Vida campesina en el Magdalena Grande. Fabio Silva Vallejo

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Vida campesina en el Magdalena Grande - Fabio Silva Vallejo страница 12

Автор:
Серия:
Издательство:
Vida campesina en el Magdalena Grande - Fabio Silva Vallejo

Скачать книгу

aquí donde estamos nosotros una aquí enfrente y una allá arriba, San Pedro se llamaba San Andrés, era un caserío poquitico, quizá más poquita gente que más caserío que ahora, San Pedro está más poblado. San Javier no existía, era un caserío una finquita regá y después se pobló y se fundó San Javier que hoy en día es una región muy buena… ahí siguieron otras (Entrevista citada en Ortiz, 2017, p. 5).

      El poblamiento del corregimiento de San Pedro de la Sierra se da por la llegada de personas del interior del país; estas personas llegaron huyendo de la violencia partidista. Después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, en el año de 1948, la violencia se recrudeció en los departamentos de la Zona Andina. Para no ser asesinados o masacrados en sus pueblos, los campesinos decidieron huir a otras zonas del país. Algunos se trasladaron a la capital del país y otros se fueron a las áreas periféricas del país, como los Llanos Orientales y el Caribe colombiano. Muchos campesinos se trasladaron hacia la Sierra Nevada de Santa Marta a trabajar en las fincas de café y colonizar tierras para hacer sus fundos y tener una prosperidad económica:

      Nos radicamos en San Pedro de la Sierra hace 54 años aproximadamente. La razón de la migración fue también la violencia, en ese tiempo había unos grupos que denominaban la chusma, le decían los pájaros, entonces se peleaba por colores. Entonces en razón de que mi madre era, según ella liberal, entonces los grupos contrarios decidieron atacar a esos otros contrarios […]. O sea, había liberal y conservador: conservadores perseguían a liberales y liberales a conservadores, y nosotros éramos el blanco, los indefensos porque como todo el mundo andaba armado pero el que no estaba armado si pertenecía a algún color entonces ese era perseguido y le daban muerte. Y si no huía, se retiraba del lugar, pues lógicamente que moría con su familia, entonces en virtud a eso mi madre decidió emigrar para la costa, nos venimos en el mes de octubre como del sesenta, 1960. Nos bajamos de un tren desde Mariquita hasta Puerto Berrío, Antioquia. De Puerto Berrío cogimos un remolcador de esos que bajaba por el río Magdalena llamado “El Medellín”; llegamos a Barranquilla, gastamos como seis días más o menos… seis noches para llegar a Barranquilla, de Barranquilla cogimos hacía Ciénaga la carretera estaba destapada era un poco de huecos lleno de agua había que pasar por un ferri desde Barranquilla hacia acá al Magdalena, del Atlántico al Magdalena. Llegando a Ciénaga y ahí orientándonos más o menos a la Sierra Nevada (Entrevista citada en Ortiz, 2017, pp. 6-7).

      En la colonización del corregimiento de San Pedro de la Sierra no solo estuvieron las personas que llegaron del interior del país: algunos empresarios de Santa Marta, Ciénaga y Santander ya tenían grandes fincas de cultivo de café. El cultivo de café se había convertido en una obsesión para la clase dirigente samaria y cienaguera debido a que, aunque el café daba buenos dividendos económicos, no tenía el conocimiento para explotarlo porque se había convertido en monopolio de los empresarios extranjeros, quienes tenían el conocimiento sobre cómo sembrarlo y exportarlo. Estos empresarios locales que empezaron a cultivar café en esta parte de la Sierra Nevada tuvieron que traer la semilla de la finca Jirocasa, propiedad de Georges y Guy Opdenbosch:

      Jorge Sumbattoff, Julio Dangond, Mateo Vives, la familia Fernández de Castro y Celio Villalba. Este empresario santandereano estaba radicado en Barranquilla y era propietario de la tostadora “Café Almendra Tropical”. Dangond y Sumbattoff fueron los encargados de conseguir las semillas de café en la hacienda Jirocasaca, que diseminaron por toda la zona de San Pedro de la Sierra (Viloria, 2019, p. 168).

      Estos empresarios consolidaron la economía cafetera en la cuenca del río Frío, pero hay que tener en cuenta que fueron los colonos de la zona andina quienes la afianzaron, extendiendo las zonas de producción de café con la consolidación de pequeñas fincas que, a su vez, se constituyeron en veredas. Muchas personas del interior fueron contratadas como mano de obra para realizar diferentes labores en las grandes fincas. Las grandes fincas —productoras de café— y las pequeñas fincas de los campesinos le dieron un dinamismo económico a la zona, convirtiendo a San Pedro de la Sierra en el principal centro de servicios. Este dinamismo se da porque los empresarios y los campesinos ampliaron el carreteable que uniría a San Pedro con la carretera Troncal de Occidente. Esto llevó a que se consolidara un flujo comercial entre San Pedro de la Sierra y el casco urbano de Ciénaga y, a la vez, hizo que en el pueblo se instalaran comercializadoras de café, tiendas, restaurantes, panaderías y billares. Además, el carreteable hizo que fluyera la mano de obra en tiempos de recolección del grano de café.

      El cultivo de café estabilizó a algunos campesinos en sus pequeños fundos de café en San Pedro de la Sierra; otros trabajadores de las grandes fincas que no tenían tierras decidieron fundar el corregimiento de Siberia, ubicado entre el río Frío y el río Córdoba. El poblamiento del corregimiento de Siberia comienza en la década del cincuenta y fue realizado por campesinos provenientes de la finca Cincinati y Vista Nieve, campesinos provenientes de la finca la Dilia en San Pedro de la Sierra y, por último, campesinos provenientes de la finca Lourdes, propiedad de la familia Fernández de Castro. Los primeros colonizadores que llegaron al río Córdoba fueron los que se independizaron de la finca la Dilia. La primera vereda que fundan se llamó Nueva Granada; esta vereda fue fundada por familias provenientes de Santander que lograron estabilizarse con el cultivo de café. El centro de abastecimiento de estas familias era San Pedro de la Sierra; este contacto hizo que el cultivo de café se desarrollara de manera satisfactoria debido a que podían comprar los insumos químicos para el sostenimiento del cultivo.

      Otros trabajadores de la finca la Dilia se dirigen a la quebrada El Congo y fundan la vereda del mismo nombre. A diferencia de los campesinos que estaban en Nueva Granada, estos se dedicaron al cultivo de arroz, maíz, fríjol, y a la cría de ganado. Algunas familias de las dos veredas antes mencionadas no lograron sostenerse y regresaron de nuevo a San Pedro de la Sierra; otras, migraron hacia Ciénaga y Santa Marta. La migración hacia estos dos municipios hizo que se desvincularan de sus fundos completamente. La otra ola de migración que llegó a la parte media del río Córdoba provino de los trabajadores que salieron de la finca Cincinati y Vista de Nieve y que fundaron la vereda de Canta Rana. Las personas que fundaron esta vereda eran oriundas de Cáchira, Norte de Santander, y se dedicaron a los cultivos de hortalizas y a la cría de ovejos. Las zonas de abastecimiento de estos campesinos fueron Minca y Santa Marta, debido a que para esa época no existía un carreteable que conectara a la vereda con Ciénaga. Cuando comenzaron a cultivar el café, lo comercializaban en Santa Marta y tenían que llevarlo a los puntos de venta que tenía Almacafé allí.

      En la parte media del río Córdoba la familia Fernández de Castro era la dueña de la finca Lourdes, donde tenían cultivos de café para la exportación y el consumo local. Los Fernández de Castro también tenían la finca llamada las Pampas para la cría y venta de ganado. En la parte de abajo tenían la finca La Isabel, dedicada a la explotación de banano. Estas tres fincas eran el sostenimiento económico de la familia Fernández de Castro. La finca Lourdes atrajo mucha mano de obra de personas del interior para la recolección de café y la finca las Pampas contrataba personas del Caribe para el cuidado del ganado. Son estos trabajadores quienes, posteriormente, colonizaron las tierras que estaban en los alrededores de estas dos grandes fincas y fundaron las veredas de Corea y Lourdes:

      Todavía la caficultura en este sector no era fuerte, de hecho quiero mencionar que por los lados de Ciénaga había una finca que ya existía, cuyos propietarios eran los Fernández de Castro quienes hacían parte de la administración de Ciénaga, políticamente pertenecen a un grupo muy fuerte y tenían la facilidad de invertir en el sector y lógicamente en su finca que posteriormente fue llamada La hacienda cafetera, su vecindario era la zona plana, lo que hoy llamamos La Isabel y parte de las goteras de Ciénaga, ellos allí hicieron una finca muy importante y eso sirvió también de camino, digamos de interés de que otras clases de personas llegarán a la vereda cuyo nombre posterior fue Lourdes, eso sirvió para [que] más adelante por los años 60 y comienzos de los 70 [se] conformar[a] una gran vereda muy grande, por cierto donde estoy hoy aquí relatando estos acontecimientos se llama vereda Corea, entonces por aquel entonces ya existía la Nueva Granada, la vereda Lourdes (Entrevista citada en Negrete,

Скачать книгу