil (pp. 583-608). Porto Alegre: Artmed.

      Botero, X. (2019). Empleabilidad del profesorado universitario. Multidimensionalidad de un fenómeno social del mundo del trabajo. Tesis doctoral. Cali: Universidad del Valle.

      Bridges, W. (1997). Cómo crear nuevas oportunidades de trabajo. Ciudad de México: Prentice-Hall Hispanoamericana.

      Burrell, G. (2007). Ciência normal, paradigmas, metáforas, discursos e genealogia da análise. En S. Clegg, C. Hardy y W. Nord (eds.), Handbook de estudos organizacionais. Modelos de análise e novas questões em estudos organizacionais (pp. 437-460), vol. 1. São Paulo: Editora Altas.

      Burrell, G., y Morgan, G. (2000). Sociological paradigms and organisational analysis. Elements of the sociology of coporate life. Aldershot: Ashgate Publishing.

      Caetano, A. (2012). Psicologia organizacional e do trabalho na era da aceleração: Macro e nanodesafios atuais na pesquisa e na prática profissional. Revista Psicologia: Organizações e Trabalho, 12(1), 85-96.

      Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

      Castel, R. (2009). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

      Castells, M. (2004). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, vol. II. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

      Colegio Colombiano

Скачать книгу