Arquitecturas que hablan. Alejandro Mendo Gutiérrez

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Arquitecturas que hablan - Alejandro Mendo Gutiérrez страница 7

Arquitecturas que hablan - Alejandro Mendo Gutiérrez

Скачать книгу

y patio posterior de servicio. Entre medianeras.

      Tipo B: vivienda situada en el centro del terreno y con un jardín perimetral. Un ingreso por una terraza frontal. Recibidor central desde el que se vinculan los demás espacios.

      Tipo C: vivienda en el centro del terreno y rodeada de jardín. Terraza de ingreso. Pasillo central como distribuidor de espacios.

      Tipo D: vivienda en el centro del terreno y rodeada de jardín. Terraza de ingreso. Patio central como distribuidor de espacios.

Mapa

      Establecidos los parámetros de referencia se ha comprobado su validez en un total de 44 casonas, todas ellas originales o muy poco modificadas según su ficha patrimonial. De 26 de ellas se han conseguido planimetría, material imprescindible para poder analizar las distribuciones interiores.

      La tabla 1.1 resume las características del estudio aplicado.

      En consecuencia, los edificios patrimoniales se clasifican como 15 villas, 21 mansiones y 8 residencias, y los porcentajes se aprecian en la figura 1.1.

      Por lo tanto, casi la mitad de los ejemplos estudiados son del modelo de mansión.

      Respecto a los aspectos distributivos se toman los conceptos denominados Influencias francesas o anglosajonas y de los tipos de disposiciones A, B, C y D. Compaginando ambos criterios, los resultados se presentan en la tabla 1.2.

      Los resultados, según la tabla 1.2 son los que se presentan en la figura 1.2.

      Hay una mayoría de casas de influencia francesa, con un 62% frente al 32% de influencia anglosajona.

      Respecto a la relación entre influencias y disposiciones, los resultados que muestran estas gráficas revelan que la influencia francesa está ligada a disposiciones de tipo B mientras que en el caso anglosajón se relaciona más con el tipo C (véase la figura 1.3). En cualquier caso, no hay ejemplos de Tipo A en estas casas de las primeras colonias de la ciudad.

      TABLA 1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS CASONAS

Tabla Tabla Tabla

      *Significa que los parámetros dan resultados con dos posibilidades. Ante este punto se ha optado por dar preferencia a la relación casa–jardín.

      ** Frontal

      *** L

      # U

      ## Perimetral

      ### Palaciego

      *# Señorial

      FIGURA 1.1 GRÁFICA DE TIPOLOGÍAS

Gráfico de barras

      FIGURA 1.2 GRÁFICA DE INFLUENCIAS

Gráfico de barras

      TABLA 1.2 SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS DISTRIBUTIVOS

Tabla Tabla

      *Son casas con varios accesos pero, por el resto de los parámetros, se ha optado por cualificar como afrancesada.

      FIGURA 1.3 GRÁFICA DE DISPOSICIONES

Gráfico de barras

      CONCLUSIONES

      Después de este análisis se debe volver a la hipótesis inicial de si el término afrancesado es correcto para adjetivar la arquitectura habitacional del periodo porfirista en las primeras colonias de Guadalajara.

      Proporcionar conclusiones definitivas sobre el tema es imposible, ya que esta investigación contiene un muestrario de casas que se puede ampliar y, en consecuencia, los resultados podrían variar. Hasta este punto, se puede afirmar que lo afrancesado, entendido como una combinación de elementos funcionales y formales explicados con anterioridad, es mayoritario, pero denominar a toda la arquitectura porfirista con esta etiqueta es erróneo. Los ejemplos de viviendas con influencias anglosajonas suponen un porcentaje notorio que no se puede obviar.

      Para afinar esta investigación queda pendiente abordar el tema desde varios puntos de vista como lo social, cultural, económico, etcétera, que darían una perspectiva distinta, lo que proporcionaría elementos que confirmarían los resultados y aportarían otras características del estilo. Esta visión ampliada es mucho material y queda pendiente para otro estudio.

      En resumen, el interés de las clases dirigentes de la época por todo lo que venía de Francia introdujo en el imaginario popular el concepto de afrancesado el cual ha perdurado hasta nuestros días sin ser estrictamente preciso.

      REFERENCIAS

      De la Torre de la Torre, F. & García Corzo, R.V. (2008). Ambrosio Ulloa. Monografías de arquitectos del siglo XX. Guadalajara: Secretaría de Cultura / ITESO / Universidad de Guadalajara.

      Fernández, J. (1952). Arte moderno y contemporáneo en México. México: UNAM.

      Hernández, M. (1981). Arquitectura doméstica de la ciudad de México, 1890–1925. México: UNAM.

      Katzman, I. (2002). Arquitectura del siglo XIX en México. México: UNAM.

      López Moreno, E. (1996). La vivienda social. Una historia. México: Editorial de la Red de Investigación Urbana.

      López Moreno, E. (2002). La cuadrícula en el desarrollo de la ciudad hispanoamericana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara / ITESO.

      Olarte Venegas, L., Díaz García, S. & Fernández Martín, J. (1990). Espacios, color y formas en la arquitectura. Guadalajara 1910–1942. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

      Segurajáuregui, E. (1990). Arquitectura porfirista. La colonia Juárez. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco / Tilde.

      Tibol, R. (1969). Historia general del arte mexicano. Época moderna y contemporánea. México: Hermes.

      Vargas Salguero, R. (1994). El imperio de la razón. En F. González Gortázar (Coord.), Arquitectura mexicana del siglo XX (pp. 59–79). México: Conaculta.

      Varela Torres, A. (2000). Conservación de la vivienda como patrimonio arquitectónico y satisfactor habitacional

Скачать книгу