Debates presidenciales televisados en el Perú (1990-2011). Lilian Kanashiro
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Debates presidenciales televisados en el Perú (1990-2011) - Lilian Kanashiro страница 8
Planos de inmanencia |
Signos o figuras |
Texto-enunciado |
Objeto |
Práctica |
Estrategia |
Formas de vida |
Fuente: Prácticas semióticas (Fontanille, 2014)
Ello se complementa con los regímenes de interacción propuestos por Landowski, con especial atención en los regímenes de la programación y el ajuste (Landowski, 2009). Desde este enfoque, postulo que un debate electoral televisado involucra una variedad de planos.
Planos de inmanencia | Debates electorales televisados |
Signos o figuras | Expresiones verbales y gestuales de los candidatos |
Texto-enunciado | Interacción entre candidatos |
Objeto | Imagen televisiva |
Práctica | Emisión de la imagen/Participación de los candidatos |
Estrategia | Acomodación a los intereses de los candidatos |
Formas de vida | Puritanismo político |
Fuente: Elaboración propia
Este enfoque metodológico permite un análisis integral del debate televisado como discurso mediático, así como la discusión en torno a las consideraciones conceptuales del debate político y su representación a través del lenguaje audiovisual, corporal y verbal. El objeto de estudio se centra en los planos de inmanencia y los regímenes de interacción correspondientes. El objeto de análisis está compuesto por los cinco debates electorales presidenciales que cumplían con el requisito de haber sido emitidos en vivo y en cadena nacional.
El análisis semiótico comparativo ha tenido en cuenta tres tipos de fuentes para la reconstrucción del corpus de análisis como práctica significante: los videos de los debates presidenciales, las publicaciones periodísticas de la época de dos diarios de circulación nacional y de actual vigencia: El Comercio y La República, y entrevistas a los moderadores y organizadores de los debates.
El orden seguido para el análisis tuvo en cuenta los siguientes procedimientos. Con respecto a los videos de los debates presidenciales, un equipo de asistentes de investigación conformado por estudiantes de la Facultad de Comunicación de los últimos ciclos de la especialidad de Medios Audiovisuales y Periodismo transcribió los discursos verbales de los candidatos1, desglosó técnicamente los videos y anotó las disposiciones corporales de los expositores. Todo este material fue revisado, contrastado y discutido. Con respecto a las publicaciones periodísticas, y considerando las fechas de los debates, se hizo una revisión de las ediciones de 15 días antes y 15 días después de su realización. De este modo, se obtuvo una selección de las publicaciones periodísticas que mencionaron explícitamente el debate presidencial. La información periodística recabada y el tratamiento de los videos de los debates aportaron un conjunto de detalles que permitió elaborar una pauta de entrevista muy contextualizada a los moderadores y a los organizadores de los debates.
El procedimiento anterior dio lugar a una gran cantidad de información que requirió ser estudiada y ordenada adecuadamente. Las investigaciones en el campo semiótico, muchas veces, se concentran en el tipo de estudio denominado lectura minuciosa, pequeños textos en donde se desarrollan análisis de mucha profundidad. En este caso, y dados los objetivos que se trazaron para este estudio, se disponía de muchos textos y se requería no perder la profundidad en el análisis. Por ello se procedió de la siguiente manera. Primero, se organizó el análisis de cada debate en orden cronológico para obtener su particularidad, su contextualización como práctica semiótica y el carácter longitudinal del estudio. En cada debate se ordenó la información según el plano de inmanencia correspondiente, destacando los respectivos elementos semióticos. Segundo, por cada plano de inmanencia se efectuó la comparación, yuxtaposición y generalización de los elementos semióticos, lo que generó un primer índice de concordancias por cada plano de inmanencia. Tercero, se realizó un análisis de las correlaciones entre los planos de inmanencia para obtener los rasgos principales del proceso de significación de la práctica analizada.
Como todo proyecto, este no estuvo exento de dificultades. La primera reside en la escasa bibliografía local sobre el tema. En segundo lugar, el acceso público al soporte audiovisual de los debates es muy limitado, lo cual ha contribuido a la escasez de reflexiones al respecto. Hasta el momento en que se redacta la presente edición, no es posible adjuntar los videos de los debates por la propiedad intelectual de los mismos. Considero que es de suma importancia para el debate público y el fortalecimiento de la deliberación que este material sea de acceso público. En ese sentido y con motivo de esta investigación, se están llevando a cabo los esfuerzos para superar este impasse. La voluntad y el esfuerzo están presentes; confío en que su cristalización solo depende del tiempo.
La organización del texto
El presente libro se organiza en tres partes. El primer capítulo, de carácter referencial y general, busca ilustrar los principales tópicos de discusión en torno al debate electoral televisado en otros países. Se descubrió, gratamente, que hay académicos que dedican toda una vida a estudiar los debates electorales en sus países como claro reflejo de un sistema político que coloca los debates en todas las instancias de decisión electoral. En cierto sentido, una sociedad que da valor a la deliberación no solo propondrá eventos de esta naturaleza, sino que también estudiará y examinará las dinámicas y los mecanismos, así como el rol de los medios de comunicación en la dinámica deliberativa. En esa misma línea, existen instituciones locales e internacionales dedicadas a promover, organizar y asesorar la realización de debates electorales desde la óptica de los derechos ciudadanos.
El segundo capítulo está dedicado a la sistematización histórica, con seguridad imperfecta e insuficiente, sobre los debates electorales presidenciales en el Perú. Para ofrecer un primer ordenamiento de la experiencia nacional, se ha acudido a los archivos periodísticos y a los testimonios de personas cercanas a su organización. El lector podrá encontrar el lento pero seguro proceso de institucionalización que han seguido los debates televisados presidenciales en el Perú, así como el rol de los partidos políticos y de las organizaciones públicas y privadas que han contribuido a su permanencia. También se podrán entrever los aspectos pendientes o desafíos, así como una amplia gama de posibilidades futuras de investigaciones en el campo de los debates a nivel subnacional.
Los dos primeros capítulos constituyen la antesala para la realización del objetivo central de la investigación: llevar a cabo una aproximación semiótica a los debates electorales televisados. Inicialmente, el proyecto se configuró como un análisis por capas en el que se trataba de distinguir los diversos aspectos que merecían una reflexión en el campo propiamente de la significación. Pero como todo proyecto que termina adquiriendo vida propia y acomodándose a las circunstancias que lo rodean, el trabajo infatigable de Desiderio Blanco en la traducción de los últimos textos semióticos provenientes de la tradición greimasiana