Modos y maneras de hacer familia. Nancy Konvalinka
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Modos y maneras de hacer familia - Nancy Konvalinka страница 4
La primera particularidad de las familias tardías, como nos explica Elena Hernández Corrochano en su contribución, es la impugnación del concepto de generación, desdibujando los límites de las distintas fases del curso de vida. Esta flexibilización del concepto puede tener muchas repercusiones en la organización de los intercambios intergeneracionales, especialmente en los intercambios de las actividades de cuidado.
Este hecho subraya la segunda característica específica de las familias tardías, que es analizada en el capítulo 6, cuya autoría me pertenece. A nuestro entender, las familias tardías requieren una reorganización de las relaciones de cuidado ya establecidas tanto dentro de las relaciones de parentesco más cercanas como, a veces, en la matriz más amplia del parentesco. Las personas de estas familias, al haber retrasado el nacimiento de sus hijos, se encuentran a menudo en la obligación de prestar cuidados tanto a sus mayores como a sus hijos e hijas pequeños. Puesto que este grupo tiene una presencia cada vez mayor en nuestra sociedad, en un futuro próximo planteará con toda seguridad ciertas demandas al estado de bienestar.
En este sentido, el enfoque que pretendemos adoptar en nuestra investigación no se limita a la construcción del parentesco o al vínculo filial, sino a cómo, a partir de este acontecimiento y a lo largo de los años, estas familias tardías, con relaciones intergeneracionales distintas de las que existen en otras familias formadas a edades más tempranas, buscan solucionar las demandas de cuidados de sus familiares.
En septiembre de 2010 el grupo de la UNED, Familia y Parentesco en el Siglo XXI, el cual dirijo, organizó en el marco de esta investigación el I Seminario Internacional sobre nuevos modelos de familia: Las familias tardías1, en el que se convocó a académicos de renombrado prestigio, agentes sociales involucrados en temas de adopción y profesionales de la reproducción asistida, con el fin de poner en común estudios y experiencias relacionados con nuestro campo de estudio. Según nuestro criterio y también según nos manifestaron los participantes, las discusiones fueron fructíferas y dieron mucho que pensar.
Este libro, que reúne las conferencias, ponencias y comunicaciones de ese I Seminario Internacional, pretende que todo el trabajo, las reflexiones y las conclusiones que se extrajeron en dicho Seminario no se queden solo en el recuerdo de los participantes y puedan ser compartidas con cualquier persona interesada en el tema. Los capítulos del libro ofrecen una buena muestra de las distintas áreas de trabajo y estudio que por su relación con las familias tardías pueden ser relevantes para la investigación de este tema.
Este libro está pensado fundamentalmente para los alumnos de la UNED que cursan algunas de las asignaturas de Antropología del parentesco que ofrece el Grado de Antropología Social y Cultural. Esperamos que los textos académicos aquí reunidos puedan ofrecerles una visión amplia de los temas que se están investigando dentro y fuera de España en relación con las familias y el parentesco. Mientras que los textos de las personas implicadas directamente en estos procesos —expertos del área de familia de instituciones públicas, profesionales de clínicas de reproducción y de la adopción— puedan servirles de material de estudio y reflexión.
Estamos convencidos, además, de que este libro llegará a un público más amplio. Estos artículos harán reflexionar a cualquier persona interesada en la familia y el parentesco hoy en día, en las relaciones de cuidado y las demandas que se hacen a estas familias desde la sociedad. Esperamos que estas personas disfruten de las perspectivas presentadas aquí.
El libro se divide en cinco apartados temáticos. La primera parte, Las familias en la Europa del siglo XXI, reúne los artículos de dos antropólogos con gran experiencia en el estudio de la familia, Martine Segalen, profesora emérita de la Université Paris Ouest Nanterre La Défense y Patrick Heady, investigador del Max Planck Institute for Social Anthropology. Martine Segalen analiza el retraso en la edad de formación de las familias, un rasgo compartido por varios países europeos. Según Segalen, los conceptos de maternidad y de lo que es un hijo o una hija han cambiado mucho en las últimas décadas; ella vincula claramente estos cambios a la transformación que ha habido en los tiempos de la vida y a la disociación que ha habido entre juventud y procreación.
Patrick Heady, investigador del Max Planck Institute for Social Anthropology, enfatiza la importancia de entender las diversas características de los modelos familiares anteriores para comprender los nuevos modelos que están surgiendo. Describe estos modelos en términos de contratos implícitos entre las generaciones, entre los cónyuges y entre las familias y la sociedad en general, ofreciendo ejemplos de su trabajo de campo de estos contratos.
Métodos y reflexiones para el estudio de las familias tardías es el título de la segunda parte. En este apartado se presentan dos planteamientos de los campos de la filosofía y de la sociología que son imprescindibles para avanzar en nuestro campo. María Teresa López de la Vieja de la Torre, catedrática de Filosofía Moral de la Universidad de Salamanca, aborda uno de los temas fundamentales de las relaciones familiares, el cuidado y su realización en las condiciones actuales. Aplicando una perspectiva de género, trata de la distribución de las tareas de cuidado entre las esferas pública y privada y entre las personas de la familia, llamando la atención sobre la necesidad de políticas sociales que se adapten a las necesidades actuales.
Miguel Requena, catedrático de Sociología de la UNED, ofrece una visión desde la demografía, aclarando los distintos factores que influyen en la aparición de las nuevas configuraciones familiares en el marco de los cambios generales que se están desarrollando en la sociedad española hoy.
Familias tardías, problema u oportunidad es la parte que analiza directamente el porqué de la elección de nuestro objeto de estudio, las familias tardías. Elena Hernández Corrochano, profesora de Antropología de la UNED, explica la investigación que el Grupo de Investigación de la UNED Familia y Parentesco en el Siglo XXI está desarrollando. Define el concepto de «familia tardía» y relaciona su aparición con los cambios cronológicos que influyen en su configuración, tratando también el uso de un concepto problemático, el de generación, para llegar a preguntarse por las necesidades de cuidado que pueden llegar a plantear estas familias tardías al estado de bienestar.
El capítulo siguiente, cuya autoría me pertenece, plantea la cuestión de por qué tomar como objeto de estudio las familias tardías. En este texto se fundamenta con datos empíricos el carácter de grupo en crecimiento de las familias tardías, detallando, además, los cambios en la cronología del curso de vida, cambios que alteran las relaciones entre las generaciones en estas familias. Finalmente, en esta sección, Stella León, teórica feminista, nos da una visión de la maternidad desde este enfoque académico. En su texto, incide especialmente en la idea de que la maternidad no ha de considerarse como un asunto privado, sino un asunto público que concierne a toda la sociedad.
La cuarta parte del libro, Familias emergentes y nuevos modos de hacer familias tardías, explora distintas configuraciones familiares que a menudo son, además, familias tardías. Ana Rivas y María Isabel Jociles, profesoras titulares de Antropología la Universidad Complutense de Madrid, exponen un aspecto de su trabajo sobre las madres solteras por elección y cómo se construye, en los foros de los grupos en internet, la maternidad tardía. Esta construcción que se produce, no sin desacuerdos, en las discusiones on-line entre las mujeres con este perfil, es un proceso cuyo desarrollo ofrece mucha información para analizar.
Alfredo Francesch Díaz, profesor de Antropología de la UNED, sugiere que las nuevas técnicas de reproducción asistida y su distinta regulación legal en los distintos países conforman un mercado de turismo reproductivo que permite buscar un bonito paquete de hotel y playa en un país extranjero para realizar tratamientos con las nuevas técnicas de reproducción asistida que no existen o no se permiten en el propio país. También apunta el